Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Llagosta
Críticas de TOV
<< 1 5 6 7 8 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
7
20 de agosto de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las historias similares a la vida diaria, con pinceladas de humor para que el trago no sea demasiado duro, es algo que sabe utilizar muy bien Thomas McCarthy. En esta película sigue con la misma tónica y nos habla sobre un hombre que lo está pasando bastante mal para hacer frente a los numerosos gastos (los mismos que los de cualquier otra familia), entonces se encuentra con una serie de oportunidades para conseguir algo de pasta, pero claro, su forma de hacer las cosas no es muy acertada y acarreará una serie de consecuencias. La trama en sí es algo que hemos visto tropecientas veces, el protagonista hace algo por el bien de su familia pero después se le cae todo encima.

Lo curioso es que el protagonista asume las consecuencias, algo que introduciré más adelante en "spoilers".

Por lo demás, acertada dirección y personajes muy bien caracterizados y exprimidos. Todo en su sitio como debe ser.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOV
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de junio de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spielberg volvió a su amada ciencia ficción para narrarnos una escalofriante invasión alienígena de un modo bastante original. Recordad que en los 90 teniamos cosas como Independence Day o Mars Attacks. Películas que nos hablan de una invasión de un modo muy destructivo, en el que vemos como la Casa Blanca o la Torre Eiffel son devastadas (como es costumbre también en el cine de Michael Bay). Steven quería evitar las comparaciones con esta tónica ya comentada, por eso esperó unos años para rodar la presente película. Es más, ni tenía pensado rodarla en el 2005, pero debido a la espera de otros proyectos se decidió por hacerla. Buscaba algo más cercano al punto de vista de la clase media americana, con una cámara que sobre todo enfocara las colosales naves alienígenas desde abajo y con destrucciones de construcciones típicas de cualquier ciudad/pueblo del mundo. Todo ello para que nos sintieramos participes de que lo que está ocurriendo podría ser al lado de nuestra casa. La familia de clase media está protagonizada por un efectivo Tom Cruise, una sorprendente (aunque a veces hostiable) Dakota Fanning y un repugnante Justin Chatwin.

Las escenas de acción son las justas, es más, la película sobre todo se basa en el "terror" de aquello que no ves y que solo lo puedes imaginar (de ahí que no se vea el avión estrellándose o la pelea a vida o muerte entre Cruise y Robbins). Este gran director se ahorra hacer algo que ahora está de moda, el protagonismo de una videocámara que recoge exorcismos, monstruos gigantescos o lo que sea que pueda servir para hacer caja con poco presupuesto. En cambio, se deja llevar por su estilo clásico además de autohomenajearse con escenas calcadas de Jurassic Park (en vez de velocirraptores por la cocina tenemos un larguísimo ojo mecánico en una casa destrozada).

De todos modos hizo que muchos nos quedásemos con la boca abierta ante la primera aparición de la nave alienígena al lado de una iglesia. En el 2005, con las trilogías de El Señor de los Anillos o Matrix ya digeridas, era muy difícil lograr eso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOV
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
8 de abril de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el título de la crítica se resume perfectamente la pelícua. Skeet Ulrich -al que muchos conoceremos por ser el malo de Scream- y Cuba Gooding Jr. -que con esta película, más o menos, comenzaría su participación en películas cada cual peor- protagonizan esta cosa que ni es pura acción, ni pura comedia... Lo peor es que tiene momentos entretenidos, gracias a un camión de helados y al paisaje donde ocurre la acción. A parte de eso lo que hay son chistes malísimos, un malo penoso que tiene menos registros que Chuck Norris y un científico que se hace amigo de un camarero (¿¿¿???). La historia en realidad es disparatada, por lo que es deducible que la hicieron "mala" queriendo. Lo mejor es el final cuando los protagonistas reciben como recompensa a sus actos heroicos una soberana mierda que es ni mas ni menos que su patriotismo (algo que le dice un general, teniente o lo que sea).
El mejor trabajo de Hugh Johnson (director) porque es su primera y última película gracias a Satán.

Lo mejor:
- Es divertido ver las escenas de acción elaboradas por especialistas.
- Por el final, cuando un soldado tira una granada y sale volando por su propia estupidez.
- La muerte del malo, divertidísima.

Lo peor:
- Cuba Gooding Jr. haciendo de típico negrata gracioso.
TOV
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
27 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El titular casi no es ninguna sorpresa. Bueno sí, los efectos visuales en no pocas ocasiones estaban cantando la traviata (Ant-Man 3). En este caso, hay que reconocer que hay cosas que están muy bien logradas en el plano visual. Por lo demás, nos encontramos con las viejas y últimas manías de Zack Snyder: una fotografía que a veces está genial y que en otras ocasiones genera un interrogante enorme (debido a que no tengo ni la menor idea de porqué echa mano de algunas técnicas que empañan tanto la imagen). Este director sabe colocar la cámara, pero es como si le aburriese coger las cosas y llevarlas a buen puerto. La sensación es que intenta ir más allá pero se queda en las primeras pinceladas. Hay casos, como los de la última trilogía de George Lucas, en los que al final se le da la razón en algunos aspectos (no mostró más de lo mismo) y que el tiempo le deja en su debido lugar de reconocimiento, para bien y para mal. En el caso de Snyder aún no noto eso en absoluto. Muchos de los aspectos que se le han valorado ya se hicieron con anterioridad (Matrix y Matrix Revolutions en comparación con Man of Steel, Sin City en comparación con 300...) y el resto de malas manías que tiene no solo no tienen límites sino que se acentúan aún más. Puede que en sus películas DC se le viesen las intenciones y se puede apreciar bastante por ello, pero en el caso de Rebel Moon es un desastre absoluto. Si en Elysium (2013) se notaban las limitaciones al no poder introducir toda la violencia que parecía desear Neill Blomkamp por la limitación de edad, en Rebel Moon es descaradísimo que, siendo consciente de que su película es para mayores de 13 años, introduce escenas para adultos en las que todo chirría porque sabemos que donde aparece un poco de polvo o chispas, debería haber al menos sangre. Eso se nota sobre todo en la primera escena de lucha protagonizada por Sofia Boutella.
Y hablando de escenas de acción, ya pasamos directamente al guión, porque no podían estar peor conectadas y protagonizadas por personajes peor descritos. Algunos, como el caso del personaje interpretado por Ray Fisher, no hay ningún sentido que aparezca en un momento tan mal medido para después darle ese toque tan épico y estéril. Digamos que en sus primeros 10 minutos no va mal encaminado, a pesar de encontrarnos con la típica situación en la que sabemos todo lo que está a punto de pasar, pero es que de ahí en adelante son todo conexiones forzadas adornadas con imágenes "vistosas". El problema está en que donde acertaban sus escenas de acción en las películas de DC, aquí es todo inocuo. No se nota ni trabajado, ni bien coreografiado, por lo que si aparte de eso, el guión no contiene esa explosión de adrenalina que películas como, yo qué sé, Master and Commander, sí supieron transmitir, pues mal vamos.

Lo lamentable de todo esto es que el director, en sus recientes entrevistas, habla de versiones extendidas y de montajes que generan películas totalmente diferentes. Con La Liga de la Justicia tuvo un pase y la verdad es que se notó la diferencia, pero ahí hablamos de un encargo puro y duro donde sí se mostró diferente a Marvel y además, con una personalidad masticable. Lo que no puede ser es que, dejándole hacer lo que él quiere, como fue el caso de Sucker Punch y Rebel Moon, nos esté hablando de versiones extendidas y sin limitaciones. Es una tomadura de pelo total debido a que no tuvo bastante con sacar sus proyectos adelante, sino que encima no supo adaptarse a lo que se lo solicitaba (película para mayores de 13 años en este caso). Un horror. Espero que un día recupere las ganas de ponerse al servicio de una historia para sacar algo bueno como El Amanecer de los Muertos, película que, a día de hoy, sigue siendo la mejor de su filmografía.
TOV
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de abril de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una película de la cual tanto su trailer como los posters nos engañan ya que nos invita a pensar que estaremos ante el enorme bodrio típico. Pero si observamos que está detrás de todo Michel Gondry y Seth Rogen podemos cambiar de opinión. Michel Gondry no está en su salsa, la película la hizo para seguir viviendo o para construir una pista de tenis en el jardín, no lo tengo claro, pero al menos tiene pulso, sabe contar historias y meter su sello propio que tanto me gusta. Hay escenas bastante ingeniosas y que no habiamos visto antes en un film de "héroes". Es precisamente por este motivo y gracias, en gran parte al guión, por lo que podemos disfrutar de una película diferente en muchos sentidos.

Seth Rogen introduce su sello particular mil veces visto y que a veces puede incluso resultar cansino, pero que también puede hacernos bastante gracia, al menos en lo que a mi respecta. Cameron Diaz aparece lo justo aunque acabe siendo el típico florero, pero su participación resulta agradable y no fastidia la película.
Encontramos muchos clichés que son más vistos en las comedias de Rogen que en las películas de superhéroes, dándole al menos una perspectiva más divertida a la relación entre el líder y su ayudante. Y es que es Seth Rogen es un enamorado de los personajes que aparecen en la película, casi todos los que aparecen tienen cierta profundidad o al menos no aparecen como fantasmas a o largo de la película.
Sobre Cristoph Waltz hay que decir que no se limita a hacer de típico malo, aunque decae con bastante frecuencia y acaba acaparando menor relevancia.

Otro dato importante es que se lo toman todo a cachondeo y se comentan los clichés típicos de las películas de superhéroes dejándonos claro que saben perfectamente lo que están haciendo. También podríamos hacer una breve mención a la crítica que se hace a los medios de comunicación totalmente manipulados por los partidos políticos así como a las empresas, un detalle minimamente admirable.

Para terminar decir que lo mejor sin duda es que se respira un ambiente bastante divertido en el que se ve que todo el equipo lo pasó genial y nos lo contagia haciéndonos participes de todas las bromas que van sucediendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOV
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow