Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Nico
<< 1 6 7 8 10 24 >>
Críticas 117
Críticas ordenadas por utilidad
Angel (C)
CortometrajeDocumental
Estados Unidos1957
6,2
161
Documental
2
8 de enero de 2014
25 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguien puede aclararme cual es el valor cinematográfico de esto, le ruego que lo haga. Parece que soy la primer crítica!
Resumen: Salí a caminar un rato con la cámara nueva que me compre y tomé algunas imágenes. Punto.

¡¡¡¡¿?!!!!
Nico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de mayo de 2015
24 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin haber leído el libro. Estoy hablando de la película.

Después de unos buenos títulos de crédito iniciales y un comienzo bueno, aunque un poco apresurado. Y teniendo en cuenta un buen tramo final, ademas de algunas buenas escenas, no podemos olvidarnos del enorme vacío del medio. Hay mucho espacio de película en el que no se profundizan las cosas que se deberían profundizar y solo se limitan a encadenar situaciones una tras otra. Y, partiendo de la base, esta película no es de terror ni drama puro ni aventura, para mi salta a la vista que daba para un gran drama psicológico o en todo caso, thriller psicológico.

Y en esto falla el director me parece, en solo montar una tras otra las acciones y dejando en segundo plano lo que debería ser lo principal de la película: el deterioro psicológico de los personajes, la violencia y la naturaleza salvaje dentro del ser humano.
Porque además, y lo digo como otro punto a favor, los jóvenes actores no flaquean, están bastante bien.
Entonces me deja esa sensación, interesante por la propuesta, mas para la época, pero desaprovechada en su estilo. La misma idea tomada por un Polanski por ejemplo, y estaríamos hablando de otra cosa seguramente.
Nico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
20 de julio de 2014
36 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que no tiene absolutamente nada. Primero como película, no tiene una puesta en escena o dirección con personalidad tan siquiera, esas imágenes genéricas de telenovela. No hay buenas actuaciones y tal vez, lo que podría haber sido también queda en ridículo por el absurdo guión.
La historia no tiene un desarrollo lógico y mucho menos interesante.

Y pasando al lado humano... Ufff, acá hay para repartir...

En primer lugar no queda nunca claro el mensaje de la película. Si la cuestión era contra la discriminación, ¿porque no poner a un actor de esa estatura en lugar de trucar con computadora un actor mas alto? Eso ya es discriminación me parece.

Segundo, toda la película (TODA, cada instante) se mantiene en esa "no discriminación discriminatoria". Me explico: "Vos sos enano, pero sos igual a todos" , "Yo te quiero como a cualquiera aunque seas negro o chino" , donde se discrimina tanto como cualquiera mas directo.
Aparte de escenas totalmente prescindibles que lo único que hacen es burlarse, como cuando el queda colgado de la alacena, escena larga y que no aporta nada en absoluto, excepto que me imagino a la gente en el cine riéndose de esa idiotez.

Tercero, el personaje de Francella es rico. Por un pequeño momento parecieran decir "Ven que triunfó igual, a pesar de ser distinto" (que entraría en la NDD) pero ni siquiera eso. Si no que la gente que lo rodea, lo quiere y lo sigue nada mas por eso pareciera. Y el también es un histérico que todo lo relaciona con su baja estatura. "No me gustó que me insultes" , "Ah, es porque no podés aceptar que soy distinto, ¿no?" y todo con eso toda la película.
Si cuando se conocen el le hubiera dicho "Me llamo León y soy obrero en una fábrica" se terminaba la película ahí porque nunca se basa la historia en amor si no que todo gira en torno a las posibilidades que le da el dinero.

Cuarto, el personaje de Julieta Diaz, aparte de ser completamente estúpido y vacío, jamás se define. Antes de ver la película pensaba que ella primero lo rechazaría y al final lo acepta y final feliz. Pero ella lo acepta de una, hasta lo defiende contra todo el mundo, conocidos y extraños.Y cuando van 3/4 de película donde insisten una y otra vez en que se quieren y que no le importa, ella de golpe dice que no es posible , ¿por que?... Porque es enano. ¿Que? ¿Como? Si, así como se escucha. Y el, que toda la película es de lo mas confiado, seguro y que no le importa nada y triunfa en la vida, de golpe se siente mal, ¿Porque? ¡Porque es enano! ¿Que? ¿Como? Se habrán dado cuenta sobre la marcha de que no había ningún conflicto que resolver en la película...

Quinto, como siempre en este tipo de películas, casi ni se esfuerzan en definir los personajes principales (de hecho el encuentro entre ellos queda así nomas, nunca se da a entender que haya un "enamoramiento" o algo así, simplemente que fue ella como podía haber sido cualquiera) menos todavía en los personajes secundarios. (dan lástima la verdad, su ex-marido, la madre, etc...) Así que a la secretaria de ella le toca, en un momento cualquiera y colgado, dar el discursito rápido para que la gente diga " Ah... que malos que somos, si somos todos iguales, que gran corazón tienen todos los que hicieron esta película..."

Sexto, el final haciendo honor al resto de la película, tampoco se resuelve bien ni mucho menos se siente. Marca Disney del mas trucho. Bueno, digamos que se arregla todo y son felices por siempre. FIN.
Nico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de julio de 2016
27 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ver la película mi sospecha era que fuese una de esas aventuras desfasadas de los 50, 60. Un poco por el póster tal vez, pero me esperaba eso. El héroe, los malos, la chica, tiros, patadas y efectos especiales.

La primera mitad de la película me demostró lo contrario. Bien ambientada, buena presentación de el "conflicto" o trama a desarrollar. Buena aparición de personajes. Y todo presentado de forma natural y humana, como usando la ciencia ficción para proponer teorías o discusiones filosóficas o morales.
Incluso el primer viaje, el funcionamiento de la máquina y adonde lo lleva es de lo mas interesante. Siempre tratando de mantener esa humanidad, esa sensación de que nosotros podríamos ser los que estemos de pronto en esa situación. Y los efectos especiales en esta parte me parecen bien logrados.

Sin embargo apenas llega al año 802.701 termina la película y empieza otra distinta. La película que empieza es la que esperaba al principio. Toda la trama e ideas quedan atrás para introducir una "aventura" absurda entre junglas de cartón.
Pero es que cae tanto la película que hasta cambia el propio protagonista. De repente deja de ser ese joven idealista que era al principio para convertirse en uno mas de esos héroes machos de Hollywood.
Y aparecen todas las cosas que me temía. La actuación de la chica es pésima realmente. La coherencia y el sentido brillan por su ausencia. El trabajo de personajes de la primera mitad acá se deja por los estereotipos mas fáciles de imaginar.
Incluso la parte técnica de efectos, escenografía, etc... Todo muy flojo. Sin mencionar los miles de detalles sin sentido que otros usuarios bien señalan en sus críticas.

En resumen, siento haber visto dos películas. La primera era entretenida, te atrapaba y tenía cierto "corazón". La segunda fue para el 1 directo.
Nico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Mi enemigo íntimo
Documental
Alemania1999
7,3
2.545
3
5 de marzo de 2015
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que me pongan el NO sin leerme aclaro primero que me gusta Kinski y si ven mis votaciones verán también que Herzog me parece un buen director y bastante interesante.

Ahora si. El documental es interesante, por supuesto. Por un lado hay datos que en otro lado uno no se entera. Y hay material inédito, detrás de escena de varias películas y algunas entrevistas y demás.
Pero hay que ser sincero, y el documental no es sobre Kinski. Ni siquiera diría que es sobre la relación entre ambos, aunque por supuesto las dos cosas están presentes.

Herzog constantemente se esfuerza en ser el mismo el protagonista del film, a veces hasta bochornosamente, diciendo cosas de el mismo que en todo caso, tendría que decir otra persona. Aunque esto mismo lo hace con Claudia Cardinale, directamente la hace elogiarlo. O Eva Mattes (Woyzeck) a quien interrumpe varias veces para citar lo que el dijo y como el es mejor.

Cuando habla de Kinski se enfoca desde dos lugares:

- Cuando habla mal de el: Desde luego de su carácter, pero también le critica bastante otras cosas.

- Cuando habla bien: Lo hace siempre diciendo que el es el que lo hacía ser bueno a veces, el es el que sacaba su talento y el único que podía dominarlo. De hecho la única parte de una entrevista a Kinski que ponen (¡¿no era un documental sobre el?!) es casualmente un breve momento que habla bien de Herzog.

Por último, me parece un problema muy repetido con el tema de los documentales el hecho de confundir juzgar de que se trata con el mismo documental. Por lo que veo con este y con muchos otros, pasa mucho eso. Uno es admirador de alguien o de algo, ve un documental sobre esa persona o sobre ese algo, lo que sea, y ya entonces le gusta o adhiere a este. Y son dos cosas separadas.

Yo esperaba adentrarme un poco en la personalidad y vida de un actor al que admiro a través de alguien que supuestamente lo conoció y compartió años con el y solo veo lo que mencionaba al principio y citas varias por aquí y por allá, saltando de la juventud al estrellato, hablando de la primera película, luego otra, luego la primera de nuevo, entrevistas que no aportan nada. No hay mucha información ni sentimiento.

En conclusión. En mi humilde opinión, Herzog hizo este documental para el. Y para los que nos gusta Kinski tenemos las obras que dejó y su misterio que, pese a lo que Herzog intentó, sigue sin resolverse.
Nico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow