Haz click aquí para copiar la URL
España España · Gijón
Críticas de raulsf03
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
7
15 de diciembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, el nombre que recibe esta cinta en España ("Monstruoso"), es simple, e incluso me atrevería a decir que horrible. Su nombre original ("Cloverfield") me resulta más atractivo y original. Tras este pequeño apunte, prosigamos con lo importante.
Matt Reeves, de la mano de J.J. Abrams, han realizado un trabajo que está a medio camino entre "El proyecto de la bruja de Blair" y "Godzilla". Pero lo que la diferencia de esta última, es que no puede considerarse una película tan sumamente comercial, pues, durante todo el metraje (a excepción de los primeros minutos sobre los que luego hablaré) mantiene una tensión, por momentos insoportable, en el buen sentido de la palabra, mostrándonos lo estresante de esta situación. Esta es, de hecho, una de las grandes, seguramente la mayor ventaja de las películas "cámara en mano", que trasladan al espectador de una forma audaz al interior de la cinta.
Me gustaría también hablar de los primeros quince minutos. Mucha gente dice que son innecesarios, por lo intrascendentes que llegan a ser en la historia narrada, pero en mi opinión, son importantes, pues la presentación de los personajes es clave, haciéndonos sentir parte del filme.
Por último, quisiera añadir que el póster principal es bastante interesante. Me recuerda algo al de "El día después de mañana" de Roland Emmerich".

P.D.: Los efectos especiales son verdaderamente buenos.

Mi nota: 6,2
raulsf03
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de noviembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si soy el único al que esta película le recuerda brutalmente a la cinta de James Wan, "Saw". La verdad es que, guardando las distancias, es como "Saw". Basta de comparaciones, pasemos a la crítica. "La habitación de Fermat", muestra una premisa y un guion interesantes. Ya engatusa al espectador con unos créditos de inicio interesantes, y un apoteósica desenlace con tensión y alguna que otra sorpresa.

Mi nota: 6,5
raulsf03
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de noviembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El género de terror nos ha dado grandes películas como las ya mencionadas "El Resplandor o "Psicosis", además de otras grandes obras como "El exorcista", "Los pájaros" o "Viernes 13". Son muchos los subgéneros de este, como el slasher, el paranormal, o el psicológico. Pero antes de todo esto, en 1899, Georges Méliès, autor de la mítica, "Viaje a la luna", padre de los efecros especiales en la garn pantalla, y mencionado en la película de Martin Scorsese, "La invención de Hugo", nos dió esta joya cinematográfica, teniendo en cuenta lo que supuso para el cine y para todos nosotros, los cinéfilos.

Gracias, Georges.

Mi nota: 7,0
raulsf03
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de noviembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenas noches, faltan 5 minutos para la purga anual y tengo poco tiempo para escribir esta crítica. La de La Purga es una saga que me gusta. ¿Por qué no? ¿Dónde puedes ver a un montón de negros de barrios bajos tipo Bronx matar a tiros (y ser matados) a miembros del KKK? A parte de en las noticias de Antena 3, claro está. Un aspecto que cabe destacar de la película es el vestuario de algunos de los personajes que participan en la purga.

Mi nota: 5,2
raulsf03
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
15 de septiembre de 2019
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí nos hayamos ante una "buddy film". Es un subgénero que, para el que no lo sepa, consiste en una historia protagonizada por dos personajes que, por lo general, suele situarse dentro de la comedia. Ejemplos los hay (y de muy buena calidad), como "Dos hombres y un destino", "El golpe", o la más reciente "Érase una vez en... Hollywood".
En este caso, "El otro guardaespaldas" nos presenta al mejor guardaespaldas del mundo teniendo que proteger a un sicario, con el que tuvo problemas en el pasado. La pareja dispone de tan solo veinticuatro horas para llegar a La Haya, Holanda, y acabar con un despiadado dictador de Europa del Este, al que escolta su peligrosa guardia personal.
Ahora, el análisis:

LO BUENO: El dúo formado por Ryan Reynolds y Samuel L. Jackson funciona bien. Especialmente el bueno de Sam, que realiza su trabajo como solo él podría hacer, llegando a hacer reír al público en alguna ocasión, aunque solo en pocas.

LO MALO: Quien sea avispado, verá que tan solo he dedicado poco más de dos líneas a lo positivos, y es que, la película, tiene más sombras que luces.
La primera, es la falta de originalidad del guion, que, en ningún momento, consigue hacer reír al espectador más de un segundo. Pecado capital en el aspecto argumental, son también sus diálogos, simples y con cero por ciento de originalidad.
La segunda, su dirección. En las escenas de acción, sus cambios incesantes de plano acaban mareando al espectador, haciendo que se pierda. Patrick Hughes (su director) debería haber visionado en más de una ocasión "Kill Bill", película en la que se pueden disfrutar algunas de las mejores escenas de acción de la historia del cine.
Lo tercero, Salma Hayek. En ningún momento, la actriz mejicana consigue convencerme ni hacerme conectar con su personaje. Patética.
Lo cuarto, el villano. Creo que ya va siendo que se dejen de lado a los dictadores de Europa del este. Tanto acento ruso ya cansa.

LA CONCLUSIÓN: Película palomitera, que no consigue sorprender, a pesar de su buen elenco y su gran dúo protagonista, que no consigue salvar la cinta. Pese a todo esto, la productora estará contenta, pues, gastó 30 millones en su producción, y se embolsó 176. Exitazo, aunque solo en taquilla.

Mi nota: 4,5
raulsf03
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow