Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Kryptoniano
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
5
11 de julio de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando el fatídico 11-S sucedió lo que sucedió en el World Trade Center, Roland Emmerich seguro que estaba cachondo viéndolo por televisión. Porque no es ningún misterio que a este hombre le excita destruir el mundo, pero siempre, y antes que nada más, EEUU y Nueva York a ser posible.

El Día de Mañana es una producción floja, en la cual los actores podrían haberse sustituido por zarigüeyas sin que ello hubiera afectado a la calidad de sus interpretaciones. Joder, mira, hasta me hubiera parecido más interesante saber cómo reaccionaría una comunidad de zarigüeyas al desastre que saber cómo se las apañan los imbéciles de los protagonistas. Los personajes son planos como tablas, estereotipos puros y duros, como sus relaciones entre sí. Y el argumento no es más que una peli más de catástrofes, en la línea del cambio climático. Vale, buenos efectos, pero solo a ratos, porque he visto lobos mejor hechos en juegos de la Playstation que los que aparecen en la película. Por amor de Dios...

Los díalogos y situaciones son tan rebuscados que dan risa. En general, la cinta no aporta nada más que entretenimiento (y a ratos, porque hay dosis de ñoñería que bajan considerablemente el ritmo de "sopor-table" a "sopor-ífero") y efectos especiales para ver en cine o en una buena tele con home cinema. Pero la verás y te olvidarás de ella, por tu bien. Otras películas de catástrofes dan mucho más que pensar. Hasta "El núcleo" es más entretenida.
Kryptoniano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de julio de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Monstruoso: un título evidente como él solo. El original era Cloverfield, que significa algo así como "campo de tréboles", el nombre en clave que le da el ejército al incidente del ataque del monstruo. Pero, una vez más, el departamento español de localización, esos acérrimos enemigos del cine, decidieron que somos demasiado estúpidos para interpretar que una película cuyo cartel publicitario muestra a la estatua de la Libertad con la cabeza arrancada, un reguero de agua dirigiéndose a tierra y una ciudad medio destrozada, fuera a tratar de un monstruo. Así que nos regalaron el título en bandeja.

Esta es una película que considero la primera de una nueva era; una era en la que Internet es la reina de la publicidad, donde los foros son el primer referente informativo, y donde el marketing ya no se hace en televisión ni en prensa, sino en YouTube. Monstruoso desarrolló una de las más impresionantes campañas de marketing por la red jamás vistas, sugiriendo pero sin enseñar, insinuando pero sin confirmar, y nunca mostrando al protagonista de la cinta, que no es Rob, sino el monstruo gigantesco que destroza la ciudad.

Esto ya creó expectativa, pero además, es que la película es muy buena. En pleno auge del sistema de grabación con cámara en mano, en esta cinta sirve para que la acción sea más cercana y realista. La criatura en cuestión es de lo mejorcito que ha dado la imaginación de bichos para cine, y su origen es tan oscuro como la propia película. Miles de teorías corren por la red intentando explicar el origen de la bestia o si habrá secuela, o precuela, o qué. El caso es que Monstruoso es una gran película de monstruo-que-destroza-ciudad y, sobre todo, un inteligente ejercicio de publicidad. Eso sí, como en tantas otras de este estilo, no le busquéis demasiado argumento, ni brillantes interpretaciones (aunque están decentes), porque el protagonista, aunque apenas se le vea durante 3 o 4 minutos, es el monstruo y su paseo por Manhatann.
Kryptoniano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de julio de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Código Da Vinci es una novela que todos hemos leído recomendada por alguien que nos dijo que se leía igual que se veía una peli, a quien se la recomendó alguien que le dijo que se leía igual que se veía una peli, a quien se la recomendó... Y así, supongo que al final llegaríamos a Dan Brown, que le diría a alguien que su libro se leía como una peli. Y es cierto, ojo. El libro está entretenido, tiene un ritmo que engancha y PARECE una peli que tú recreas en el cine de tu mente.

El problema vino cuando le dieron forma a esa peli que nos habíamos montado los lectores. Ahí estuvo el fallo. Es evidente que todos nos imaginamos a un actor u otro para interpretar los papeles (en mi caso, en el cine de mi mente, Robert Langdon siempre fue Colin Firth, a quien me parece que el papel le iba mucho mejor que a Hanks), pero en esta peli tampoco es un acierto. Eso, unido a que no enseña nada nuevo, y que las explicaciones en el libro son mucho mejores y en la peli ralentizan el ritmo ya pausado, crean en general un producto que ni fu. ni fa.
Kryptoniano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de julio de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un chavalote que es un portento de las artes marciales, y de la resistencia física, y de dar hostias como panes. Eso es lo que es esta película, cuyo argumento, diálogos, situaciones y trama, están completamente de más. Aparte de que resulta difícil que nosotros, público occidental, sintonicemos con una historia que se centra en la búsqueda de un ídolo tailandés que trae prosperidad a su aldea. Pero con lo que sí podemos sintonizar es con ese tío que salta más que un gamo, reparte como hacía años que no se veía repartir a nadie, y que protagoniza acrobacias y escenas de acción y riesgo físico, que a lo mejor se hubiera pensado hasta el mítico Jackie Chan.
Diversión, acción y artes marciales. Para pasar un buen rato.
Kryptoniano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de julio de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tom Savini se caracteriza por ser uno de los magos de los efectos especiales físicos, de lo que hoy, en el era de los ordenadores y del CGI, podría llamarse "la vieja escuela". En esta película realiza uno de sus mejores trabajos en este sentido, no tanto detrás de la cámara, donde no aporta realmente nada que no hubiera mostrado ya la versión clásica de Romero, pero aún así este es uno de esos remakes que apetece ver, y que no te hacen olvidar el original, pero tampoco te hacen recordarlo en cada momento.
Un buen homenaje al género de zombies, que volvió a ponerlo en un merecido puesto dentro del cine de terror. Vendrían tiempos peores, desde luego, pero La noche de los muertos vivientes es un referente del género.
Kryptoniano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow