Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de Raff3
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
Narco Cultura
Documental
Estados Unidos2012
6,7
601
Documental
8
29 de febrero de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shaul Shwarz realiza un documental con un grado de objetividad aceptable que muestra dos historias paralelas e invita, con el montaje, a la comparación de las visiones de los dos lados opuestos de un mismo tema: el narcotráfico de Ciudad Juárez

1. Richi Soto es un investigador forense centrado en los crímenes del narcotrafico. Un personaje que despierta simpatía por su apariencia, su cercanía y la dedicación a uno de los trabajos más perturbadores del mundo. La historia correspondiente a esta perpectiva está plagada de gritos de dolor e impotencia de familiares y amigos de las víctimas de los carteles de la droga de Juárez

2. Edgar Quintero es un cantante de narcocorrido, un estilo musical derivado de la música tradicional mejicana compuesto por narco- (en relación a sus letras de apología del narcotráfico) y -corrido (termino con el que se denomina a los que corren o han corrido delante de la policía). Esta línea del documental está muy ligada a la música, pareciendo a veces un documental sobre un grupo en una gira, y a toda la parafernalia que conforma la cultura del narcotraficante en Méjico, es decir, la imagen glorificada y estereotipada en torno a los capos y los bandidos del país centroamericano.

Hay cosas que echo de menos en este documental y que redacto en la parte con spoiler, pero a grandes rasgos, el documental une la belleza de la fotografía con un discurso imparcial y una narración protagonizada por los mismos protagonistas, lo que se agradece bastante ya que podemos acercarnos más a los personajes de ambas líneas argumentales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Raff3
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de abril de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Debo decir, en un principio, que no creí en esta película al empezarla. Todos los fans del género metraje encontrado verán en esta cinta (o más bien conjunto de cintas) algo realmente aterrador. Hacía bastante que no me daba tanto miedo y no se me encogía el estómago de esta manera, esta película deja a la saga Paranormal Activity a un lado y le escupe en la cara. Es verdad que tiene varios clichés de película de terror típica americana pero una vez más creo que uno a veces debe elegir entre entender o sentir. Yo he elegido la segunda y sinceramente me he cagado de miedo. Estoy deseando ver la segunda parte.
Raff3
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
18 de octubre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película es casi excepcional... posiblemente estemos ante una de las películas que mas tópicos típicos previsibles hay por segundo de rodaje. Es la clásica película que cualquier idiota que no sepa nada de cine dice 'Ahora la matan por la espalda' o 'No está muerto' y acierta. No sé como se hacen películas así en 2002... con lo que molaba Mike Mayers antes. No añadiré nada en los spoilers, porque no se puede hacer spoiler de algo tan sumamente previsible e insultante para el público de películas de terror.

Si todavia no te has tragado estos 94 minutos de la más inmunda basura audiovisual como es esta película te recomiendo antes muchas otras en las que muere más gente y de manera más sorprendente: Haute Tension, Inside, Martyrs, Tucker and Dale Versus Evil, It, the Devil's Rejects...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Raff3
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Risky Drinking (TV)
DocumentalTV
Estados Unidos2016
5,8
50
Documental
7
1 de febrero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Documental correcto, a modo de reportaje y sin ninguna pretenciosidad, que va al grano. Desmenuza el problema del alcoholismo presentando diferentes casos, explicando brevemente (pero de manera concisa) las causas y las consecuencias en cada uno de ellos. No sobra ningún minuto en la narración (algo poco habitual hoy en día en la producción documental). No presenta ningún artificio ni ninguna pomposidad. No cae en la victimización, ni en la condescendencia, ni en el sentimentalismo barato.

Es duro, concreto y real.
Raff3
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de octubre de 2015
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deathgasm es una comedia gore de alto rango que no cae el clichés estúpidos ni críticas superfluas sobre la cultura del metal. Me atrevería a decir que no se hacía nada tan divertido y con tal estilo desde Little Nicky. Las risas en las escenas más sangrientas y explícitas están aseguradas y cualquier lucha contra los demonios, invocados por error por los protagonistas, es demencial y cargadas de un peculiar sentido del humor que puede recordarnos en ocasiones a Zombieland o Scott Pilgrim.

Deathgasm no deja de ser una comedia ligera y gamberra, para disfrutar con un buen porro, que busca entretener, por lo que no hay una conclusión final acerca de la amistad o cualquier chorrada de esas, Deathgasm está por encima de eso. El ambiente metalero y las situaciones absurdas son lo que más me ha gustado de esta película y me ha divertido hasta la carcajada. Todas las películas planas y juveniles quedan descuartizadas cuando Deathgasm enchufa sus amplificadores.
Raff3
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow