Haz click aquí para copiar la URL
España España · EL FERROL
Críticas de feänor
1 2 >>
Críticas 9
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
20 de enero de 2018
8 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la hora de hacer una crítica de una película de Star Wars en el año 2018, hay dos condicionantes de los que nadie se puede/debe librar. 1º La historia vital del que la ve (fan o no fan, creció o no creció con la primera trilogía...) 2º La consecuencia ligada al punto anterior que dicha película imperativamente va a ser colocada en el "ranking" de películas de Star Wars. Por razones que expuse en la crítica del Episodio VII (para mi, de largo el peor de la Saga), y no voy a reproducir por espacio (alli están), esto, penaliza mayormente y proporcionalmente a cada película cuando mayor es su numeral tras la palabra episodio que se muestra en la secuencia inicial.

Dicho esto, ello no me ha impedido despedazar el Episodio VII y no me va a impedir alabar este episodio VIII. He de decir que considero muy injusta la puntuación dada a este episodio por los fans, pero después de que la crítica consagrara el VII, díficilmente me sorprendo de nada.

Así al contrario que el VII (ya estamos comparando), Los últimos Jedi es una película "autonoma" con un guión que podrá gustar mas o menos, que se podrá asemejar a otros, pero que tiene todos los ingredientes y recupera el alma de Star Wars sin hacer un "remake" infumable del episodio VI. Evidentemente lo que no se puede pretender por los nombrados en el punto 1º del primer párrafo de esta crítica ("haters", críticos sesudos, gafa*pastas, fans a ultranza que odian todo lo hecho después del 83) es decir.. "hay mas de lo mismo", "Leia esta mayor", "no aporta novedades", o como decía un afamado crítico gallego sobre "El retorno del Rey", nuevo empacho de Elfos, Orcos y Enanos. Pues hombre, si. Tenemos otro empacho de X Wing, batallas espaciales, Jedis y disquisiciones sobre la fuerza. Pero es que, porque no te guste el musical no puedes decir que "Cantando bajo la lluvia" es un bodrio infecto.

Dicho esto, entiendo que tras la mala experiencia del VII, es un híbrido entre las dos trilogías. Mucho de la primera. Batallas en el espacio (espectacular la de arranque con el Acorazado Imperial), incursiones en territorio enemigo tratando de "desactivar algo", el Líder Supremo del lado oscuro en primer linea de batalla, los rebeldes escapando, Rey intentando que un Maestro Jedi la introduzca en los misterios desconocidos de la fuerza (Dagobah?), y una batalla terrestre (es nieve como en Hoth?. No!) final con spykers, motos,

Así mismo, y si caer en el exceso digital - su mayor defecto* de la para mi infravaloradísima "el ataque de los Clones", los ultimos Jedi toma también elementos de la segunda Trilogía como pueden ser una vuelta al activismo político de la alianza rebelde, la exposición de nuevos mundos (fantástico el principado "Monaguesco" a donde acude Finn, donde se exponen otras motivaciones que fundamentan la lucha rebelde), o la intención de seguir explicando la lucha eterna entre bien y mal, luz y oscuridad o como queráis llamarle, que debe estar presente en toda película de la Saga.

Y si esta tan bien, por que solo un 8?- Pues porque esta bien pero tiene ciertas taras que le impiden llegar a mas.

Algunas puntuales, ridículas y sin mayor importancia como el imagino tan criticado episodio de Leia tras el ataque del Crucero Imperial. Resulta lamentable si, pero es puntual. Quedarse en eso es como decir que la Segunda Trilogía es Jar Jar.

Otras mas importantes. Y es que, en mi modesta opinión los personajes no alcanzan (ni alcanzarán ojo) el nivel de los de las otras trilogías. Ni el líder de la nueva orden es Palpatine ni el Emperador, ni Rey es Luke ni Anakin, ni que decir de Finn o su nueva compañera puedan acercarse ya no a Solo, si no ni siquiera a Lando o Mace Windu.

El clan de los villanos esta todavía peor. Es el propio líder de la Nueva Orden (en un intento desesperado de tapar el bochorno del episodio VII de Finn o Rey con los sable laser) el que ridiculiza a Ren con respecto a la enorme figura del abuelo. Ningún villano secundario tampoco que nos haga recordar a Jabba o a Boba Fett

Tan solo un amargado Mark Hamill puede resistir (que no superar) una comparación con los Obi Wan de las dos primeras trilogías y los esfuerzos de Poe Dameron por ser el nuevo anti héroe y una destacable Laura Dern en un personaje que podría haber dado mas juego.

Es esta para mi, la peor tara del episodio VIII, y por tanto el mayor reto a seguir, si queremos un episodio IX a la altura del sobresaliente. Sin Luke, sin Leia, sin Han. Sin Obi Wan, sin Vader. ..........¿Se entiende a lo que me refería cuando lo de la injusticia de los episodios cuanto mayor es el dígito?

Y he añorado mas vuelos y presencia del Halcón Milenario.
feänor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
20 de enero de 2018
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta gratificante acudir al cine y salir de la proyección con un tan buen sabor de boca, y ver como, pese a internet, series, netflix y HBO, todavía la pantalla grande puede emocinar y sorprender.

Película redonda por unas actuaciones impecables, que desde los títulos iniciales te sumerge y de adentra en una pequeña localidad del Sur de USA, acompañada de una banda sonora igualmente magistral.

Al margen del trío protagonista, una buena cantidad de excelentes personajes secundarios que rodean la función y el hilo conductor (o hilos) de la trama, integrándose plenamente en la misma (en desacuerdo con que el resto de los personajes femeninos carecen de relevancia - para ejemplo la intrigante madre de Dixon-), como ese sargento lerdo, la intervención de "Tyrion", el brutal secundario que se intuye tras el Ex de Mildred etc....

Lo que mas me gusta es que el autor no trata en ningún momento de conseguir la empatía de Mildred con el espectador (pese al drama -los dramas- sufridos por la protagonista. No es amable. No es simpática. No es razonable. Es por el contrario, dura, desagradable, petréa y hasta un poco reaccionaria. (veal respecto escenas con el Cura - discurso retrógrado de Mildred- o el final de la cena con en personaje de Peter Dinklage.). Eso sí, tambíén es determinada, honesta, y en el fondo, como todos, buena persona? aunque no lo parezca (a este respecto la carta de

El guión claramente estructurado en dos partes, aquella primera (para mi la mas, si cabe. brillante) con Woody Harrelson como protagonista y la segunda con el ayudante Dixon convertido en parte fundamental del mismo.

Historia de vidas duras, de personajes reales, de problemas familiares cotidianos, y por contra con una resolución totalmente "fantasiosa" y alejada de un reality, mientras los personajes circulan, van y vienen entre diálogos magníficos. (las gotas de comedia negra que salpican los mismos son brillantes de verdad.)

(sigo en spoiler, secuencias y final)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
feänor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de diciembre de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ir a ver la película, he leído algunas de las críticas sobre este film, (las mas extremas). Puede el lector de FA observar que las críticas positivas (y que encumbran el film son mas pausadas, fundamentadas y con un espíritu mas "docente" de aquellas que se limitan a masacrarla (generalmente por "aburrida", por ser un "refrito de calamares" o simplemente poco fundamentadas.

Por una vez en mi vida, esta peli de La Llegada me obliga a quedarme a medio camino, que suelen decir, que es donde esta la virtud. En primer lugar debo discrepar de todas aquellas criticas que la defienden como un punto y aparte de la Ciencia Ficción o una pelicula a la altura de las mejores. Teniendo "La Llegada" un toque de originalidad, no puede dejar de mostararse deudora de pelicular como 2001, Encuentros en la Tercera Fase, Contact o la reciente Interestelar. Bebe de todas ellas y recibe de las mismas mas de lo que aporta. Por ese motivo en mi modesta opinión ya no merece el calificativo de redonda.

Es cierto que la película se desarrolla en un ambiente sobrio, contenido, con una música y unas atmósfera muy acertada y que todo ello es mérito del director. Buenas interpretaciones ayudan igualmente a subir la nota. El manido tema del "aspecto" de los "aliens" me parece del todo irrelevante. El film sería igual de buena o mala, si en vez de calamares pareciesen humanoides o insectos. Realmente es una mera formalidad estética.
Donde mas aguas hace, es donde mas dificil es hilar. Guión. Coherencia del argumento. El mismo ya ha sido 1000 veces reproducido y mis consideraciones sobre el mismo lo reproduzco en la Zona Spolier
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
feänor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
2 de febrero de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trueba sueña y tiene una "idea". El es el Tarkovsky "español". Ui. Español no. El Tarkovsky que vive en "este pais". Asi mejor. Entonces obtiene una subvención del Ministerio y se decide a rodar una peli "personal". Donde demostrará la anterior aseveración.

Se rodea de una chica mona que no sabe doblarse a si mismo, de un prestigioso actor francés, de una estrella internacional veterana y de una nacional.

Se pone tras la cámara y demuestra que sabe rodar, que sabe fotografiar de maravilla en blanco y negro, que Claudia Cardinale no es ya ni la sombra de si misma. Y nos tiene casi dos horas fotografiando estanques, modelos desnudas nadando, modelo desnuda posando, modelo desnuda caminando...

Poco importa que Cardinale y Lampreave sean elementos decorativos. Poco importa el risible nazi. Poco importa la Guerra Mundial. El protagonista, quizás el alter ego de Trueba, solo le importa una cosa. El mismo. Es un narcisista convencido, que se deja adular por la SS con tal de que le digan lo buen artista que es.

Las Historias paralelas mejor ni mentarlas, metidas con calzador y sin relación alguna con el resto de la Historia.

Todo lo que salga de la burbuja del Trueba/Rochefort sobra. Todo es atrezzo. Solo importa la idea (la escultura/la película).

Lo peor es que eso se explica en los únicos 5 minutos magníficos que tiene la cinta. Cuando el artista le explica a la modelo un dibujo garabateado de Rembrandt. La idea. La única que subyace en todo el repetitivo metraje. Y es francamente bonito como lo cuenta el artista a la modelo.

Hubiera sido un sobresaliente cortometraje de 5-10 minutos. Pero claro, Trueba no podría haberse creido Tarkovsky.
feänor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de enero de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de un mes de su estreno acudí a ver más tranquilo a una sesión de día laborable el Episodio VII. Vaya por delante que pese a que soy el "típico fan" que hizo la comunión el año del estreno de VI, siempre desee que George hiciera la primera Trilogía tanto tiempo prometida y que me agrada, en un principio, que hay más trilogías. Es decir, soy un "purista" pero un "purista" abierto.
Soy de la opinión que se debe partir de la base que una película que vas a ver con 40 años y en un mundo como el actual (con infinidad de posibilidades de ocio), jamás va a poder competir en igualdad de condiciones con aquello que vimos en el 77 cuando entramos en aquellos grandes-viejos-cines de sillas granates de terciopelo y ambigú. Es injusto pretenderlo.
Es por ello que también me parece que las pre cuelas fueron injustamente tratadas por la crítica. No voy a ser yo el que defienda a Jar Jar, líbreme todos los dioses de la Galaxia, pero teniendo en cuenta el carácter de "obertura" del episodio I, creo que fue una trilogía valiente, en la que Lucas no solo pensó en mostrar nuevos planetas aprovechando las nuevas tecnologías, sino que trabajó bien los personales principales (a mí me gusta el Anakin niño, me gusta cómo se va corrompiendo por dentro, me gusta el Obi Wan joven), una trama quizás demasiado compleja para el gran público (de verdad alguien sabe de la importancia de Sifo Dyas?- y yo no he leído nada del universo extendido....), con unas batallas espectaculares y unos mundos que te dejaban con la boca abierta.
A la vista de esto, y teniendo en cuenta el episodio VII, comienzo por cosas que NO me gustaron:
- Lo ya dicho hasta la saciedad de que más que un nuevo episodio parece un remake del VI (llevado hasta el extremo véase grupo musical en taberna o hasta las mismas frases del piloto de caza "voy a bajar, cubridme"....). La primera parte de la película aun tiene alguna cosa original, pero a partir de la acción en el “Planeta de la Muerte”, la sensación de REMAKE es demasiado pesada.
- El excesivo simplismo. Si se criticó a Lucas por "mucha filosofía barata", aquí ni existe la fuerza, ni los Jedis, ni todo lo que nos han contado durante los seis primeros episodios. Es una película de "tiros", de "batallitas". Lo de la pelea de igual a igual entre Fin y Ren es para matar a JJ y los guionistas.
- Si se criticó a Lucas por personaje mediocres como Darth Maul, que decir de Ren. Por Dios. Anakin con 5 años era un catedrático Jedi al lado de este hombre. Compararlo como Vader ya es un sacrilegio. Alguien se imagina a Lord Vader dando puñetazos como una histérica en presencia de Grand Moff Tarkin?-
- Si se criticó a Lucas por mostrar una tecnología superior (naves, ciudades..) siendo precedente en el tiempo (crítica acertada), como es posible que pasados 25 años, las naves sean iguales y que no hayan tenido evolución alguna. Los cazas imperiales, los X Wing, los cruceros, .... Nada evoluciono.
- La situación sociopolítica. No sabemos nada de la capital. Ni del Senado. Ni de como los vencedores de la Guerra tras Yavin, parecen perdedores (por cierto, la base rebelde esta en Yavin también...?). Lucas hace un engarce perfecto entre el final del III (fantástico el borrado de datos de 3po) con el inicio del VI. Tampoco se sabe porque hay una Nueva Alianza Rebelde separada de la República (que ha sido de sus instituciones?). Un ejemplo. La destrucción de Alderaan en la primera película se hace con dramatismo y crea una “conmocion en la Fuerza”. Aquí se destruyen cuatro? Planetas, Coruscant incluída? y es como cuando Bud Spencer tumba a 6 en una pelea. Una nimiedad. No es tan difícil tomar elementos del Universo Expandido y ser un poco mas precisos. (Sigo en Spoiler...)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
feänor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow