Haz click aquí para copiar la URL
Irlanda Irlanda · Innisfree
Críticas de Ferdin
<< 1 70 75 76 77 79 >>
Críticas 391
Críticas ordenadas por utilidad
7
5 de abril de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que interesante y polémica película sobre el también polémico libro de Kazantzakis, bastante anterior (1951) a la adaptación de Scorsese, una rareza en la filmografía del italoamericano, aunque no tan extraña ya que la espiritualidad y la influencia del catolicismo han estado siempre presentes en sus largometrajes.

Es cierto que al igual que el libro, la película es rompedora y rupturista (por otra parte se deja bien claro al principio que no está basada en la Biblia y que es una interpretación libre) mas creo que sólo se pueden sentir ofendidos los cristianos muy integristas, que aún hoy tiran del "¿Y con Mahoma no os atrevéis?" con cualquier sátira o chanza sobre el catolicismo, cuando una de las grandezas de nuestra cultura judeocristiana pasada por Grecia y Roma es precisamente eso, que permite la libertad del ateísmo o la no religiosidad, cosa harto improbable en el Islam. En fin.

Por lo demás, enorme Dafoe entregado en cuerpo y alma y titánico Keitel (inexplicable su Razzie) dentro de un relato tormentoso y que hace pensar, si bien a veces decae y se hace largo, pero con una recreación histórica bastante competente (caso de los crucificados desnudos, nada de pudorosos pañitos) aunque al ser rodada íntegramente en Marruecos y abusar de la música étnica a veces se acerca más al rollito "El cielo protector".
Ferdin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de febrero de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, como cierto periodista de "El Mundo", quien suele deleitarnos con sus parrafadas, en las cuales habla más de política y actualidad que de la película en sí. Así, con "Noticias del gran mundo", comenzada a rodar en el otoño de 2019 y estrenada en EEUU en la Navidad de 2020, relaciona la película con el asalto al Capitolio por los pro-Trump ¡el 6 de enero de 2021! ("Tom Hanks no quiere que el Capitolio arda", se titula su artículo). Delirante, si no fuera porque con este "crítico" es una tras otra, obsesionado continuamente con hacer paralelismos entre las películas y la actualidad política, las noticias, nuestros pecados (sic) etc...En fin.

Centrándonos en "Noticias del gran mundo" se trata de un buen western del nuevo milenio, esto es, ritmo pausado, tristeza y demonios internos por doquier, violines lastimosos, pocas palabras y menos diálogos...así que realmente no aporta gran cosa. Con todo, la novedad radica en el protagonismo de una niña raptada (lo que retrotrae a "Centauros del Desierto") y huérfana que se va adueñando de la película, aunque el peso absoluto de la misma recaiga en un excelente y vetusto Tom Hanks (64 años, 2 más que Eastwood en "Sin Perdón", 9 más que Wayne en "El hombre que mató a Liberty Valance o 13 más que Holden en "Grupo Salvaje", por poner ejemplos...antes los tiempos eran otros, y más si no te cuidabas). Por lo demás, bellos paisajes, competente evocación de la época (1870) y maravillosa recreación de las ciudades, como la tejana San Antonio de Bexar (la de El Álamo).

Final muy emocionante.
Ferdin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de noviembre de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda la peor de una de las mejores trilogías del cine reciente, "La guerra del planeta de los simios" es una algo larga película que básicamente supone un pastiche con demasiadas escenas y motivos deudores de "Apocalypse Now" (mientras otras remiten a "La Gran Evasión" y cine sobre el nazismo), combinado con altas dosis de propaganda con paralelismos poco sutiles (los simios son los negros, los soldados son los blancos, la construcción de un muro trumpiano, etc) e incluso analogías bíblicas, como las crucifixiones de monos o el final.

Woody Harrelson es un Kurtz con ribetes nazis mientras César es el Mesias que liberará a los inmaculados monos hebreos de su cautiverio, así que todo discurre de manera previsible. En medio, logradas escenas de acción y un buen trabajo con el CGI y la motion capture, además de una hermosa bso y ciertos toques emotivos. Pero con todo lo buena, grandiosa e ilusionante que fue la primera película, con mucho menos presupuesto y artificios, pues sinceramente no hacía falta tanto ruido para tan pocas nueces. Eso sí, los críticos de cine ideologizados se corren del gusto con los diversos paralelismos políticos.

Al menos pese a que el "mono gracioso" remite a Dennis Hopper, César no se emborracha y se corta la mano con el espejo mientras suena "The End".
Ferdin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de julio de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película hecha expresamente para el absoluto lucimiento de Jessica Chastain, una de las dos rubias más listas de Hollywood (la otra es Margot Robbie), aunque ciertamente la Chastain sea tirando a pelirroja. Pero, en fin, hace ya un tiempo la actriz, al igual que Robbie, se va buscando papeles perfectos para ella mientras de cara al público emite discursitos "revolucionarios" y Me Too y demás, por supuesto quejándose de que las mujeres cobran menos y etc.

"Molly´s Game" empieza muy bien, no niego la buena actuación de Jessica, bien acompañada por el sobrevalorado Idris Elba, que por una vez está genial, y además tienen un rollo interesante entre ellos dos (se nota la química). El problema es que es demasiado larga para lo que acaba contando, y por desgracia es reiterativa. A los 50 minutos uno está ya realmente harto de la voz en off de la protagonista explicando todo, los modelitos que se pone, las poses que hace y las partidas de póker hasta el amanecer con famosos.

Mucho más corta y concisa, y sin aburrir con tanta Jessica hubiera ganado enteros.
Ferdin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de marzo de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda película que quiere ser muchas cosas, algunas las logra y otras no tanto. Si después de su fabuloso crescendo hubiera tenido un final distinto (spoiler) estaríamos hablando de una de las mejores películas de los 90, pero se queda en tierra de nadie, en una de las "notables". Tal vez si su director y guionista, el buen y errático James Mangold, hubiera tenido más pericia a sus 34 años...pero...

Con todo, "Copland" tiene diversos puntos muy a su favor: atmósfera cerrada y opresiva dominada por esos crueles polis de NY que viven a sus anchas en Garrison, Nueva Jersey, al otro lado del río Hudson; reparto de auténtico lujo (luego hablamos de él); banda sonora de Shore; violencia soterrada y a pequeñas píldoras (esos dardos dentro de la nariz), aires de noir, cervezas y fracaso...a finales de los años 90 aún se hacían estas cosas.

Se suele decir que este es el mejor papel de Stallone, donde de verdad se luce como actor más allá de los Rockys, y es bastante cierto: aquí encarna a un infeliz, Freddie Heflin, que quedándose sordo de un oído para salvar a una chica, no pudo entrar en la policía de Nueva York y tuvo ponerse a currar de sheriff en ese pueblo de policías donde éstos se ríen de él. Además, esa chica se casó con otro y Heflin es un tipo solitario y taciturno; son impagables las tristes escenas de un Stallone obeso y borracho adormecido en el sillón de su casa mientras escucha música en la soledad de la noche...

Por lo demás, sólido como siempre Keitel, sólido como en ocasiones Ray Liotta y qué gran Robert Patrick en un personaje detestable. De Niro muy bien como se espera de él pero aparece bastante poco. "Copland" sigue siendo de lo más reivindicable de los 90.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 70 75 76 77 79 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow