Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Álvaro Navarro
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
7
15 de octubre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
El ex-vampiro Robert Pattinson se ha hecho mayor y, como tal, se ha alejado por completo de las sagas para adolescentes, adentrándose de lleno en el cine alternativo, industria creciente en el continente americano. Una noche de excesos, en lo que significa una descabellada cuenta atrás, representa el perfecto símil con la clásica metáfora de la bola de nieve que se transforma en un imparable alud. El hilo conductor de esta narración trepidante es el incesante ímpetu del protagonista por lograr su objetivo: sacara a su hermano de un centro en el que lo tienen recluido. Lo nuevo de los hermanos Safdie es pura adrenalina.
Álvaro Navarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de octubre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
"Si te oyen, te cazan". Así dicta el eslogan de la película de terror que más ha destacado durante este año pasado, en detrimento de las que inicialmente prometían llevar la voz cantante en el género: Hereditary (Idem, Ari Aster, 2018, USA) y A ciegas (Birdbox, Susanne Bier, 2018, USA).

Un lugar tranquilo es la obra que lanza a la primera plana del panorama cinematográfico actual a John Krasinski -más conocido hasta la fecha por sus apariciones como secundario que como director-. Tanto el American Film Institute (AFI) como el National Board of Reviews (NBR)la incluyeron dentro del listado de las 10 mejores películas del año y se alzó con el galardón a la mejor película del género Terror/Sci-Fi en los Critics Choice Awards, batiendo a Hereditary y el remake de Suspiria (Idem, Luca Guadagnino, 2018, ITA).

Son muchas las virtudes de esta sorprendente cinta. Se van viendo -y disfrutando enormemente- de principio a fin. Ciñéndonos a la cronología de los hechos, es momento de hablar de la introducción., esa breve parte inicial en la que se presenta a los personajes y se sitúa al espectador en el escenario. Los primeros cinco minutos de Un lugar tranquilo son de escándalo. Si no los he visto en bucle diez veces para analizar cada escena, no los habré visto ninguna. En esa secuencia de escenas, uno se percata de qué es lo que pasa y de la gravedad de la situación. No hacen falta más preguntas. No hacen falta más explicaciones. Todo está dicho.

El elegante y buen intencionado uso de la cámara hace depositar algunas esperanzas de en un futuro volver a ver alguna buena obra del prometedor John Krasinski. Inyectándole velocidad, movimiento y ritmo vertiginoso a las secuencias de acción y calmando el pulso con planos secuencia lentos para aquellas situaciones de tensión -y de necesario silencio para la supervivencia-. La banda sonora actúa de perfecto acompañante, bailando siempre al son de un guion que hace brillar a sus protagonistas, principalmente a una Emily Blunt, cuya ausencia en las listas de nominadas a mejor actriz de reparto ha sorprendido a mucha gente.

En definitiva, se trata una trepidante cinta de terror y ciencia ficción que te dejará conteniendo la respiración -para que no te oigan...- y pegado a la butaca durante sus poco más de 90 minutos de metraje. Sin duda, la mejor película del género de este último año y de las mejores que recuerdo en mucho tiempo. Gracias Krasinski por esta gran experiencia.
Álvaro Navarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de diciembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de revolucionar el cine de terror español con [•REC] (Idem, Jaume Balagueró, Paco Plaza, 2007, ESP), el director valenciano, Paco Plaza, vuelve a encandilar a su público con una historia basada en hechos reales que presumen de ser el primer caso en España en el que se describen fenómenos paranormales en un informe policial oficial. El caso de la joven Estefanía Gutiérrez -rebautizada para la película como Verónica- sigue sin explicarse a día de hoy y esa es la mayor baza para crear ese ambiente tenso rodado de forma elegante y técnicamente brillante. Se cuidan todos los matices, hasta los más pequeños detalles, como el de incluir en su BSO un pequeño homenaje al grupo nacional del momento (Héroes del Silencio) y dar un pequeño papel secundario a uno de los iconos del cine de terror español de los 90, Ana Torrent, protagonista en una de las mejores películas nacionales del género: Tesis (Idem, Alejandro Amenábar, 1996, ESP)
Álvaro Navarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de febrero de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
La última película del director que sorprendió, hace ya diez años, con su opera prima, Secuestrados (Idem, Miguel Ángel Vivas, 2010, ESP), es un thriller crudo y visceral que indaga en lo más profundo y oscuro del ser humano. Un gran José Coronado lidera un reparto escueto pero que destaca por su naturalidad. El giro de guion final te dejará completamente roto.
Álvaro Navarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de febrero de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Con esta película, Zvyagintsev, al que algunos han llegado a considerar como el heredero de Tarkovski -probablemente el cineasta soviético más influyente en el cine actual-, logró el reconocimiento internacional al alzarse con el Globo de Oro a la mejor película de habla no inglesa y el premio en el Festival de Cannes al mejor guion. Un drama sobrio y crudo, al más estilo ruso, plagado de numerosos y elaborados personajes con su complejidad psicológica. Con mucha maestría, lanza preguntas al aire para responder algunas mediante metáforas, y dejar otras sin respuesta en lo que viene a ser un duro retrato de la Rusia contemporánea. Una auténtica maravilla.
Álvaro Navarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow