Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago
Críticas de ffwinter
1 2 3 4 10 20 22 >>
Críticas 110
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
2 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La gran belleza" es, en cierto sentido, una película filosófica o ética. Realmente no hay una trama argumental, no es que pase nada en esa sucesión de "eventos", que diríamos hoy, no hay ninguna situación que se resuelva en un desenlace.
La reflexión que estructura la película resulta muy ambiciosa y potencialmente honda, ya que Sorrentino parece dirigir sus dardos a una (pos)modernidad que a lo que parece en Italia, como por otra parte en todo Occidente) ya no está en disposición de ofrecer ningún sentido y muy pocas esperanzas.
Intuímos que la película va de esto: de como el paisaje humano lo ocupan hoy, por lo menos en las clases altas o en cierta elite cultural, personas devastadas, radicalmente escépticas y nihilistas, carcomidas por la falta de sentido de sus vidas, con un pasado irreparable y fracasado y una ausencia absoluta de futuro y de esperanza. Personajes conscientes de la tristeza, la fatuidad y la amargura de sus vidas y de la ausencia de relaciones humanas satisfactorias: no hay ningún amor ni respeto al otro en las conversaciones aceradas, venenosas o cínicas que se nos muestran, las relaciones parentales, filiales y de pareja son problemáticas... Se salva tal vez la amistad en algunos personajes (el amigo que decide volverse a su tierra, el recuerdo tal vez idealizado por el paso del tiempo del primer amor del protagonista...) hay indicios de que la vida y las personas podrían tener un fondo muy diferente, más auténtico, más esperanzado. (Jepp, Ramona...) La distracción, drogas, alcohol y sexo compulsivos son meras estratagemas para ocultar el tedio y ese profundo sinsentido que todo y a todos invade. No es la gran belleza, sino la gran tristeza de un mundo (los "hollow men", los hombres vacíos) que, como diría Eliot, no muere en una explosión, sino en un suspiro.
Pues estas ideas, esta exhibición implacable de nuestra decadencia cultural y social, son servidas, narrativamente en una historia a la que le sobran muchos minutos: nada parece avanzar, las fiestas horteras se reiteran, igual que las conversaciones banales, igual que la cara escéptica y cínica del protagonista. No sé si Sorrentino lo hizo deliberadamente o si le salió así. Pero ha sido el Gran Tedio, el Gran Coñazo, el Gran Tostón. Cuánto lo siento, porque las ideas que manejaba eran muy buenas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ffwinter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de enero de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película hermosa e interesante por muchos motivos.

1-Su aproximación al declive indígena y a la guerra de razas en el Oeste americano. Indígenas representados en su lado negativo por el salvajismo destructivo de la banda comanche, en el otro por esa familia cautiva de cheyennes cuya máxima aspiración es volver desde el exilio y la prisión al territorio tribal para que el patriarca muera allí. No se esconden, por otra parte, las guerras y masacres de las décadas anteriores, de las que se habla profusamente. A muchos personajes los obsesiona y atormenta la violencia que han sufrido o que han causado, los muertos que han dejado detrás, vemos en ellos la absoluta incapacidad para salir de ese mundo atroz en el que han vivido. No parece haber esperanza.

2-Su exhibición de violencia, el furor y una muerte a la que parecen condenados los personajes; uno a uno morirán por flecha, por disparo, acuchillados, asfixiados, suicidados... El viaje de vuelta a Montana será también para muchos el adiós a la vida.

3-El excelente trabajo de actores. El protagonista, lector de la Guerra de las Galias en un fuerte perdido en Nuevo México, como si fuera un centurión romano en medio de pueblos bárbaros, que observa el mundo con ojos angustiados y se desespera silenciosamente ante tanta muerte que ha causado y que ha contemplado. La mujer blanca que ha perdido a su familia y ya no es capaz de entender el mundo, dividida entre el odio y un afecto que acabará naciendo con la familia cheyenne con la que convive, el patriarca indio de mirada dolorida y que, moribundo, solo aspira a volver a su tierra a descansar para siempre...

4-Una excelente fotografía, con esos planos en que la columna a Montana va atravesando cañones,páramos, bosques, praderas, mesetas, desiertos... un precioso homenaje a la grandeza y esplendor del paisaje americano.

5-Y después de estas notas interesantes un par de críticas: la poco trabajada y un tanto inconsistente evolución del protagonista desde su profundo odio a los indios al reconocimiento final de su dignidad y la reconciliación con el jefe cheyenne. Suponemos que el viaje y todo lo que sucede en él produce una conversión del protagonista, pero me parece lo menos elaborado de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ffwinter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de febrero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película de Elia Kazan se presta, como muchas otras del mismo director, a un análisis a diferentes niveles. Es una obra muy personal, claramente autobiográfica, adaptación de una novela del mismo título del propio Elia Kazan.

El nivel autobiográfico es evidente: el protagonista es hijo de un inmigrante griego o armenio, que llega desde Turquía al Paraíso o Eldorado de los Estados Unidos de las primeras décadas del siglo XX. Esta idealización del sueño americano, del “american dream” es fundamental para poder explicar después el desengaño, la pérdida de fe en ese mismo sueño.

El nivel familiar es también fundamental: como en otras obras de Kazan (“Al este del Edén”, “Esplendor en la hierba”, “Un tranvía llamado deseo”) la institución familiar y sus complejas normas, reglas y funcionamiento la convierten en un verdadero infierno, donde el choque entre padres e hijos, hermanos, marido y mujer son el marco en que se desenvuelve la profunda insatisfacción y la angustia de los personajes. No es el enemigo sólo la sociedad exterior: todas las guerras y batallas están ya en el núcleo de la propia institución familiar y de un modo mucho más angustioso, porque se supone que la familia debería ser un refugio afectivo frente a los vientos duros del mundo social. Se supone que dentro de la familia se ama, pero muchas veces se odia, y en este caso se trata de un odio culpable y vergonzoso, más difícil de asumir. La intensa relación de amor-odio del protagonista con su padre es fundamental en la película. Una de las escenas culminantes es aquella en la que el protagonista prende fuego a la casa paterna.

La institución familiar tampoco sale muy bien parada: si al comienzo de la pareja hubo amor, el matrimonio parece acabar con él, siendo su contrario. El protagonista y su mujer (excelente Deborah Kerr) duermen en camas separadas, se duchan en baños distintos, no se hablan, la distancia y la separación son evidentes, la hija vive lejos, estudia en un internado… La vida matrimonial es una variante particularmente refinada y cruel de vivir en soledad. La carencia afectiva la resuelve el protagonista con la amante (extraordinaria y bellísima Faye Dunaway) pero incluso con esta la relación es difícil cuando desde la atracción puramente física y sexual se quiere pasar a algo más profundo o al compromiso a largo plazo. De modo que ni el decepcionante matrimonio ni las falsamente ilusorias aventuras extraconyugales parecen resolver nada, sino que subrayan el fracaso vital del protagonista.

A nivel social y profesional el resultado es también desolador. El protagonista es aparentemente un triunfador, una persona muy reconocida en el mundo de la publicidad, que sin embargo es consciente del engaño asociado a su profesión, porque el producto cuyo anuncio lo catapulta a la fama (un anuncio de tabaco) vende unas propiedades idílicas de una sustancia que provoca muerte y enfermedad.
El dinero, la fama o el reconocimiento profesional y social no llegan a tapar la angustia y el vacío del protagonista que se sabe un falsario y un estafador, y que sólo encuentra como salida el suicidio (el “falso accidente” del comienzo de la película) o la locura (su permanencia temporal en una institución psiquiátrica que le permite el alivio de “salir del mundo”).
Por tanto, hay una demoledora crítica de la sociedad del éxito americana, del “american dream”, y del “american way of life”, aunque realizada no desde una perspectiva social,sino fundamentalmente individual y psicologista. Uno se imagina esta película leyendo después algún texto de Erich Fromm, alguna pieza teatral de Arthur Miller (“Muerte de un viajante”) o de Edward Albee (“Quien teme a Virgina Woolf?”) o cualquier cuento del extraordinario John Cheever.

En el nivel propositivo no hay salida: los personajes que se enfrentan a la inautenticidad, el vacío y el autoengaño de sus vidas o tratan de resignarse a vivir con ello o, en caso de estar demasiado desesperados,solo tienen la opción de la muerte, todas las variantes de la autodestrucción o la locura. Este es el mensaje.

En el apartado estético, esta película parece obsoleta y el tiempo la ha dejado en muy mal lugar precisamente en todos aquellos aspectos más innovadores, arriesgados y de época: las escenas en que la conciencia escindida del protagonista se manifiesta mediante el desdoblamiento en dos del personaje, los efectos gráficos de cómic de estética pop (la representación onomatopéyica de golpes y batacazos), los guiños al hippismo y la contracultura de los años sesenta (los posters de Dylan y Allen Gingsberg, las frases de Martin Luther King en la habitación de la amante…), la construcción de ambientes claramente derivados del espacio teatral (escenas familiares con personajes estáticos…)

La película es excesiva en duración y diálogos, frecuentemente reiterativa, melodramática hasta el extremo, desaforada, con diálogos que incurren en lo pretencioso...pero sin embargo no me cabe duda de que será una pieza importante, un auténtico documento de época cuando se quiera explicar el espíritu de aquellos años en que el sueño americano comenzó a derrumbarse y algunos directores americanos comenzaron a dejar constancia de ello.
ffwinter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de enero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llama la atención la modernidad sesentera de esta pelicula. Es muy de época, y a la vez resulta muy moderna y esteticamente innovadora. Parece haber envejecido muy bien.

Por un lado, lo más llamativo es que sea una película "cantada", lo que la aproxima al musical o incluso a la ópera. Por otro lado, el cromatismo de la película es espectacular: los tonos azules, verdes, rojos, violetas intensos del interior de las casas o los vestidos de los personajes. Colores que, además, acompañan a veces los estados anímicos de los personajes.
La historia es una historia de amor más bien convencional: chico y chica que se conocen, se quieren y se prometen amor eterno. Las circunstancias de la vida (el servicio militar en una guerra cruel como la de Argelia que devolverá al chico cojo a su ciudad normanda), el embarazo no deseado, la distancia como disolvente de la pasión...

Es sorprendente que esta historia, en muy buena medida "triste", se desenvuelva en ese contexto cromático y musical . Toda la sordidez y la angustia de la que habla la historia se enmarca en ese cuadro bonito y casi elegante, además de musical. Imaginemos qué película se haría con este argumento en una tradición cinematográfica como la del neorrealismo italiano o español. Menuda tragedia acompañada seguramente de dosis generosas de humor negro. Pero el ésprit de finesse y la ligereza gala no son así: la procesión podrá ir por dentro, pero vestida siempre con ropas elegantes, ademanes corteses y palabras suaves.

Un experimento arriesgado, sin duda. Una historia que se sigue viendo con gusto porque trata de un tema eterno, el amor, en su versión "amor imposible", visto aquí desde una perspectiva muy francesa, muy de época y muy moderna. Y que decir, además, si esto viene acompañado de la belleza absoluta de Catherine Deneuve en sus comienzos?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ffwinter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de noviembre de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante comedia, una auténtica exhibición de Robin Williams. Toda la película descansa en él, y supone una agradable aproximación cómica al conflicto de Vietnam, si lo comparamos con las desgarradoras Platoon o El cazador.

Para quienes vimos esta película después de «El Club de los poetas muertos» está clarísimo el paralelismo entre las dos películas: una crítica a fondo de dos instituciones consideradas tradicionalmente como castradoras y pilares de la sociedad establecida: en un caso la institución castrense y en el otro la institución escolar. Y la dinámica de la historia descansa en el antagonismo entre la institución opresiva y dominadora y el individuo libre, rebelde y creativo que trabaja dentro de ella y que al final acaba expulsado y marchando con la maleta en la mano, dejando un grato recuerdo de espontaneidad, libertad y simpatía entre las personas que tuvieron la fortuna de cruzarse en su camino.

Pero Good Morning Vietnam es, ante todo, una película tremendamentedivertida. Todas las actuaciones del locutor Cracauer ante el micro son desternillantes y esperpénticas, porque no deja títere con cabeza; genial la autoentrevista que le realiza al que después se convertiría en presidente, Richard Nixon y que, irónicamente dado su anticomunismo visceral, acabaría sacando a los USA de esta guerra y entronizando en la ONU a la China comunista, nada menos.

Otra cosa es que sea una película "para americanos", en el sentido de que toda la historia está enfocada del lado americano y que su aproximación al Vietnam y a sus personas simplemente no puede realizarse, porque la guerra del Vietnam, en ese aspecto, no es soluble en ningún tipo de comedia. Los vietnamitas, obligatoriamente, tienen que quedar como objeto, en este caso de la curiosidad y simpatía de un locutor/profesor improvisado de inglés que es capaz de conectar con ellos humanamente, aunque no pueda lógicamente ir más allá de eso.

De manera que en este aspecto la película sigue un esquema claro de simpatía paternalista: Cracauer es un hombre lo suficientemente sensible con la chica (preciosa) de la que se enamora nada más llegar a Saigón en una subtrama descaradamente naif, y lo mism pasa con su hermano y con sus alumnos en las divertidísmas clases de inglés que imparte Cracauer. Pero todo esto queda, e pesar de los minutos que se le dedique, en un segundísimo plano.
En cualquier caso, un auténtico placer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ffwinter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 10 20 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow