Haz click aquí para copiar la URL
España España · santander
Críticas de El Justo
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
8 de julio de 2023
28 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, lo se, la nota es baja, la mas baja. ¿Es tan tan tan mala la película?, pues no, realmente no.
Es la típica película tontorrona de EEUU que podría entretener... un poco.

Por actores (exceptuando uno), la podría dar un 6. Por entretenimiento general quizá un 5, por guión un 4 (y gracias)
Entonces ¿de dónde sale el uno?
Fácil. Del inevitable Adam DeVine.

¿Como no decir de un actor, que está sobreactuado, que está sobreactuado?
A las cosas hay que llamarlas por su nombre y Adam sobreactúa. Está totalmente histriónico, fuera de sitio y exagerando un papel que, por momentos, uno siente que pide a gritos que se calle ya, que alguna bala perdida acabe con la vida del actor (en la película) y comprobar que, ciertamente, así la cosa mejoraría.

Pero ¡ojo! no es que esté histriónico a veces, no, que va, es que realmente no hay una sola escena, ni un solo momento, ni un solo instante ¡¡en el que no lo esté!!
Hasta el punto de estropear totalmente una película, ¡¡¡ÉL SOLITO!!!.

Es que hay veces que dan ganas de entrar por la pantalla del televisor y echarle a patadas, de verdad, creedme, en serio, no es ni medio normal.
Si fuera teatro tendría un pase pero, ¿en una película?, esos gestos desmadrados, esa actuación mas propia del payaso tonto (que esos si son graciosos) que de un actor que sepa hacer bien su trabajo.

Es realmente un problema (y muy cansino) jugar a ser Jim Carrey (tooodooooo el raaatoooooo) y no serlo. Ser histriónico, y no morir en el intento, no está al alcance de cualquiera y, desde luego, no está al alcance de este gesticulante hasta el hartazgo y sin sentido alguno de la proporción y del momento, Adam DeVine.
El Justo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
4 de septiembre de 2022
72 de 257 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hagáis caso a los haters, a los enteradillos que realmente no se enteran, a los supuestos defensores de Tolkien, a quienes hablan de Peter Jackson.

De verdad, pero de verdad de la buena, puntuar con un 1 o con un 2 a esta serie no tiene ningún sentido. Meditad sobre ello y os daréis cuenta de que no debéis hacerles ni el mas mínimo caso. Se mire por donde se mire, repito, no tiene ningún sentido. Bueno, si, tiene uno. Tiene el sentido de intentar, vaya usted a saber porque razón, rebajar la nota media final.

La serie, sus dos primeros capítulos, es extraordinaria y promete. No se la puede poner, en honor a la verdad y coincidiendo, que no siempre es así, con las críticas de los profesionales (obviamente estos amateurs del 1 no lo son) ni un solo pero.

La voy a poner un diez. Quizá algo excesivo pero, hay menos diferencia desde el 8 (que realmente se merece) al 10, que desde el 8 al 1, ¿verdad?

Mi consejo es que la veáis, que la disfrutéis, que os alejéis como de la peste de los que puntúan con 1 semejante maravilla. Que os alejéis de listos, listucos y listetes, que os alejéis de lo malo de internet y que vayáis a la luz en forma de portentosa serie.

Y por último, un secreto a voces, hasta los del 1 la verán completa y esperaran impacientes y dóciles cada semana el siguiente capítulo. Por supuesto. :-)
El Justo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de agosto de 2022
15 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se si quedó claro en el título, lo repito: NO es Juego de Tronos, es la Casa del Dragón.
Y ahora, repitámoslo todos juntos: "NO es Juego de Tronos, es la Casa del Dragón"

Juego de Tronos era una serie de 10, para mi y para muchos la mejor de la historia.
La Casa del Dragón es una excelente precuela, Digna. Muy digna.

La doy un 8. Me ha gustado este primer capítulo, se me ha hecho corto y me he quedado con ganas de seguir viendo a estos Targaryen.
Eso si, de nuevo, repito: NO es Juego de Tronos, es la Casa del Dragón y hay que ser consciente de que jamás tendrá la misma complejidad de la serie madre.
El Justo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
22 de diciembre de 2020
36 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a hablar de la serie porque una vez visionado el primer capítulo he decidido no seguir adelante. ¿Por qué? porque lo que se ve en otras series (incluidas las extranjeras con los actores de doblaje, eso si, en estas al menos de forma minoritaria), aquí se multiplica. Y no es cosa de sufrir, ni de subir el volumen hasta límites poco prudentes, ni de repetir una escena hasta que ¡¡por fin!! uno consigue entender, al menos de una forma admisible, lo que se dice.

Actores españoles, directores españoles, ¡¡escuchadme por favor!! yo si voy a intentar mantener una buena dicción.

Los susurros continuos, cuando no tocan, en todo momento y situación, no sirven mas que como lastre.
No existe ser humano que en día soleado en mitad de una calle concurrida, por ejemplo, hable en susurros. Bueno, miento, si existen, los actores. ¿Hablarán así en su cotidiana vida? supongo que no, espero que no. Y si no es así ¿por qué hablan así cuando actúan?

Según uno empieza a escuchar esos susurros, la credibilidad del actor baja, baja mucho, hasta los mínimos exigibles. El trabajo del actor precisamente radica en no parecerlo, y aquí lo parecen hasta el hartazgo. Punto.

Y al lado de este enorme problema y/o junto a él, está el problema de la dicción. Problema, obviamente acrecentado por tanto susurro.... si ya cuesta entender a los actores y actrices (los jóvenes) en condiciones normales, aquellas en las que seguramente por distracción no susurran, cuando lo hacen ya la cosa es ininteligible.

¡Dicción por favor!.... y si un joven talento no tiene una buena dicción pues, lo siento, no sirve como actor, de la misma forma que si se le entiende perfectamente pero su cara no muestra lo que debe, pues tampoco serviría.

Y al final, la verdad, es que la culpa no es de ellos, mas bien de los directores que permiten y han permitido que esos susurros se instauren de forma casi obligatoria entre los actores españoles.

El otro día, viendo una serie anglosajona y escuchando a alguno de los actores de doblaje, como no, susurrar, me dio por poner la versión original, idioma inglés.... ¡¡¡que delicia!!!! ¡hablaban!... y ¡¡¡sin emitir ni un solo susurro!!!

Tomen nota, por favor, tomen nota de una vez por todas.
Es una opinión cada vez mas generalizada y, desde luego, entre la gente con la que trato, prácticamente unánime.

Eso es todo
El Justo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
20 de diciembre de 2020
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película, hasta dos minutos antes del final, una delicia, un placer, una reivindicación absolutamente fantástica del cine de ciencia ficción sin presupuestos deslumbrantes. Todo rueda bien, todo gira sin problemas, todo se toma su tiempo, sin prisas. Y, además, las aparentes tramas paralelas dan el necesario relieve a una película que, sin ellas, podría parecer plana.

Pero, no me quiero alargar mucho mas, ese final convierte en absurdo todo lo anterior. Las tramas paralelas se transforman en un sinsentido y la película muta a la nada absoluta.

¿Hacía falta ese final? Claramente no. ¿Hacía falta sorprender? Claramente no. ¿Qué hacia falta? pues lo mismo de tantas y tantas veces, encontrar un final adecuado a una trama totalmente genial. Y, se ha vuelto a demostrar, eso no es sencillo y hay veces que hay quien prefiere no complicarse la vida y tirar por la borda todo el trabajo anterior.

Al final, la sensación que le queda a uno es la de 'tiraron por aquí porque no tenían ni idea de por donde tirar'.

Es tan imperdonable lo de este final chapucero que de un mas que probable diez se lleva un dos. Lo de este final es imperdonable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Justo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow