Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Victor Vera
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
9
8 de septiembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de la película es sencilla. El protagonista va del punto A, al punto B y al punto C. No hay sub-tramas complicadas ni nada por el estilo. Ahora, una historia sencilla no es igual a una historia floja. Todo lo contrario, esta es una película animada bien pensada, madura y brillantemente dirigida. Kubo enriquece su mundo con una mitología bien desarrollada, con personajes soberbios, con la cantidad exacta de comedia, drama y corazón. Y es que si algo tiene esta película de sobra, es eso: corazón. Todos los adornos de la trama son nada si no hay un eje a la aventura, un motivo que vaya más allá de lo físico. Kubo no es solamente un niño que pelea, Kubo sufre, Kubo llora, Kubo ríe, Kubo lucha y, sobretodo, Kubo crece. Es difícil hablar de su viaje emocional sin empezar a ladrar spoilers, solo puedo decir que está tan bien desarrollado, que puede llegar a tocar las fibras más sensibles de tu sucio y frío corazón. Ciertamente tocó el mío.

¿El resto del reparto? ¡Genial! Mono y Escarabajo, fuera de ser un puente para la comedia, son personajes que aportan a la trama. Mucho. No son los dos típicos compañeros de viaje que están allí para hacer bromas, pelear y añadir diversidad. Ambos son puntos VITALES de la trama, y en muchas ocasiones, se roban el show. Por otro lado, los personajes antagonistas cumplen con su rol determinado bastante bien. Dos de ellas se sienten como una amenaza real y -siendo honesto- asustan un poco. Mientras que el antagonista principal cumple con ser más que solo el malo del bigote, todo lo contrario, su personaje tiene una razón de ser que construye de forma perfecta al antes mencionado viaje del protagonista.

Ahora vayamos al otro lado de la moneda: el aspecto técnico... el cual es... bueno, como decirlo... ¡Brillante! Está es una de las cintas stop-motion más hermosas que he visto en toda mi vida. Hay secuencias completas que me dejaron con la boca abierta y preguntándome: "¿Cómo carajos tuvieron la paciencia de hacer esto?". Bestias gigantes, atardeceres, ciudades, ruinas, barcos hechos de hojas... ¡dios! Esta película tiene un apartado visual prácticamente perfecto. Recomiendo altamente ver los detrás de cámara que se encuentran en Youtube para apreciar el esfuerzo y dedicación del equipo aún más.
Los modelos de personajes han sido refinados (Laika se supera cada vez más a si mismo), los movimientos fluyen bastante bien para ser stop-motion y las secuencias de acción que han conseguido alcanzar son realmente impresionantes.

Entonces, para terminar con esta crítica: Kubo y las dos cuerdas mágicas es una de mis películas favoritas del 2016. Una película de animación que entretiene a los niños con sus fantásticas secuencias, y hace pensar a los adultos con su fantástico mensaje. Madura, divertida, emocionante y con mucho corazón. Está película me ha recordado el por que amo tanto el cine animado.

Si has llegado hasta aquí, te pido porfavor que vayas a la sección spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Victor Vera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de noviembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo?¿Qué la carrera de Johnny Depp está en la basura? ¿Qué no hace nada bueno desde... bueno, no sé, hace mucho tiempo? El cine es subjetivo, como todo arte, pero si bien te pueden haber gustado algunas de sus películas mas recientes, en líneas generales, a la gran mayoría pues... no. Pero ojo, alto allí, que el buen Depp viene para darnos una bofetada destruye mandíbulas para callarnos la boca a todos sus detractores. Black Mass tiene sus cositas extrañas, pero nadie puede criticar la actuación que dan sus protagonistas, especialmente Depp, que utiliza su don camaleonico para hacer -finalmente- algo de calidad, por lo que su nombre ha quedado limpio de nuevo... al menos hasta que salga Alicia a tráves del Espejo y Piratas del Caribe 5.

Black Mass es una película buena ¿Tiene potencial para el Óscar? Uhmmm... no lo sé, nunca digas nunca. La cinematografía es hermosa y la dirección junto a la edición del filme le dan un ritmo pausado bastante fluido. El guión esta orquestado de tal forma que hace que sientas simpatía por "Whitey", nuestro protagonista, quien -te lo digo desde ya- no es un buen tipo, pero que tiene dos factores que te hacen inmune a su maldad: Una madre y un hijo. Al ver al personaje desenvolverse como persona durante el primer acto del filme, te enganchan a él y te preparan para todas las cosas malditamente feas que esta por hacer. Johnny Depp está genial en la película, si, sigue estando maquillado y sigue haciendo de alguien excéntrico, pero esta vez hay drama detrás, no solo extravagancia. Pero si dejamos de lado al protagonista ¿Nos quedamos sin película? No, nada que ver señor. Porque tenemos entre filas a alguien que -te apuesto mi alma- va a estar nominado a mejor actor de reparto el próximo año en los Óscars por esta cinta ¿Ganará? No lo sé, pero tiene chances. Hablo de nada mas y nada menos que Joel Edgerton.

Joel Edgerton interpreta a un agente del FBI corrupto ¡y dios! vaya que hace un buen papel. No estoy muy familiarizado con su trabajo previo, pero luego de ver esta película quiero volver y tragarme toda su filmografía. Siempre digo que uno de los principales trabajos de un director es el de sacar las mejores actuaciones de sus actores, y Scott Cooper (director) es simplemente genial en este apartado. Cooper también dirigió La Ley del mas Fuerte (Con Christian Bale), y las actuaciones que saco de su reparto en esa película son simplemente magnificas (vean la cinta si no lo han hecho, se estrenó el año pasado si mal no recuerdo). Entonces, todo muy bonito con la película hasta ahora ¿Cuál es el truco? ¿Qué tiene de malo?
Tiene grandes actuaciones, un buen director, un buen apartado visual y una historia... decente. La película recae en los actores y en los diálogos de sus personajes, pero mas allá de eso la historia no es la mas relevante del mundo. En un punto sentí que estaba viendo un collage de cosas malas, una secuencia de todo lo horrible que hizo Whitey en su vida criminal y... nada mas. El único factor que te mantiene en suspenso es el saber en que momento y como los van a atrapar (porque en el fondo de tu ser sientes que tanta basura tiene que pagarse), pero fuera de eso, nada realmente te atrapa al nivel de historia. El primer acto es el que tiene mas carga emocional, y una vez que ese acto termina, entramos a una trama que se mantiene simple hasta el final.
La película es lenta, pero deliciosa, tiene momentos geniales y momentos donde nada ocurre, puede aburrir a los mas susceptibles pero va a enamorar a los fans del género.


Si te gustó esta crítica, sírvete, y encuentra mas en "En Último Frame", al igual que noticias, opiniones y más: http://bit.ly/20VOyou
Victor Vera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de noviembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si vas a ver está película esperando un cine de terror, lamento decirte que vas a salir decepcionado. Crimson Peak no es una película de fantasmas, es una película romántica con fantasmas en ella, es una cinta que aspira a ser profunda en distintos niveles, y aunque consigue traspasar algunos de ellos, se queda corta. Guillermo del Toro es un genio, su estilo como director puede variar dependiendo del proyecto que va a desarrollar, pero sin duda alguna su característica mas recurrente como cineasta es el aspecto visual. Crimson Peak tiene un vestuario que complementa a los protagonistas de manera perfecta, unos escenarios impecables y llenos de detalle, y unos efectos (mezcla de prácticos con computarizados) que realmente consiguen convencer al espectador de que lo que esta viendo podría ser real. Los fantasmas lucen geniales y la violencia (porque hay mucha, ojo) se lleva el premio a la veracidad. Por otro lado el reparto funciona TAN bien que es imposible pensar en otros actores para los roles principales (inicialmente Benedict Cumberbatch y Emma Stone iban a protagonizar el proyecto). Los ambientes y la tensión que se construye entorno a la trama te mantienen intrigado por gran parte de la película hasta que... bueno... he aquí el problema.

El aspecto visual y el reparto brillan, la historia es interesante y -aunque no lo he mencionado antes- la banda sonora es sutil pero aporta de manera sublime. Mi problema con Crimson Peak recae mas que todo en dos aspectos puntuales: El primero es que la protagonista (Edith) no evoluciona a lo largo del metraje. Usualmente los protagonistas tienen que tener un arco, tienen que empezar en un punto y acabar en otro, de otra forma se siente que todo lo ocurrido en la película solo fueron una serie de eventos irrelevantes. Edith pasa por mucho, si, pero para cuando empiezan los créditos sigue siendo la misma chica que entro a la mansión hace hora y media, no la acompaña nada mas que una experiencia perturbadora.
Lo segundo que no me terminó de cuajar fue el uso que le dio Del Toro a los fantasmas. Del Toro toma a estos fantasmas y les da un significado profundo (usando ese significado para justificar su presencia en el filme) a manera de un simbolismo bastante genial, hasta ahí todo bien, pero luego va y los explota de la forma mas obvia del mundo ¿Cómo? Los usa como screamers (sustos fáciles con sonidos fuertes) y lo peor, los usa para revelar puntos clave de la trama. Pongamoslo así, para resolver el misterio necesitas 20 piezas pequeñas, Del Toro le da a la audiencia 3 a lo largo de toda la película y las otras 17 en dos escenas cortas donde te cuentan todo de golpe. ¿Y el misterio? Vamos, que hay formas mas originales de ir desenvolviendo las cosas, formas un tanto mas... sutiles y elegantes.
Pese a todo no me encontré aburrido en ningún momento de la película, y para cuando término, me encontré satisfecho con lo que tuve en frente. No sentí que desperdicie mi dinero ni mucho menos. No es el mejor trabajo de Del Toro, pero sin duda alguna mantiene su sello distintivo y no decepciona.


Si te gustó esta crítica, sirvete, y encuentra mas en "En Último Frame", al igual que noticias, opiniones y más: http://bit.ly/20VOyou
Victor Vera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
29 de julio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta ha sido durante un largo tiempo una de mis películas mas esperadas del 2014, lo que despertó también el miedo de "¿Y si no es tan buena?", sin importar que tan épicos y emotivos hubiesen sido los tráilers, esta era una secuela que, para bien o para mal, era muy riesgosa. Luego de que Rise of the Planet of the Apes terminara de tal forma que su secuela podía ir virtualmente a donde quisiera, sentía que el panorama era tal vez demasiado amplio para el director de Cloverfield.
Tres veces durante todo el film se me humedecieron los ojos, estuve en tensión constante durante todo el metraje y me encontré a mi mismo abriendo la boca como un idiota en las secuencias de acción. Lo siento X-Men, pero tengo una nueva favorita: Dawn of the Planet of the Apes supera a su predecesora en todos los aspectos convirtiéndose en una de las grandes satisfacciones del 2014 y en un ejemplo de lo que una película comercial debería ser, acción con neuronas y con corazón.

La idea de centrarse en los simios recae enteramente en Matt Reeves, su director, quien creyó que era lo mas viable ya que habíamos visto crecer al personaje de César en la película pasada hasta convertirse en un líder.
Esta película rompe con varios tópicos de su predecesora, entre los cuales están: Los humanos son los protagonistas y los humanos son los malos. Ni lo uno ni lo otro. Ni negro ni blanco, gris, mucho mucho gris.
Tenemos en frente a dos grupos esforzándose por sobrevivir, ambos con un pasado, ambos con mucho dolor cargado sobre sus espaldas, lastimosamente la estupidez en cada bando termina enfrentando a estos grupos sin que haya otra salida. No sé si fui solo yo pero por momentos era "Que pena los simios" y por otros "Que pena los humanos", y así, una y otra vez. Inclusive con el "villano" de la película, entiendes perfectamente el por que de sus acciones, no es malo por que si o por que así lo quisieron los guionistas, su evolución hacia una desalmada bestia es igual de fascinante que la evolución de César a uno de los mejores líderes del cine en la última década (No bromeo), todos los líderes mundiales deberían ver esta película para aprender a gobernar.

Como la crítica es un poco extensa puedes leerla completa en mi blog "El último frame":
http://elultimoframe98.blogspot.com/2014/07/critica-dawn-of-planet-of-apes.html#more

gracias por leer.
Victor Vera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de julio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parto desde ya diciendo esto: Si te gustaron las otras tres películas de Transformers posiblemente te va gustar esta también por que sigue la misma formula. Lo que la mayoría de personas busca en una cinta de este tipo es ver explosiones y robots, punto, el contenido importa poco o nada, y eso es lo que te da este film. Un par de risas aquí y allá, persecuciones, acero y chicas lindas, no olvidemos que esta es una película de Michael Bay y Michael Bay es un pervertido así que vamos a ver a la hija del protagonista en pantalones cortos en gran parte del metraje.

Empecemos por las actuaciones: madre santísima, Mark Wahlberg me cae bien créanlo o no, creo que tiene carisma y que ha hecho un par de realmente buenas películas, pero esta es una de sus peores actuaciones, y no lo culpo a él, como en la mayoría de cosas negativas en este film culpo a Bay, uno de los trabajos principales de un director es sacar la mejor actuación de sus actores, y nadie en esta película se salva de actuar fatal, inclusive el genial Stanley Tucci (El mejor de todo el reparto). Hay personajes que están de mas, por ejemplo TJ Miller, que creo que solo fue agregado al guión para sacar un par de risas a la audiencia, el tipo es un gran comediante, pero mas que su actuación, su personaje me pareció tan cliché y tan estúpido que no podía soportar ni un segundo de el en pantalla.
La hija del protagonista, Tessa (sea con una o dos S) es una muchacha hermosa ¿ Y saben que? ella forma tanto parte de mi lista de negativos como de positivos, por que cumple con su rol en la película, un rol tan mundano como lo es el de excitar a media sala de cine, y esta bien, es lo mismo que con Megan Fox, la diferencia es que aquí te sientes un poco mal por que se supone que tiene 17 años (Algo especifico de lo que hablare en un instante). Creo que el cielo se va a abrir y van a empezar a llover sapos por lo que estoy a punto de decir, pero creo que Megan Fox actúa mejor que Nicola Peltz (Tessa), ya sé, ya sé, el simple hecho de decir que Megan Fox actúa ya es digno de que me apedreen, pero es la verdad, no hay una escena, ni un dialogo que salga de la boca de esta jovencita que pase a ser creíble, parece que estuviera con el guión en la mano leyendo, ni cuando gritaba "papá sálvame" se oía real, dime ¿Quién no puede gritar dos palabras y sonar verídica?
También esta el novio de Tessa cuyo nombre no recuerdo (El actor es Jack Reynor) y admito que creo que él fue una sorpresa, por que no actúa tan terrible como el resto, tampoco actúa bien, no se la crean. En parte creo que esto es por que no tiene mucho que hacer en la película, y al igual que su co-protagonista, su único rol en la película es excitar a la otra mitad del cine. En planos generales ya me olvide de quien mas actuó en el film, solo recuerdo a Kelsey Grammer quien no lo hizo tan mal y a Tidus Welliver, terrible.

Es una review un poco extensa, si te gustó y quieres leer la versión completa, la puedes encontrar en mi Blog, el último frame:
http://elultimoframe98.blogspot.com/2014/07/criticareview-transformers-age-of.html
Victor Vera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow