Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de umaestef
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
5
15 de octubre de 2007
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía ganas de verla. Tiene una buena promoción a sus espaldas e iba con mucha ilusión para ver lo que me encontraba. Quizás esa excesiva ilusión me ha puesto una trampa y no me ha dejado disfrutar de ella como la sorpresa que yo andaba buscando.
Se hablaba del trabajo estupendo de Belen Rueda. Mi opinión sincera es que no es para tanto, Me parece que hace bien su trabajo pero no aporta nada nuevo. El guión es correcto, está bien hilado pero nada sorprendente que no hayamos encontrado en películas anteriores de similar temática. Buena fotografía, ambientación, como digo en el título correcta; correcta y educada.
Pero quizás sean las ganas de encontrarme con algo estupendo lo que ha hecho que no me haya encantado. He de reconocer que el final me parece muy tierno y sensible, pero tampoco me ha sorprendido en exceso.
En definitiva, me hubiera encantado realizar una crítica pasional y emocionada, pero me resulta imposible, ya que creo que a esta película le falta pasión y personalidad. Creo que no aporta nada nuevo al genero y eso me da mucha pena.
Por otro lado, aunque no critice que esta cinta nos represente en los Oscars de este año, sinceramente considero que había muy buenas películas que nos hubieran representado mejor, aunque reconozco que es inteligente aprovechar el tirón que está teniendo en los festivales internacionales en los que se ha presentado.
umaestef
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
18 de octubre de 2007
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a tener un reparto de lujo, una estupenda ambientación y un comienzo prometedor, con el paso de los minutos resulta tediosa y sin gancho. Tiene situaciones un tanto absurdas e irreales que no pretenden serlo y al final deja de tener interés porque te da la sensación de que lo que cuenta no tiene mucho sentido.
Los decorados, el vestuario, las localizaciones están muy logradas y Scott Thomas y Bancroft se creen su papel y lo llevan bastante bien, pero a en mi opinión Sean Penn no se esfuerza demasiado porque deduce que no merece la pena en esta película sin peso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
umaestef
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de octubre de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me suele gustar el cine americano de este tipo. Me suele resultar plagado de clichés, pero esta película la ví en casa, sin elegirla, por casualidad y resulta que me dió una grata sorpresa.
Diane Keaton me parece totalmente encasillada desde que no trabaja con Allen, actualmente siempre la llaman para los mismo papeles, y al principio tenía su gracia pero ya comienza a cansar y mucho (al menos a mí), pero en esta película aunque su papel tiene cierta importancia, las historias de los que la rodean sobresalen sobre la suya, y así podemos disfrutar de una comedia agridulce o bien de una tragicomedia, donde aunque la historia sigue siendo facilona y americana por los cuatro costados, tiene situaciones emotivas, divertidas y porque no decirlo actuaciones bastante decentes de casi todos los protagonistas (echando a un lado, claro está, al petardo de Mulroney que parece que siempre realiza el mismo papel en todas sus películas incapaz de cambiar el gesto ni la expresión, pero a quien conoce este hombre para seguir apareciendo en pelis, si es que parece Victor Mature.... por Dios)
Muy creíble Sarah Jessica Parker y entrañable Craig T. Nelson (Que gran actor desperdiciado...) y a mi gusto adorable Luke Wilson.
Es una película entretenida a raudales aunque muy previsible, pero la verdad es que en algunas ocasiones echamos al aire varias carcajadas y a la vez tiene situaciones que te hacen pensar y ponerte en el pellejo de sus protagonistas.
Muy agradable. Va a entrar en mi lista de pelis a tener en cuenta, tipo "Dulce hogar a veces"...
umaestef
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
2 de marzo de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puedo entender que haya personas a las que Almodovar no les llega. No va a conseguir llegarles nunca debido a la temática y al corazón de sus obras. No se les puede decir nada porque Almodovar te llega o no te llega, no hay vuelta de hoja.
Este DIRECTOR hace sus películas desde el corazón, las entrañas y el alma, y las sufre y las siente como si las pariera (sobre todo en sus últimas películas).
Me encanta ver su trayectoria, su evolución, sus películas evolucionan con sus experiencias con su madurez y siempre lo da todo, guste o no guste. Sus películas son EL, sin trampa ni cartón y cada día son más EL. Sinceridad es la palabra, digamos que sus películas son su mejor terapia
He leído en varias críticas que en ésta como en casi todas sus películas falla el guión o es practicamente nulo. Hombre, pues en parte tienen razón, debido a que en el cine de Almodovar es menos importante lo que cuenta y lo realmente importante es como lo cuenta. Yo suelo ser muy racional a la hora de ver películas y me suelo fijar muy mucho en los guiones y les busco el truco y la trampa. Cuando veo pelis de Pedro, me olvido del guión porque me dejo llevar por su estupenda dirección de actores y actrices, por sus preciosos encuadres, por sus directos y simpáticos diálogos, por su estética colorista y a la vez intimista.
Volver me ha parecido una maravilla de película. Sincera, Entrañable, Divertida, Dulce, REAL y al que diga lo contrario es que no ha vivido ni conocido los barrios obreros de cualquier ciudad, ni ha tratado con sus gentes. Peor para él.
Las actrices están todas maravillosas, sienten su papel, lo hacen suyo y eso se nota en todo el metraje. Ver de nuevo a Maura en una peli de Almodovar, un lujo. Disfrutar de Lola Dueñas, una maravilla. Descubrir a Blanca Portillo y deleitarse con su humanidad a la hora de construir un personaje y demostrar una dicción digna de una enorme actriz, una alegría. Volver a reir con Chus Lampreave, una gozada. Yohana Cobo, nos regala un papel de niña-madura con una mirada indescriptible, y Penélope por fín, me ha convencido. Vive el papel y lo transmite. A Penélope solo le vale trabajar con las entrañas y cuando se emociona con algo lo da todo. Me parece una actriz que necesita sentir y creer en lo que hace, si no no hay nada que hacer con ella. Las demás actrices están también totalmente creíbles y simpáticas en sus pequeños papeles de figurantes. La verdad es que uno se pregunta si son actrices o son simplemente gente del barrio a quien han ofrecido trabajar en "una de Almodovar".
Me imagino que después de esta parrafada, los detractores de Almodovar me van a dar p'al pelo, pero que le vamos a hacer. ALMODOVAR SE SIENTE O NO SE SIENTE. LO QUIERES O LO ODIAS, DISFRUTAS CON SU CINE A TOPE O LO DETESTAS. Lo que nadie negará a estas alturas es que su cine ante todo es Personal, ya que su cine es ÉL en estado puro.
Es una pena que el placer de disfrutar de su obra no llegue a todo el mundo, porque a mi me parece delicioso.
umaestef
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
7 de mayo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Existe un género en el séptimo arte que muchos integran en el cajón de sastre del cine social ante la absurda necesidad de etiquetarlo todo y aglutinarlo en espacios estancos dotados de homogeneidad, cuando en realidad no la tienen. Un tipo de cine que exige mucho de nosotros y nos propone preguntas incómodas que, a fuerza de afrontarlas, nos permiten cierta evolución interna.

Jesús, la segunda película del inteligente cineasta chileno Fernando Guzzoni forma parte de este concepto de cine exigente con el espectador. Como guionista y director Guzzoni nos propone preguntas para las que no tiene respuesta ni manual de instrucciones. Con esta historia de incomunicación entre un padre un hijo, nos hace partícipes de la sinrazón. La potencia de las imágenes despierta nuestro kamikaze interno y nos invita a asumir el rol del juez que, seguro de sí mismo, aprieta el mango del mazo con fuerza, convencido de que dictará una sentencia justa. Sin embargo, mientras la película avanza, poco a poco, soltamos el poderoso mazo justiciero para dejarlo caer ante nuestros pies.

En Jesús, la cámara se erige libre, sin ataduras, y nos muestra la realidad de una juventud huérfana, desprovista de hoja de ruta, parida por unos padres que, aunque vivos, permanecen ausentes. Daños colaterales de una sociedad, la chilena, en la que las heridas de una brutal dictadura, demasiado reciente, no han tenido tiempo ni oportunidad para curarse ni dejar de sangrar.

Ante nuestros ojos, estos hijos del vacío juegan a la libertad cuando nadie supo mostrarles las herramientas para saber afrontarla, malinterpretan la amistad porque nadie se atrevió a hablarles de su verdadero sentido, mientras buscan cariño y calor en cualquiera que pueda parecerles cercano cuando la familia, como institución, no pudo asumir sus responsabilidades.

Jesús es el retrato de una sociedad inerte que sufrió el salto de una generación por culpa de la brutal aniquilación de unos ideales que no tuvieron espacio ni tiempo para florecer. Guzzoni firma aquí un necesario y valiente trabajo que tiene, en su brutal puesta en escena repleta de naturalismo y suciedad, los ingredientes perfectos para calar hondamente en el espectador. El sexo, es sexo y la violencia funciona como tal en un ejercicio de autenticidad de muy difícil estreno en las pantallas comerciales.

Nicolás Durán, el joven actor que pone todo su físico al servicio del personaje principal, asume un riesgo digno de elogio en este su primer papel en el cine. Flanqueado por el impresionante actor, escritor y director de teatro, Alejandro Goic, visto en otras joyas del cine chileno como La nana, Gloria o la más reciente e internacional El club, da vida al padre ausente que deberá asumir la que, quizás, sea la encrucijada más compleja de su vida.

Los últimos minutos de esta impactante película aciertan a cerrar un círculo, en apariencia perfecto, en el que todo aparenta cobrar sentido, obrando en el espectador una suerte de satisfacción efímera que, como la visión de un espejismo, se diluye en solo unos segundos.
umaestef
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow