Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
Críticas de Arless
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
7
28 de mayo de 2006
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, mis felicitaciones a la iglesia por dar un empujon taquillero a la peli (catetos)
Bueno, pues vengo de verla, y me ha gustado mucho, al igual que me gustó el libro, ambas dos buenas obras de ficción (FICCIÓN, JODER), entretenimiento de toda la vida.
Poco se puede comentar a lo que ya habeis todos añadido, tanto la críticas negativas como las positivas. Los que no se hallan leido la novela puede que se pierdan un poco con los sucesivos giros que no están suficientemente explicados, y momentos cumbres de la novela de Dan Brown pasan de puntillas, a saber: (ver spoiler)

Los actores: Tom Hanks normal tirando a sosillo, Tatou guapísima y genial como ella sólo sabe hacerlo, Reno hace el papel de siempre con la cara de siempre, Molina no pega ni con cola a parte de tener escasa relevancia en la historia ( como Reno), cosa que hace perder matices a la pelicula. Creo que por llegar a las tres horas no hubiese pasado nada.
Y para el final, las estrellas de la función, un Bettani-Silas terrorífico pero de nuevo desaprovechado, y Mckellen sosteniendo casi toda la película. Magnífico su personaje, al igual que en la novela.
Buena fotografía, excelente partitura de Hans Zimmer, Flashbacks molones ( tenia yo ganas de saber como iban a resolver este tema, aunque se quedan a medio camino), y una historia amena al servicio de una pelicula palomitera de lo mas digna y que cumple con su objetivo ( hacer dinero!!! :P )
Pero si de algo me alegro es de que los buitres carroñeros de la Iglesia Católica, tanto jerifantes como acólitos, se retuerzan de rabia por ver cómo triunfa esta película, sobre todo gracias a su ayuda.
Muy buena, un 8
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Arless
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de noviembre de 2007
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como siempre a deshoras, cuando todo el mundo ha comentado todo lo comentable, alabado todo lo alabable y despotricado todo lo despotricable, por fin he visionado-disfrutado esta "Planet Terror", y he de decir que me ha gustado bastante. Bueno, me ha divertido bastante, más bien. Me lo he pasado bomba viéndola, he agradecido su particular look y sus tremebundos toques gore (gore del divertido, del que mola, no me gusta el gore "serio", si es que existe dicho término).
Tenía muchas ganas de verla, este fragmento de "Grindhouse" quiero decir, pues la de "Death Proof", que imagino pronto tendré en las manos (que rapidito que las han editado en DVD, ¿verdad?), ya no me llama tanto, así que a lo mejor me la perdono. Cine mitómano y freak para disfrutar sin prejuicios, me parece saludable que se hagan cosas así, y eso que yo fui de los que echó mierda al proyecto sin parar, aunque fuera más bien por la poca honestidad con la que la peli se distribuyó en los paises no angloparlantes (que también hay que ser caradura, puñetas).
El tan cacareado look desgastado y estropeado es un aliciente curioso, su uso me ha parecido adecuado, así como lo de hacer ver que se ha perdido un rollo de película, hecho que acentua el mencinado look hecho polvo, y que además agiliza bastante el ritmo de la película. Un recurso inteligentemente utilizado.
Para el recuerdo: El miembro de Tarantino cayendose a pedazos, la minimoto que pasa de 0 a 80 en 4 segundos, la receta secreta, y por supuesto, la pierna-machine gun, que ya por si sola hace de "Planet Terror" un auténtico film de inmediato culto. Y por supuesto....!el trailer de "Machete"! ¿Si "Grindhouse" realmente hubiese funcionado (fue un brutal fracaso comercial en todo el globo) hubiésemos disfrutado de gamberradas como la mentada o "Thanksgiving"? Nunca lo sabremos, en cualquier caso, estos trailers falsos son casi lo mejor del proyecto.

Solo una reflexión....Si alguien hubiese hecho esta pelicula exactamente igual, solo que sin el nombre de Tarantino y su condición de frikada asumida, es decir, si fuera la misma película con los mismos actores pero sin la "dote" especial con la que el proyecto fue concebido, ¿no diríamos que es una puta mierda??? O dicho de otro modo; si Tarantino hiciera una película exactamente igual que, por ejemplo, "Alone In the dark", para homenajear al cine cutre de serie B, ¿la gente diría que es un peliculón solo por tener su nombre en los créditos y una cutrez intencionada??? Ahí queda.....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Arless
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de diciembre de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al fin, tras largo tiempo postergando su visionado (es que tres horas de cine tal que "asina", en ocasiones tiran para atrás, las cosas como son) vi 'Inland Empire'. O espera....¿seguro que la vi? ¿No sería quizá una experiencia alucinógena? ¿Un sueño? ¿O una pesadilla?
En cualquier caso, el "imperio interior" del señor Lynch es una de las experiencias ¿cinematográficas? más bizarras que tenido la oportunidad de echarme a la cara.

La obra más decididamente libre del cineasta autor de Twin Peaks supone un auténtico viaje. Y así es como me la tomé cuando, aproximadamente a la hora y poco de película estaba claro que ahí de argumento, poquíta cosa iba a haber.
Y yo tan tranquilo, pues no creo que el señor Lynch diseñara para su película un argumento concreto. Se trata más de atmósfera, sentimientos, experiencias extrasensoriales, transmitir algo, dar rienda suelta a la creatividad. Lo cual es perfectamente válido, pues, al menos que yo sepa, no hay ninguna regla escrita que sentencie que una película halla de tener argumento, menos aún cuando la composición, la música, la interpretación y otros factores están ahí y se les puede dar más prioridad.

En las tres horas que duró 'Inland Empire' tuve tiempo de todo. Fascinarme, irritarme, adormecerme, inquietarme.....La filmación digital le da a todo el conjunto más crudeza (lejos quedan los muy cuidados y meticulósos decorados y encuadres de películas anteriores), y en ocasiones uno se siente un personaje más de la película, abriendo puertas, explorando mundos, sub-mundos, siendo manipulado.
Y eso es tan excitante como desconcertante.
No se si me gustó la película o no me gustó. Una cosa tengo clara, no me aburrió, lo cual en un experimento así es digno de mención. A la hora de ponerle nota aquí en Filmaffinity me vi en un buen aprieto: cómo se puede puntuar una obra de este calibre? Decidí que darle una nota de 1 a 10 a algo así es hasta vulgar, así que me decidí por "interesante", que es lo que mejor refleja lo que me hizo sentir la experiencia (llamarle "película" es válido?), me "interesó".

En aspectos más terrenales diré que la interpretación de Laura Dern es deslumbrante. Intensa, poderosa, avasalladora. Sin duda su mejor trabajo, al menos que yo halla visto, y lo mejor del conjunto de 'Inland Empire'.

El uso de la imprescindible música de Badalamenti es sensacional. Desasosegante, hermoso y magistral trabajo, como siempre en los trabajos que hace para Lynch.

Comprendo a quien esta película le parezca una mierda, o, cuanto menos, una tomadura de pelo. También comprendo, aunque no estoy seguro de compartir la opinión, a quien la considere un salto evolutivo o una obra maestra (¿obra total?).
Lo que está claro es que Lynch juega con las mentes, con todas las mentes.
Y entre tanta banalidad, tanto remake, tanta secuela, tanto High School Musical, tanta gilipollez y tanta exaltación del embrutecimiento cerebral masivo, ver, sentir algo así, es un lujo.
Arless
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de diciembre de 2007
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como no he leído la novela en la que se basa, no puedo valorar la película comparándola con su base literaria, pero en lo estrictamente cinematográfico, es un film casi sobresaliente.
He agradecido mucho que, pese a su promoción, la peli se aleje bastante de la espectacularidad y la acción para ahondar en ámbitos más introspectivos. El director, que ha hecho un trabajo excelente (no he visto la generalmente denostada "Constantine"), nos mete en la piel de Robert Neville (ENORME Will Smith), haciéndonos participes de su soledad, su miedo, su tristeza y esperanzas. Es realmente una película muy sobria, con un estilo muy melancólico y triste, que hay que agradecer enormemente en los tiempos que corren, en los que la espectacularidad suele ensombrecer a la historia. Aquí es justamente todo lo contrario. Escenas de acción, pues evidentemente las hay, pero son reamente escasas, y jamás hacen sombra a la, insisto, tristísima historia que se nos quiere contar. La historia de un hombre que hace cuanto puede por mantenerse vivo en un mundo deshabitado, tan sólo poblado por bestias nocturnas que están deseando meterle un buen bocado. Mientras busca desesperadamente una cura, veremos sus rutinas diarias buscando comida, yendo al videoclub, intentando contactar con otros supervivientes.....todo excelentemente narrado sin que se llegue a perder el interés en ningún momento.
Mención especial merece la emotiva y maravillosa relación que tiene con su perro, que nos depara uno de los momentos más desgarradores de la película, pero tan hermosamente filmado, y con tanto tacto, que es difícil no soltar la lagrimilla. Parte el corazón, lo juro.
Es igualmente difícil no identificarse con un Will Smith convincente y espléndido que sostiene solito prácticamente toda la película. Secuencias como la que acabo de comentar, o la despedida de su familia, dan muestra de lo grandísimo actor que es este tipo. Te lo crees, te metes en su piel, al igual que la película entera, a pesar de incluirse dentro de lo que es el género fantástico, es creíble. Ese es a mi parecer su gran acierto, la óptica amarga y realista por la que se ha optado para contarnos esta historia. A veces Hollywood sabe hacer las cosas bien, sólo a veces....
Prácticamente, como os decía, la película es de sobresaliente, pero no se lo doy por dos motivos que os paso a comentar en spoiler por problemas de espacio (de nuevo). Como de costumbre, aviso si detallo algún momento relevante del argumento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Arless
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
7 de septiembre de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrida, zafia, vulgar, explicativa.....patética.

Todos los remakes americanos de películas asiáticas parten con un problema de base: las originales son historias muy arraigadas a la cultura oriental, a sus creencias, su folclore en algunos casos, y que tienen la gracia de mezclar lo moderno con lo tradicional a la hora de crear el horror, dando así testimonio de la pervivencia del más allá incluso en nuestros días, tan racionales y tecnológicos.
Esto en una cultura milenaria y actualmente tan tecnificada como Japón tiene mucho sentido, pero en un contexto occidental, y más aún yankee, queda ridículo.

Eso por una parte.

Pero es que en el caso concreto de Llamada Perdida, además está el hecho de que Takashi Miike concibió su película como el summum de todas las anteriores, una colección obviamente intencionada de tópicos, clichés y lugares comunes, que debía matar al género, funcionando de esta manera como una auto-parodia encubierta.
Con lo cual una versión americana no puede ser otra cosa que una vulgar explotación al perder la esencia original e intransferible de la anterior.

De esta manera, Llamada Perdida USA es Chakushin Ari:

-En versión resumida: Todo parece discurrir únicamente en busca de la resolución final, como con prisas, obviando el argumento y centrándose obsesivamente en el material de consumo, es decir, los momentos sobrenaturales.
-En versión edulcorada: Naturalmente las truculencias varias tan propias de Miike aquí se han suprimido en favor de un producto de consumo masivo teen, siendo en este sentido una película francamente light, con vistas al éxito de taquilla. El cual no se dio, por cierto
-En versión explicada: Allá donde Miike se mostraba críptico, dejando mucho a la imaginación del espectador, los guionistas yankees optan por la sobresaturación de datos, aclaraciones y explicaciones, no sea que el publico americano no la vaya a entender.

Y encima es aburriiiiiiiiiiiiiiiiiiida. Algo muy curioso siendo como es considerablemente más corta que la original.
Desde ya puedo afirmar sin lugar a dudas que este es el peor con diferencia de todos los remakes que se han realizado de un film de terror asiático, título que el film de Eric Valette se gana a la fuerza.

Muy, muy, extremadamente mediocre. Una absoluta medianía, con, para rematar la faena, uno de los finales más ridículos, sonrojantes e infantiles que he tenido el dudoso honor de contemplar en largo tiempo.


Bodrio.
Arless
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow