Haz click aquí para copiar la URL
España España · Erlangen
Críticas de joniale
1 2 >>
Críticas 10
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
10 de junio de 2018
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no está mal pero algunas veces parece que no ha tenido mucha financiación y parece de tercera B. Se nota en algunos efectos y el casting donde solo gracias a Katee la película se salva. Sin embargo, me gustaría comentar el contenido bastante curioso para los entendidos de los secretos herméticos, masonería, logias y demás.
En estas logias de conocimiento oculto, se adora al cubo negro. Se dice que el cubo negro es una inteligencia superior quizás artificial que ha dado la vida. Para que veais que esto no es nuevo y que se remonta a mucho antes teneis que informaros por vuestra cuenta. Por supuesto la película a bebido de dichas fuentes.
Stanley Kubric que estaba metido de lleno en esas logias adoradores del cubo, ved su película eyes wide shut motivo de su muerte justamente antes de lanzarla.
Pues bien, Stanley Kubric en 2001 odisea... en los primeros 10 segundos de la película la gente ha olvidado que empieza con unos monos pacíficos y que luego aparece un monolito o cubo negro en el medio sin ton ni son y estos se ven atraídos al cubo negro y justo cuando lo tocan estos monos se vuelven inteligentes y hostiles tirando un hueso al aire. Ved otra vez esa película.
Luego están las películas de culto como Hellraiser donde el cubo es un mecanismo para pasar a otra dimensión donde viven ellos seres que se alimentan de nuestro sufrimiento.
Luego está que los musulmanes por ejemplo adoran un cubo negro en la meca girando a su alrededor, y deben tocar una piedra negra porque esto los acerca a Dios. De donde vendrá este conocimiento tan antiguo?. Ellos no saben que Dios les tiene por los huev...
Los suelos de la logias masónicas son un tablero ajedrezado de blanco y negro. EL negro representa destrucción y el blanco creación.
Buscad el significado del cubo y de porqué hay muchos monumentos en el mundo que son simplemente cubos y de color negro. comprended como se ve un cubo en 2D desde una arista, es un hexágono como en saturno.
Existe una película que se llama the cube, y es un laberinto donde hay armas para acabar con el ser humano.
Si os fijaes en todas las películas donde hay un cubo negro hay sufrimiento para el ser humano.
Luego en la temática OVNI, el cubo de Orión es un cubo muy poderoso que abre una puerta cuántica a diferentes probables universos y te permite tener información y predecir el futuro.
Por cierto, el símbolo de Apple es una manzana como en símbolo de conocimiento y del pecado de Adan por obtener ese conocimiento de la serpiente y esa manzana está metida en un cubo. El conocimiento en un cubo.

En fín esta película trae mucho simbolísmo pero está pobremente ejecutada y si ya sabemos que las IA son muy malas y en las películas parecen todos estúpidos y siguen confiando en ellas. EL mundo será así de estúpido quizá si.
joniale
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
7 de abril de 2007
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es interesante por el hecho de que es la primera que releva y toca de cerca la monarquía inglesa. La interpretación de la Reina es asombrosa. Uno realmente se cree que está viendo a la reina. Sin embargo, la historia conocida por todos está narrada de una forma nada sorprendente. Tan solo sacia la curiosidad de saber algo más sobre la personalidad de la reina y como es la hermética sociedad elitista de la corte, de una forma más real que la vista en muchas películas cómicas. Más allá de eso es una historia contada sin altibajos sin sorpresa final supongo por querer narrar tal cual es la personalidad de la reina o simplemente por no querer mojarse. La película es demasiado plana, como la reina, para mi gusto.
joniale
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de marzo de 2007
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película fundamentalmente emotiva. Basada en causar en el espectador la sensaciones de impotencia, de respeto, honor y miedo a la pérdida que pueden producirse en los amores más profundos. Inicialmente se presenta la historia como un historia de amor normal, pero a lo largo de la película de desarrolla algo especial que las diferencia del resto de las demás películas, bajo las imágenes está la idea principal de que el amor puede ser para siempre, y que se trata de un conjunto de sentimientos o ideas contradictorias. Pasión frente control, deber frente a la ilusión, responsabilidad o felicidad, discusión o cumplidos.
La película es buena porque realmente transporta al espectador que realmente se encuentre atento a la película los sentimientos de amor que se narran. Es por eso que recomiendo ver la película dándole una oportunidad. Fuera de esto si el espectador no desea dejarse llevar se trata de una película con una historia de amor fundamentalmente femenina.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
joniale
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Una verdad incómoda
Documental
Estados Unidos2006
6,8
30.783
Documental, Intervenciones de: Al Gore
9
25 de noviembre de 2006
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En algunos casos me ha parecido que se ha hecho una publicidad excesiva a la vida de personal de Al Gore para presentarnos sus virtudes a la par que se narra el problema climático. Sin embargo, en general la película me ha sorprendido porque aunque pensaba que tras ver diversos documentales, informarme acerca del cambio climático lo sabía todo la película aporta nuevos datos alarmantes e interesantes acerca del cambio climático. La narración y las explicaciones está extremadamente cuidada al detalle. Se nota que cada palabra está elegida para hacer entender lo que se muestra en la pantalla. Es una delicia aprender cosas del clima de esta forma.
Asimismo no es una película pesimista en la que se utilice el miedo para movilizar a la gente a cambiar. Se razona el conformismo de la gente con una fábula de una rana para inteligentemente hacernos reaccionar dándonos la llave en la mano. Proponiendo diversas formas y ejemplos de cómo las cosas se pueden cambiar y que está en nuestra mano en nuestras decisiones sin tener que hacer un gran cambio en el estilo de vida.
Si eres ecologista o simplemente te gustaría saber acerca de este tema, tienes una mente científica o quieres ver una película interesante que no caiga en simplicidades emotivas sino en datos de los que puedes aprender algo y hacerte pensar. Esta es tu película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
joniale
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de noviembre de 2006
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película cruda, una película orientada artísticamente pero sin florituras cinematográficas. Esto lo hace tan solo mostrándo cruda y realmente tanto las situaciones como los escenarios y vidas de los personajes, en este caso de niños que buscan minas de antiguas guerras en Irak justo antes de la ocupación por EEUU.
Hay pocas películas que muestran tal bajeza y crudeza de la realidad social y pobreza de las sociedades. Las que lo hacen y consiguen impresionarte o contarte una historia coherente con la manera de actuar en esa sociedad se cuentan con las manos. Ciudad de Dios, secuestro express y la virgen de los sicarios son otras películas que muestran con crudeza y sin censuras estas historias. Esta tiene momentos crudos que hacen pensar, situaciones que demuestran que hasta hace poco vivíamos también así, nos hacen comprender más el apego a las religiones y su función en este tipo de circunstancias.
Sin embargo, la película no se moja políticamente y aunque se da a entender que hay resistencia de ocupación no aporta nada en este sentido al no explicar el por qué y quien se niega. Es más después de verla desvela que muchos en Irak estarían contentos de ser invadidos puesto que se habla muchas veces de romper las prohibiciones que es una forma de liberación así de la seducción de las riquezas de occidente. No saber la opinión de todas las partes y el porqué sobre la ocupación es lo que no queda claro con la película y sería muy interesante. Además solo toca el estrato social de los niños marginados y no otras esferas que podrían enriquecer mucho más el entendimiento de la situación pre guerra en Irak. Por otro lado, explora una historia profunda y desgarradora no debida a la especificidad de Irak sino a la pobreza y desolación existente.
En definitiva una buena película y espero que se siga en ese mismo camino informando a través del pueblo y la visión musulmana.
joniale
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow