Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Richi Baz
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
28 de septiembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vertir en un bol un puñado de Guy Ritchie, dos cucharadas de tarantino y una pizca de Malick, aderezado con un toque de género independiente y..."voilá", aquí tenemos: "Killing them softly".
(solo para paladares intuitivos).

Desde el principio ya te atrapa, te mete en escena como si estuvieras jugando en la timba inicial, como si las palizas te las dieran a ti, como si los diálogos fuera contigo, como si te incitaran a ti a tomar las decisiones que se desarrollan en la trama. Tú recibes, tú matas, tú conduces, tú decides... Ese clímax hiper-real que envuelve a cada escena te atrapa poco a poco. Un estelar Pitt vuelve a sorprender (a algunos, porque a mí no) con otra vibrante actuación en géneros poco comerciales.

Andrew Dominik se saca de la manga un poderoso paralelismo con la política americana, una crítica ácida al "show" que montan los de ahí arriba para conseguir el beneplácito de aquellos que vivirán sus mentiras, los personajes de un cuento con una clara moraleja: "La Sociedad es un negocio".
Richi Baz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de julio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante el aluvión de críticas positivas, excelsas, sublimes, eminentes, etc.., mi opinión llega a positiva como mucho, y ya es bastante después de verla a la hora de la siesta y no entrarme ganas de cerrar los ojos en ningún momento pese al título de la película.

La idea y la historia me han parecido muy logradas, toques psicológicos, escenas intrigantes para que no despegues la vista de la pantalla y nada que te incite a pensar más allá de lo que estás viendo, la peli no esconde nada, lo que ves es lo que hay. Obviamente, no puede dejar de haber toques made in Spain que, según mi parecer, resta seriedad a la película, pero no son tan llamativos como puede parecer.

Película pasable, a la que la genuina interpretación de Luis Tosar (otra más, y ya van unas cuantas) la hacen, en mi opinión, interesante. Me gusta. He pasado el rato.
Richi Baz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de marzo de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Fighter": 7,2 en Filmaffinity, 2 Globos de Oro, 2 Oscars... pues no entiendo por qué. El género del boxeo a día de hoy es muy difícil de clavar teniendo en cuenta los precedentes de Toro Salvaje, Ali, y como no, Rocky. Esta película me parece una tomadura de pelo en ese sentido, pues el argumento se torna arrogantemente banal, no tiene ni una pizca de "sex-appeal" (o como se escriba) que seduzca al espectador. Es la típica historia que quiere llegar al público pero mal hecha, es una risa, no tiene nigún sentido y aburre por momentos.
En cuanto al boxeo en sí, las peleas son muy deficientes, nisiquiera consiguen salvar el tostón de trama con un buen enfrentamiento entre púgiles que capten la atención del espectador, ya que Malk Wahlbetg me parece, junto a Ben affleck y Keanu Reeves, el tío con menos expresión en la cara que existe. El final, como no, era el esperado...en fin, no todo son cosas malas, puesto que salvo de esta quema de brujas a Christian Bale, cuyo papel me parece bastante conseguido, no se si para Oscar, pero muy bien interpretado.

En definitiva, o creamos nuevos Rockys Balboa con historias que lleguen hasta el fondo del interés del público o debemos cesar ya con este género que, a priori parece fácil, pero no lo es.

Lo dicho, como un salibazo mal tirado que se te queda colgando. Una decepción.
Richi Baz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de febrero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar quiero dar la enhorabuena a Brad Pitt por su nominación al Oscar. Me considero un defensor suyo a ultranza ya que me ha conquistado con muchos papales de su consolidada filmografía (no llega a 50 películas, que ya es bastante) lo que me lleva a tenerle como un tio bastante polivalente y convincente. Qué coño, siendo franco y excesivamente coloquial, la verdad es que me gusta porque hace papales que "molan" y los hace bien.

Tras esta oda a Brad Pitt, me centraré en la película que le lleva de nuevo a los Óscars. Y siguiendo por este camino, he de decir que no creo que el motivo por el que haya sido nominado al galardón mas reconocido en el mundo del cine haya sido "Moneyball". ¿Motivos? Pues porque me ha parecido una película muy normalita para lo que me habían pintado, porque -sea su intención o no- Bennet Miller no consigue en ningún momento que me haga hincha de los Oakland Athletics, porque se epodia haber profundizado más en el personaje de Brad Pitt...

Y por último, aunque sea más una virtud que un defecto, porque no conseguí ver ni un trozo de película en el que se jugara un partido de Baseball. Esto está bien porque la gente de aquí no está acostumbrada a este deporte, pero si esa es su intención, que no metan tantos vocablos y términos de baseball tan difíciles de comprender como los de J.Manuel de Prada en sus artículos, y que requieren tener un diccionario al lado. La idea es la siguiente: Si yo no se como se juega al Baseball, mucho menos sabré qué c... significa palabras como embasar y otras que ya no recuerdo.

Aun así me pareció una buena película que cumple en cierto modo lo que promete, la idea sobre la que se centra me parece original y sobretodo revolucionaria para lso que nos gusta el deporte. Brad Pitt se desenvuelve bien (es un papel muy fácil teniendo en cuenta los que ha hecho en mi opinión) y nos enseña cómo funciona el mercado de jugadores en el Baseball, que se intercambian como cromos sin tener en cuenta al propio jugador. Es una peli que te llevará a la cama sabiendo algo más, aun asi la pega que le pongo es que echo en falta en un film de este tipo un poco más de "sentimiento" de "fervor" de ese calor que proporciona cualquier deporte y que peliculas como "Un domingo cualquiera" o incluso "Angels in the Outfield" (si, esa en la que aparece Chrystopher LLoyd vestido de ángel) saben transmitir (de hecho es lo único que transmitene estas películas y por eso no estan a la altura de Moneyball).

Lo dicho, a Brad Pitt le llega su momento, pero más que por Moneyball, como reconocimiento a su carrera hasta la fecha teniendo en cuenta que se retira dentro de 3 años.

Buen clima!
Richi Baz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de diciembre de 2011
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno vamos ver, ¿cómo explicaría de forma fácil, sencilla y rápida la sensación que he experimentado en la butaca del cine viendo este film? Creo que lo más justo, poco ortodoxo y sincero que puedo decir es QUE NO ME HE ENTERADO DE NADA. Y mira que me he esforzado en todo ese tiempo en estar atento buscando detalles en imágenes, sonidos, conversaciones que me dieran pistas de cómo resolver mis numerosas dudas. Pero cada vez que intentaba solucionar una, aparecían otras 3 más saturando mi cabeza y desistiendo de mi propósito, por lo menos a la espera de un final que me aclarase algo.

Pero ni siquiera el final resuelve nada, y si aporta algo es una banalidad que tampoco sabes cómo ha sucedido. Un desenlace muy insulso a una película con muy buenas intenciones y muy buen reparto gracias a actorazos como Gary Oldman, John Hurt o Colin Firth...sinceramente es posible que se le haya sacado muy buen provecho a esta trama y cartel con los que se cuenta, pero creo que Alfredson habría sacado mucho más jugo a la película si en vez de crear un "rompecabezas" dirigido al espectador, le hubiera facilitado de manera más sencilla la información para romper en la conclusión con un final digno de sorpresa, asombro y fascinación (es decir, encajar las piezas de un puzzle que habríamos ido recopilando si nos hubiésemos ido enterando de qué iba el ausnto).

En definitiva, no soy director de cine, pero si mi intención fuera dar que hablar al espectador al final de la película una vez encendidas las luces, habría intentado que sus preguntas no fueran: ¿Qué ha pasado? ¿La has entendido? o ¿Puedes explicármela? (doy fe de que mucha gente en la Sala se quedó con sus acompañantes intentando explicarse entre si lo que había sucedido en esas dos horas)

Un cinquillo.
Richi Baz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow