Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de ivanrguez
1 2 >>
Críticas 9
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
Fundación (Serie de TV)
Serie
Irlanda2021
6,3
3.638
Josh Friedman (Creador), David S. Goyer (Creador) ...
9
18 de octubre de 2023
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevo leyendo a Isaac Asimov desde hace mas de 30 años.
Tengo todas sus novelas en papel en mi casa. He leído la trilogía de la Fundación 4 veces.
He disfrutado enormemente de la primera temporada. Ahora estoy viendo la segunda. Y es aún mejor.

Una maravilla visual. Unos personajes perfectamente definidos. Una trama rica y envolvente.
Siendo fan de Asimov he disfrutado de esta ADAPTACIÓN a serie de Tv.
Imposible ser fiel al 100% con las novelas.

Mención especial con la mejora de los personajes:
- Hari Seldon, mas profundo que en la trilogía original de las novelas (la saga completa son 16 libros y se toman referencias de tanto material). Brillante, calculador... y a veces siniestro. (sublime Jared Harris )
- Cleon, la mayor genialidad de la serie: del pánfilo de las novelas al estadista despiadado y en ocasiones cruel que se come las escenas por las que pasa (inquietante Lee Pace)
- Salvor Hardin (ahora mujer): del cerebral alcalde de Términus de las novelas a la intrépida y brillante guardiana de la serie (excepcional Leah Harvey).
- Gaal Dornick (ahora mujer): del matemático que inicia el Proyecto a base argumental (y narradora) de toda la serie (perfecta Lou Llobell).
- Demerzel (ahora mujer): Personaje clave...

Cada capítulo es puro gozo y deleite.
Y aunque me sé la historia casi de memoria, estoy encantado por cada nuevo descubrimiento.
Sin duda, una de las mejores series de Ciencia Ficción de todos los tiempos.
ivanrguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
25 de marzo de 2023
10 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asi no, Filmaffinity.

No puede ser que críticas con un 1 estén al frente de la ordenación por utilidad. Útiles no son. Hace ya tiempo que otras webs similares (por ejemplo imdb) han modificado el algoritmo para desechar este tipo de situaciones. No puede ser que se polarice tanto.

Puedo entender que esta película no guste o no se entienda. Puedo entender que le pongan un 4 o un 3 y que argumenten el porqué de dicha nota.
Pero, ¿un 1? Invito a leer algunas de estas criticas, como la que saca el lado paranoico para que todos vayamos al cine a verla. ¿De verdad? Una película que ha costado 25 millones, ¿Da para eso?
Mas analizar y menos notas sin sentido, por favor.

Y ahora mi crítica...
Todo a la vez en todas partes es probablemente una de las películas mas rompedoras de los últimos años. Es fresca, emotiva, enormemente divertida y original. Y si, me ha encantado y es un soberano disparate.

Cierto que no faltan los homenajes cinematográficos (Matrix, 2001...), pero la premisa es tan novedosa que abruma. Y encima intentando sacar una base científica (yo soy ingeniero y la he visto con la mente lo mas abierta posible).

Hasta lo que puede ser un inmenso absurdo, como es que la activación de la conexión entre universos obliga a hacer algo estadísticamente improbable, tiene cierta lógica. Y encima nos regala algunos de los momentos mas cómicos de la película.

En el primer acto vemos la definición de los personajes y su drama vital, sobre todo de Evelyn, brillantemente interpretada por Michelle Yeoh. Lo que pudo ser y no fue es algo que impregna cada escena. Y por otro lado, desde un principio, ya vemos quien va a ser el maestro de ceremonias de este genial disparate: Ke Huy Quan. Sublime, como Waymond, el marido bonachón y ejemplo de gran perdedor. Un actor recuperado en la cima de su carrera.

Tampoco podemos olvidarnos de Jamie Lee Curtis, la técnica de hacienda Deirdre Beaubeirdre. Sus monólogos de funcionaria son escalofriantes. Y su mirada, a veces, hiela la sangre.

Pero sin duda el gran descubrimiento de la película es Stephanie Hsu. La amargada hija de Evelyn/Waymond, Joy wang y su alter ego: Jobu Tupaki. Una de las villanas mas brillantes de la historia del cine. Sus apenas 150cm dan un miedo terrible.

Tras un inicio mas o menos convencional, llegamos al segundo acto, donde la historia se expande hasta el infinito. Es aquí donde aparecen algunos momentos GENIALES que pasaran a los anales del cine. Como el “Universo dedos de salchicha” o el “Universo Piedra”. Y todo ello aderezado de peleas de artes marciales brillantemente coreografiadas y, como no, demenciales (desternillante el momento de conexión que necesita de cierto instrumento anal).

En el último acto vemos la moraleja del film. La importancia de hablar, de empatizar, de poner a la familia en su adecuado lugar. Y si, emociona. Y mucho. Tras haber reído y alucinado previamente, llega el momento de derramar lagrimas. Y sientes que, verdaderamente, esta película, es todo, a la vez y en todas partes.
ivanrguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
3 de noviembre de 2013
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni la interpretación de Joaquin Phoenix (que mas bien parece que hace de si mismo) ni la de Philip Seymour Hoffman (el verdadero sostén de la película) salvan a este engendro pseudo filosófico. Hay películas "raras" que se quedan grabadas en la memoria (por ejemplo "El Árbol de la vida" de Malick") y otras cuyo elenco al completo dan brillantez a una cinta. Pero no es el caso. No hay estructura, ni apenas argumento, ni una narrativa coherente. No hay nada. La película se resume en una frase que le dicen a Phoenix, "se lo inventa sobre la marcha". Un desastre.
Algunas criticas son hilarantes: ""Yo creo en la iglesia de Paul Thomas Anderson. Feroz y ferozmente divertida". ¿Divertida? Pero si no es mas que una sucesión de escenas sin sentido, como la doctrina del "Maestro". Aburrida a mas no poder. Y una soberana pérdida de tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ivanrguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
12 de mayo de 2009
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo admito, soy Trekkie. Dicho esto, debo dejar claro que Star Trek XI es una pelicula que no está atada al mundo de la Saga ni enconsertada por sus argumentos. Asistimos a un nuevo comienzo y cualquier buen aficionado al cine de Ciencia Ficción pensará lo mismo que yo y muchos de los que ya lo han visto: estamos ante de una las mayores obras maestras del género de la última década. Sin mas. Sencillamente Genial.

Los 128 minutos de la película se pasan volando, y al final uno siente el regusto maravilloso de haber asistido a un espectáculo sublime de gran cine. Magistral dirección de J.J. Abrams que, dicho sea de paso, casi era el único que podia revitalizar el mundo Trekkie. A pesar de no ser un fan -que esto es bastante positivo, le da otro punto de vista- sus grandes dotes para la acción y su control de los efectos especiales le convierten en el candidato ideal para dirigir esta enorme producción de 120 millones de Euros.

El Casting de la nueva tripulación no ha podido ser mas acertado. Los aficionados aún seguiremos viendo en nuestra memoria a Shatner, Nimoy, Kelley, Doohan, Takei, Koenig y Nichols, pero la nueva generación de actores está a la altura e incluso en algún caso puntual supera al original. Porque Chris Pine supera a Shatner como Capitán Kirk. Divertido, rebelde e inseguro, hace una interpretación brillante. Zachary Quinto es, simplemente, Spock. No existia en el mundo otro candidato al papel que no fuera él. Zoe Saldana está hermosisima y perfecta como Uhura, mejor que la original Nichols. Hay grandes descubrimientos, y sobre todo caracteres bien definidos en el guión, como John Cho (Sulu) y Anton Yelchin (Chekov). Lo que mas me ha gustado en sus personajes es que no son meras comparsas, sino que su importancia es enorme para el éxito de la misión.

Luego tenemos a Karl Urban como McCoy, ideal para el personaje, aunque aún hemos visto poco de sus disputas dialécticas con Spock. Ya era demasiado para apenas dos horas meter mas de lo que ya se ha hecho. Simon Pegg está divertidisimo como el ingeniero Scotty -mi personaje favorito- y Eric Bana, como el malo Nero, da bastante miedo. Luego tenemos a unos secundarios de autentico lujo. Para empezar, un excepcional Nimoy, despidiendose a lo grande de la franquicia. Ben Cross como Sarek, el padre de Spock y la presencia estimulante de Bruce Greenwood como Capitán Pike.

Los efectos especiales son enormes y brillantes, dosificados en su justa medida -y no abusando de ellos como en Transformers o en la dos últimas entregas de Matrix- y apoyando a la perfección las múltiples aristas del argumento principal. Hay varias historias paralelas, un desarrollo de la trama comedida y bien ideada, sumado a grandes dosis de inteligente humor. Hay momentos de emoción y grandes escenas de acción. En fin, una pelicula redonda que gustará incluso mas a los No Trekkies que a los fans de toda la vida. Por supuesto, imprescindible su visión, incluso con toda la familia.Genial con todas las letras.
ivanrguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de enero de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Admito que siempre he sido un amante de las comedias románticas de los 60. Si a eso le mezclamos uno de los mejores bailarines del séptimo arte, como fué Fred Astaire y a una diosa como Audrey Hepburm, el resultado, por fuerza, me debe encantar. Y eso a pesar de que, para variar, los productores colocaran a un improbable galán casi anciano junto a esa criatura delicada e inocente que siempre fué Audrey. Astaire le sacaba 30 años -estaba al borde de los 60-, y eso unido a su poco atractivo, es lo que mas me chirrian de la pelicula.

Por lo demás, todo perfecto: un director brillante, curtido en grandes musicales -Donen es autor del mejor musical de la Historia, Cantando Bajo la Lluvia-; Astaire en su salsa, con sus elegantes pasos de baile; Audrey...sencillamente angelical y preciosa; una Kay Thompson sencillamente sublime y unos exteriores fascinantes -maravilloso el Paris de finales de los 50-.

La cinta tiene momentos antológicos, entre los que sobresale, para mi, la actuación de Astaire y Thompson en casa del Profesor. Entre los dos, mas de un siglo de edad, pero con un sentido del ritmo y una agilidad increibles. Como siempre que se podia no podia faltar Audrey luciendo modelitos de Givenchy y la banda sonora es memorable. Por ahora, la mejor pelicula de Audrey que he visto, y como las demás, absolutamente recomendable.
ivanrguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow