Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de el hombre del coco
Críticas 646
Críticas ordenadas por utilidad
2
16 de noviembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Error de inicio a fin. Si has visto la original odiarás esta película. Pero, y ese el problema, si no has visto la versión francesa, te aburrirás con esta película y no entenderás el éxito de la obra original.
Solo una, a lo sumo dos escenas tienen la capacidad de arrancar una sonrisa real del espectador. Y resulta penoso ver a Carrell (a quien adoro) equivocándose de película (hay que recordarle que ya no está en la cinta de Ron Bungurdy: repite exactamente el mismo personaje).

Si en la obra original se nos presenta un idiota, aquí vemos a retrasados con problemas realmente graves. Una parodia de una idiota que obliga a poner el humor a la altura de sus personajes: donde había un idiota ahora hay imbéciles y el humor (y la película) está a ese nivel.
Y todo se americaniza demasiado (se dulcifica tanto el final como los líos de faldas del protagonista en la cinta original) y da como resultado final una película que jamás debió de ser de ninguna de las maneras.

Lástima, Jay Roach está muy curtido en la comedia; pero no este tipo de comedia.
el hombre del coco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de noviembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cinco que le doy es sin duda un cinco bajo, pero si bien la cinta tiene defectos de peso, la cinta es a su vez entretenida. Y no creo, además, que no pretendieran hacer algo diferente a lo que hicieron: una película con referencias continuas a otras cintas del género (bebe y vive gracias a otras cintas).

Alien, The Abyss, La cosa y hasta incluso Tiburón (la frase de Weller al final de la película "di A hijo de puta" creo que resultará familiar a muchos). Todas estas películas pueden reconocerse de alguna manera en la película. Más allá de eso, tiene un reparto sólido y con buenos actores y un director que sabe hacer muy bien lo no mucho que se podía hacer (es una serie B encubierta). Porque no nos engañemos: George P. Cosmatos sería el responsables de cintas como Cobra o Rambo II, pero también de Tombstone, Evasión en Atenea o El puente de Cassandra (cintas que más allá de su calidad se ve una sólida dirección).
Y hablaba del reparto, muchas caras conocidas y un sólido trabajo (para mi solo Richard Crenna parece un poco fuera de lugar). Y si bien la historia es muy simple (y muy vista), resulta entretenida (aunque casi podemos saber lo que va a pasar en cada momento) y gusta ver a Weller, Hudson, Elizondo o Pays en estos roles.

Luego está el bicho. El padre de la criatura es Stan Winston y no fue desde luego uno de sus mejores trabajos (para mi lo peor de la película, y no es que hiciera un mal trabajo, sencillamente que no... vamos, que no). Se deja ver poco, lo cual es bueno, pero uno tiene la sensación de que le sacaron poco porque sino la iban a liar (por lo mal que saldría).

Pero en verdad, lo mejor de la cinta: la música de Jerry Goldsmith (un tema principal lleno de una gran belleza y de sonidos de ballenas y unos temas de acción marca de la casa que dan la tensión que el resto de profesionales no supieron dar).

Imprescindibles para amantes del género (y sobretodo que quieran pasar un buen rato con un cinta que acabarán olvidando y que nunca deben de ver como una maravilla de película: porque no la encontrarán)
el hombre del coco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
2 de noviembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero de todo he de confesar que sí he leído El juego de Ender y tanto la novela como su universo literario me parecen obras importantísimas no solo de la ciencia ficción sino de la literatura moderna (sí 2001 es cine serio, la ciencia ficción ha de ser también cine y literatura "serio").

Segundo punto: no me importa que no se respete fielmente una novela al cine.

Tercer punto: no respetar fielmente la novela e incluso reinventar la novela no implica hacer lo que te dé la gana y desvirtuar el original sin dar nada a cambio (y es lo que hacen aquí).


Técnicamente la cinta es correcta, pero roza lo aburrido y lo intrascendente. Esta novela merecía desdoblarse en dos (e incluso tres) películas para profundizar en muchos aspectos que son los que han dado renombre a la saga (y porqué no, hacer lo mismo con sus continuaciones: el material es generoso y es muy bueno). No me molesto en mencionar, y menos uno por uno, a los actores porque están al mismo nivel de la película: mal no, pero a los cinco minutos del visionado de la película ya se ha olvidado todo.
Y todo lo anterior es muy raro porque Gavin Hood es un gran director como lo prueba una filmografía con éxitos como Lobezno (la primera). Vale, era broma: las credenciales del director son nefastas y lo peor que el también se hacía cargo del guión. En El Padrino es verdad que Coppola rehace un guión que hace de El Padrino lo que es hoy, pero el mismo Puzzo escribió el guión junto a él. El apartar a Scott Card del guión no podía ser nada bueno.

¿Un ejemplo de lo que quiero decir? No se profundiza nada en o lo suficiente en la relación con sus hermanos (¿quien es Peter?) y se pasa casi de puntillas con sus compañeros (Bean es un personaje incluso más rico que Ender y aparece solo para que ocupar un hueco en la pantalla). Todo dibuja una película desaprovechada a más no poder.

Lamentablemente, además, James Horner acabó fuera de este proyecto que durante mucho tiempo estuvo ligado a él y fue Steve Jablonsky quien puso música a la película.
el hombre del coco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
25 de octubre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que debería de ser de obligado visionado para todo el mundo. Dura, contundente; pero real como la vida misma. Refleja la dureza de un barrio marginal donde los problemas nunca encuentran solución, pero con un lenguaje contundente, un tanto áspero, sutil pero arrollador y que, pese a ello, no renuncia a cierta luz o esperanza.

Películón que no tiene el reconocimiento merecido: no hace falta ver todas las películas del mundo para saber que esta cinta merece estar arriba junto a las grandes películas que ha dado el cine.

Y añado, ahora que el cine de superhéroes está tan de moda: el protagonista de Hoy empieza todo pasa por ser el mejor superhéroe que ha dado el cine: ¡¡vivan los maestros!!
el hombre del coco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de octubre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas disney de toda la historia, afirmación irrefutable y que no admite consideraciones de ningún tipo.

Es una cinta redonda, donde a la animación clásica se le suman efectos creados por ordenador (gran innovación para la época) y sobretodo se crean momentos cumbre del cine de animación; aúna una tradición de cine musical, una tradición de cine infantil, una tradición de cine disney y un ritmo genial; la música de Alan Menken (ganador del Oscar a la mejor banda sonora).

A diferencia de otras cintas más actuales de disney, las canciones están muy bien integradas en la película y tienen el peso necesario y aportan un gran ritmo (no solo gracias a Menken, también gracias a la labor de los directores); a título personal, la llegada del principe Alí es el mejor resumen de la película, seguido de cerca de un genio genial (mucho mejor que la un poco pesada un mundo ideal).
el hombre del coco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow