Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Comunidad del Cine
1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
13 de junio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al fin Ryan Reynolds encontró su personaje! Así es, Deadpool cayó como anillo al dedo en la vida del actor, ese cameo innecesario que estuvo en “X- Men Origenes: Wolwerine” casi al final, dio fruto a toda esta locura, hablo así porque realmente esta película es una locura, como el personaje. Deadpool tiene muchos puntos a favor y a mi criterio será una de las mejores pelis de este año.
En primer lugar la actuación de Ryan Reynolds es todo, es la base de la película, cabe mencionar que en la vida real es así, por eso no tuvo mucho “Alter-Ego” que digamos, hace 11 años que esperaba hacer de este papel, pero como debería ser, valió la pena la espera.
El otro punto fuerte es el guion, no esperen frases memorables ni sentimentales, es Deadpool, eso sí, te tiene que gustar el personaje o conocer algo de él, ya que no es un “superhéroe” clásico, es un Anti-Héroe, es boca sucia, atrevido, violento y un poco zarpado, así que si no te gusta eso, no vayas.
La trama gira en torno a su origen y a su historia personal, como lo crearon y como llego a ser lo que es, hay mucho diálogo honesto en la película, con referencias a Fox( el estudio que lo financia) y Hollywood, incluso el mismo sabe que están filmando su película, lo cual hace que sea más genial y rompe todos los estereotipos clásicos de superhéroes, los efectos especiales y las escenas de acción están muy bien logradas y es otro punto alto de la película.
Aparte de él y el villano “Ajax“, hay otros personajes, Coloso y Negasonic (que pertenecen a los X-Men) que cumplen un buen papel y aportan lo suyo a la película.
En conclusión, este film será de lo mejor de este año si dudas, pero no por ser “épica” si no por la forma en cómo se construye la película y lo distinta que es al resto de los demás. Si ya saben de qué va Deadpool y les gusta, vayan a verla, les va a gustar.

Si amas el Cine, seguinos!
www.facebook.com/LaComunidadCine
Comunidad del Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
13 de junio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Witch es uno de los estrenos más esperados debido a las grandes críticas que recibió en el festival de Sundance el año pasado, la película se centra en un grupo extremadamente religioso en la época del 1600 aproximadamente, ubicada en Nueva Inglaterra, EEUU y es la opera prima de Robert Eggers.
Antes de comenzar la critica quiero decir que “The Witch” es una película distinta dentro del género “terror” , si sos de los que le encanta “Actividad Paranormal”, “La Horca” y demás bodrios la película te va a parecer un embole y plata mal gastada, caso contrario, anda a verla.
Dicho esto, podemos empezar. En primer lugar, las actuaciones de la película son impecables, partiendo desde los personajes adultos hasta los más pequeños, se percibe una buena química entre ellos y en ningún momento se sobreactúa nada.
Por otro lado, la historia es simple, pero es tan bien llevada que hace que parezca más profunda la trama, merito del director principalmente. El guion por su parte, no es lo que más se destaca pero es bastante aceptable, ya que la película no lo requiere tanto. La ambientación de la película es realmente destacable, te mete de lleno en la época y junto con el vestuario hacen una buena combinación. La película le escapa a todos los clichés clásicos del género y busca “asustar” por medio del terror psicológico y no por los clásicos sustitos de las películas que se ven hoy. La fotografía y la música que contiene ayuda mucho a crear ese ambiente que te pone los pelos de punta. Para que se den una idea, contiene lo mejor de “La Aldea (2004)” de M. Shyamalan pero sin hacer un final tan pedorro.
En conclusión debo decir que esta película es una grata sorpresa dentro del género más maltratado de estos tiempos como lo es el terror, habrá que seguirlo de cerca a este director que con esta película se abrió el camino y que muy pronto tendrá el enorme peso de hacer el remake (innecesario para mí) del clásico “Nosferatu”. Vayan al cine, no se la pierdan.

Si amas el Cine, seguinos!

www.facebook.com/LaComunidadCine
Comunidad del Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
13 de junio de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro de los tanques de este año llego a la pantalla grande y la expectativa no fue en vano. Luego de haber realizado una maravillosa primera parte (“El Conjuro”,2013) , James Wan vuelve para dirigir la tan ansiada secuela y hay que decirlo: a este muchacho no hay que moverlo de este género.
Las actuaciones son excelentes, arrancando por la “endemoniada” de la historia: Madison Wolfe como Janet Hodgson, haciendo un gran papel, que por alguna ocasión me hizo acordar a Linda Blair en “El Exorcista” (1973), salvando algunas diferencias. Vera Farmiga y Patrick Wilson como el matrimonio Warren me gusto más que en la primera parte, porque se desarrolla más la relación entre ellos y sus conflictos por su trabajo.
La dirección de Wan, se destaca como siempre, manteniendo muchos momentos de tensión en los que la pasas muy mal, en definitiva lo que uno busca en una película de terror. El trabajo de fotografía no se destaca demasiado, pero cumple su labor. Otro punto alto es el guion de la película, en donde la trama no fue una simple casa embrujada, sino que cuenta con toda una historia detrás y te lleva a pensar que es lo que realmente pasa. Por momentos pudimos vislumbrar un poco del famoso caso de “Amityville” al comienzo de la película y nos dejaron con ganas de más, con esos minutos supero a toda adaptación pedorra que se halla hecho hasta la fecha (perdón Ryan Reynolds). Si a futuro se hace otra secuela de dicho caso, esperemos que sea realizado por Wan, si no, no se molesten en hacerla.
En conclusión “El Conjuro 2” es una buena película, personalmente me gusto un poco mas su primera parte, pero es una película para ir a ver al cine y asustarse un poco, ya que hoy en día recomendar una película de terror es bastante raro, siendo el género más maltratado de todos.

Si te gusta el cine, seguinos en Facebook: Comunidad del Cine
www.facebook.com/LaComunidadCine
Comunidad del Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de noviembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y un día, volvió.. Así es, estoy hablando de M.Night Shyamalan , aquel que nos llamo poderosamente la atención con su “Sexto Sentido”(1999), película que no solo supo encantarnos sino que hoy en día es considerada una película de culto, luego vino “El Protegido”(2000) otra película que nos agrada mucho, dos años más tarde llegaría “Señales”(2002) que tuvo buenas críticas en general, mas tarde llegaría “The Village”(2004), una película que podes llegar a amar o a odiar profundamente, luego de esas películas vendría el declive en la carrera de este director a quien la prensa le supo llamar “El nuevo Spielberg”,( que como sabemos el apodo le quedo muy grande) con bodrios como “La dama del Agua”(2006),”The happening” (2008), “El ultimo maestro Aire”(2010) y “Después de la tierra” (2013).
Lo interesante de todo esto, es que cuando Shyamalan termino el guion y consiguió a los actores lo curioso es que ninguna productora quería hacerse cargo del proyecto (debido al mal momento que estaba pasando el director)y por un tiempito estuvo parado este proyecto, pero finalmente consiguió un lugarcito en “Blumhouse”, el hogar de las películas que se hacen con 2 pesos y que la terminan juntando en pala, generalmente.
Sin más preámbulos, te cuento de qué va la peli, la trama es muy simple, una madre deja a sus dos hijos en la casa de sus abuelos por una semana mientras ella se va de vacaciones con su novio, pero los abuelitos tienen sus secretitos y al parecer no son tan lindos como parecen.
La película esta filmada tipo documental (al estilo “Blair Witch Proyect”, si ya sé, no es el mejor ejemplo) pero en ningún momento se pierde el control de la cámara, sino que la filmación corre por dos cámaras mas al estilo clásico.
Las actuaciones están muy bien, ya que logran ser muy naturales y cuentan con dos protagonistas muy jóvenes, Olivia DeJonge y Ed Oxenbould, el resto del reparto cumple muy bien, en especial los dos abuelos.
En cuanto a la dirección no hay mucho que destacar ya que la mayor parte de la película se roda en modo de primera persona y la dirección en fotografía tampoco se puede apreciar mucho debido a eso.
La trama de la película es dentro de todo original, ya que no recuerdo haberlo visto en otra película del genero, pero por momentos se hace un poco densa ya que se detienen en cosas que no aportan tanto a la película y Shyamalan no logra explotar el terror que se veía en los tráilers, todo el tiempo amaga y amaga, pero nunca termina de convencer o explotar el terror que podría haber tenido. Vi mucha influencia de Michael Haneke y sus “Funny Games” (1997), más que nada en la estética de la película. Por momento la película tiene toques de humor y cosas similares que la hace distinta a la clásica película de terror.
Lo que mas le resta a la película son los últimos momentos , en donde parece que Shyamalan pierde la brújula y deja escenas que tendría que haber descartado del metraje.
En conclusión es una película que no va a ser de esas imprescindibles del género, si entretiene, si divierte por momentos, pero no logra explotar el terror que podría haber tenido. Personalmente pienso que esta película no fue el regreso tan ansiado que todos esperábamos de Shyamalan pero si es algo muy positivo en su carrera ya que luego de tantos años logro hacer una película decente, igualmente creo que puede llegar a mucho mas, ya que no dudo de su talento como cineasta y sé que en algún rincón de él se esconde ese director que nos supo cautivar en los finales de los 90’.

www.comunidadelcine.blogspot.com.ar
Comunidad del Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de octubre de 2015
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y llego nomas, si, si estoy hablando de la primera película enteramente producida por Netflix, la cual debo decir que me sorprendió gratamente.
Si bien fue un film que no tuvo mucho marketing encima, (principalmente porque no llego a los cines como cualquier película convencional), hay que sacarse el sombrero ante esta cruda historia relatada por un niño que de la noche a la mañana debió hacerse hombre y vivir los horrores de una guerra civil.
Beast of No Nation tiene varios puntos altos: Primeramente quiero resaltar la dirección a cargo de Cary Fukunaga, quien ya había demostrado hace un tiempo que tenía talento para hacer películas, esto quedo demostrado con sus dos obras anteriores: Sin Nombre (2009) y Jane Eyre (2011) y también para hacer series como fue la magistral primera temporada de True Detective. Hay que prestarle mucha atención a este muchacho, porque va camino a estar entre los grandes directores. Tiene una capacidad para llevarte hacia la historia de una guerra civil en medio de un país desconocido de África, en la cual no hay piedad, ni tiempo de llorar, en donde hay que matar para ganar y no perdonar para sobrevivir.
El relato de Fukunaga es sencillamente excelente, logra envolverte en un ambiente hostil y de necesidad, donde se retrata un pueblo que sufre por la guerra y por los intereses de gente con poder. Para describirla en una frase seria: Una mezcla de Diamante de Sangre junto con La caída del Halcón negro.
Por otro lado el guion también se destaca, (también a cargo de Fukunaga), por frases que te dejan pensando y que muestran a un simple niño que se va convirtiendo de a poco, en una bestia hecha para matar.
Otro punto alto de este metraje es la banda sonora a cargo de Dan Romer, que por momentos hace ponerte la piel de gallina, en especial en la escena en donde se preparan para tomar el puente (no quiero entrar en detalles, para no spoilear, pero cuando la vean sabrán de que hablo). Y a esto se le agrega la tremenda fotografía que tiene la película, que logra captar con mucha eficacia los momentos más críticos casi en primera persona y de esa manera te hace sentir como si estuvieras ahí.
Cabe destacar las tremendas actuaciones que tiene el film, por un lado esta Abraham Attah quien hace de Agu, el protagonista, lo curioso de este niño es que fue llamado por Fukunaga, mientras jugaba al fútbol en Ghana, luego audicióno y quedo finalmente seleccionado. Y también el que no sorprende, porque sabemos que es un actor excelente es Idris Elba, quien hace un papel tremendo, un intimidante comandante que lleva adelante la revolución y lidera el ejercito de los rebeldes, con este papel, Elba podría tranquilamente aspirar a los premios de la Academia y debería estar nominado ,sino sería un gran robo.
Lo único que tengo que objetarle es la duración, creo que con 15 o 20 minutos menos, estaría perfecto, ya que en el desenlace final se estanca un poquito, pero solo es un dato menor.
En conclusión Beast of No Nation es una película que quedara entre lo mejor de este año, que a pesar de ser excelente ,el espectador no disfrutara mucho por el tema que toca y como lo aborda, (eso es precisamente la mayor virtud del film).

Calificación: 9/10

www.comunidadelcine.blogspot.com.ar
Comunidad del Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow