Haz click aquí para copiar la URL
Reino Unido Reino Unido · londres
Críticas de frank drebin
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
7
3 de abril de 2007
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay mucho que decir sobre esta película. Es, simplemente, una buena película. No hay fallos en la estructura del guión, ni en la planificación, ni en la interpretación (salvo Tom Towles, quizá algo exagerado, recordando a la familia Gein de "La matanza de Texas")... Es un producto correcto, pero sin más.

Algo destacable son las perfectas elipsis en las que descubrimos que Henry ha vuelto a matar. Estas, se intercalan con gran artificio con escenas de violencia bastante explícita, pero que no sacuden al espectador de la butaca. Las vemos como lo más normal, lo que haría Henry en ese caso, claro.

Todo muy bien resuelto por el director (excepto algunas planificaciones que parece que se hicieron sobre la marcha) que se tuvo que valer de un presupuesto mínimo para rodarla. Es un buen ejemplo, junto con la reciente española "Billy Freud´s last night", de que con poco dinero se puede realizar un producto más que aceptable
frank drebin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de noviembre de 2007
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al grano, directamente: cuando se realiza un falso documental se corre el riesgo de que parezca falso y no parezca documental. Es tan fina la línea que hay entre hacerlo bien y hacerlo mal en este divertido género, que son contada las ocasiones en que la línea no se ha traspasado y ha quedado una película redonda.

Cruzar esa línea significa quedarte fuera de lo que quieres contar, sacar al espectador de la trama y de la historia, y que en vez de esbozar una sonrisa o (caso de [REC]) saltar de miedo, hagas pfff en un suspiro de incredulidad. Cuando haces una película atrapas al espectador por la atmósfera de la misma. Pero cuando haces un falso documental atrapas al espectador por ser un documental. Así que no debe parecer lo contrario.

Y [REC] a veces traspasa la línea.

Otras veces es un documento perfecto, pero muchas veces... traspasa la línea.
frank drebin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
5 de abril de 2007
15 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si "Jesucristo Superstar" era un musical, esto es un largo videoclip que no ha provocado en mí más que ira por descubrir el truco que me quería colar el amigo Mel Gibson.

Gibson intenta dar realismo a la historia rodándola en la lengua autóctona (y no permitiendo que existan versiones dobladas) y mostrándola tal y como fue, con todo su dolor. Es verdad que nadie hasta la fecha había grabado a un Jesús llegando al madero ensangrentado, como se supone que debió llegar tras la brutal paliza que se supone que le dieron. Pero no me la intentes meter Mel, que lo único que has hecho es hacer una película de lo más comercial, con los planos de la sangre cayendo a cámara lenta, de Jesucristo gritando de dolor con un plano cenital que casi vemos sus entrañas para estremecernos... Anda no me toques los cojones, que eso también lo sé hacer yo. Querías ir de polémico y lo has conseguido, pero de la manera más fácil.

Mañana pienso rodar una película sobre un tema que no se ha tratado mucho, y lo haré con mucho realismo... A ver... ¡Una paliza skin! Me recrearé en cómo pisan la cabeza y le pondré un golpe de música clásica con el lamento del negro escupiendo un grumo de sangre... Dios, que guapo... Anda, para eso me voy a ver "300" o "Matrix" o algo por el estilo, que por lo menos sé que no van de retratar la realidad.

Por último, y como muestra de que la película es un falso realismo, me gustaría hablar de los romanos. ¡Por Dios!, ¿quién se los cree? Si son como animales, ahí comiendo con las manos, la grasa en la cara, riendo a carcajadas, bebiendo vino que se les cae por el cuello, dando latigazos y riéndose... Si parecen sacados de "El planeta de los simios". Ay, Mel, tanto maniqueísmo te falla, ¿eh? Menos mal que luego lo arreglaste en tu siguiente película "Apocalypto", que le di ya 3 estrellas, vas mejorando. Y me cae bien Mel Gibson, lo juro.

Le doy un uno porque siempre es agradable ver a Monica Belluci y porque no puedo darle menos, la verdad.
frank drebin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de junio de 2007
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
DiCillo vuelve a relatarnos el típico cuento de un tío cool pero sin techo y una tía rica, adorable y a la vez imbécil que se enamoran y todo son rosas.

DiCillo es uno de los pioneros del cine independiente americano, de esos directores neoyorquinos que cogen la cámara y ruedan, que escriben como hablan, que pillan a un par de amiguetes y les reserva un papel; vamos, que les divierte esto de rodar, se lo toman más como un hobbie que como una profesión. Gracias a esta particular teoría de hacer cine han salido grandes joyas como "Vivir rodando" (del mimo director) o grandísimos personajes como Kevin Smith ("Clerks", "Mallrats", "Dogma"...). Pero la gracia espontánea y sin más preparación que la instantaneidad tiene sus límites.

Personajes típicos sin ninguna profundidad, situaciones típicas que no logran transmitir nada y un grandísimo Steve Buscemi que logró levantar mis párpados en alguna ocasión.

En fin, una película amable, graciosica, que se disfrutará más si se ve un domingo lluvioso en tu casa y con una chica/o al lado para liarte de vez en cuando.
frank drebin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
20 de mayo de 2007
10 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé por qué, pero se me da mejor criticar una película que alabarla. Siempre que veo una mierda pienso en la cantidad de cosas que podría poner en filmaffinity...

Estaba viendo la tele y la he pillado cuando quedaban 15 minutos, pero es que aún así no podía parar de reírme. No me hace falta más para poder valorarla.

La economía del cine español va mal... ¡Normal, cojones! ¿Pero quién coño confía en esta mierda? ¿Quién es el productor al que le dicen: "Tengo una película sobre jóvenes de Al salir de clase, con la ultraoperada e infravalorada Elsa Pataki -al final de la peli cuando llora es para no parar de reír- y con posiblemente el peor actor de la historia que se llama Segio Peris-Mencheta" y dice que eso está de puta madre que hay que rodarlo en cuanto antes?

¡Que me digan el nombre de ese productor, que voy mañana mismo con una historia que me invente... esta noche!

Lo mejor de lo que he visto (10 minutos, repito) la patética escena de amor final con la declaración sobre la lluvia... Sergio Peris-Mencheta con ese cuerpazo y ese cabezón... Esa lluvia torrencial que cae ¡¡¡A PLENO SOL!!
frank drebin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow