Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · capital federal
Críticas de gonzafer85
<< 1 60 68 69 70 71 >>
Críticas 353
Críticas ordenadas por utilidad
8
3 de diciembre de 2011
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía bastante que no había una propuesta de este tipo en el cine argentino: una comedia negra prácticamente libre de pasajes híper dramáticos y donde la construcción del humor no requiere de malas palabras, efectos especiales evidentes o relaciones amorosas sobre las cuales gire la historia. En este caso, hay una mezcla de muchas cuestiones, inteligentemente imbricadas por este debutante director.
Por un lado la historia, basada en la novela “El dedo de Baldomero” de Alberto Assadourian, gira en torno a una situación de por sí cómica: el dedo de un habitante del pueblo que fue asesinado será mantenido en un frasco con formol por su hermano (Florencio) hasta encontrar al asesino. Y este frasco se encuentra sobre el mostrador del almacén que Florencio atiende, a la vista y el comentario de todos.
Por otro lado la cotidianeidad misma de los habitantes de un pueblo del interior (Cerro Colorado) en 1983, interpretados excelentemente por el puma Goity y Fabián Vena, es muy graciosa en sí misma, y mucho más cuando el pueblo entero se ve revolucionado, no sólo por la muerte de Baldomero, sino por la vuelta de la democracia en Argentina y todo el proceso electoral del presidente de una comuna de 501 habitantes, donde los secretos no existen. Aquí las costumbres criollas, las creencias populares, la forma de hablar, la vestimenta, los oficios y el “pueblo chico infierno grande” nos mantendrán durante una hora y media con alegría y admiración sobre lo que cada vez perdemos más globalizándonos.
Por último, Sergio Teubal nos cuenta una historia, literalmente. Desde un inicio hay una idea de mostrar que esto es una película y allí también hay algo de humor. No sólo en el inicio encontraremos estos guiños, sino que durante el film hay ciertos inserts que cortan el flujo del film mediante el testimonio de quienes fueron interpretados. Se muestran más viejos (cómo si fuera en la actualidad), en grupo y en blanco y negro, diferenciando el film de estas secuencias. La música es excelente, pegadiza y también juega produciendo comicidad.
Una comedia “sana”, sin trampas, sin pretensiones, que se ríe de sí misma, con una puesta en escena increíble y dos actores que la rompen. Muy recomendable.
gonzafer85
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de mayo de 2011
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escrito y dirigido por Olivier Masset-Depasse, este film belga trae a la pantalla grande una temática polémica, controvertida y de opiniones múltiples donde el límite entre la residencia ilegal en un país desarrollado y los derechos humanos se vuelve, al menos, difuso. Olivier Masset-Depasse ha sido ganador de varios premios por su primer corto Chambre froide (2000), aunque luego pasaron desapercibidos su segundo corto y su ópera prima, Cages (2006).
Illégal tiene muchos puntos altos, sumados a una actriz de primer nivel. Rompe el hielo desde el inicio con la escena de la plancha y nos empieza a dar una idea sobre Tania, el personaje principal, permitiéndonos asociar claramente y en pocos segundos su origen y su pasado, sin siquiera saberlo.
Sobrevuela varios ejes, por un lado, la estrategia llevada a cabo por Tania para evitar su deportación, el suspenso y, sobre todo, la intriga de cómo resultará nos invaden hasta el final. Por otro lado, la relación madre e hijo en esta situación tan angustiante y el porvenir de la misma a raíz de cada decisión que Tania toma.
El ocultamiento de su identidad, su relación con otros personajes dentro del asilamiento y las asociaciones con estos personajes en función de su rol de madre y su supervivencia a la brutalidad de los guardias. La sensación de desespero, angustia, sofocación e impotencia, trasladadas de a momentos a los espectadores de una forma bastante física, nos obliga a ponernos en su lugar y a juzgar cada una de sus jugadas.
Además de este aspecto narrativo, la parte plástica también se destaca por sus particulares movimientos de cámara en mano que ayudan a esta conexión física con el público. Los planos cortos “tapados”, donde apenas puede verse la acción también ponen su cuota de intriga más allá del diseño del relato. La música se lleva unos aplausos en esa secuencia de partido de fútbol entre reclusos con una hermosa canción de fondo, con la melodía justa para poner un poco de esperanza en un film bastante oscuro.
Al margen de sus puntos altos, en general, da la sensación que le faltó una pizca más de cambio, de transformación, de profundidad…de algo, algo faltó por ver, algo quedó insatisfecho, sin profundidad. Nunca llega a ser tan brutal como la temática lo proponía y, por ende, la culminación nunca fue tan grandiosa como podría haber sido.
gonzafer85
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de octubre de 2012
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta cuarta entrega de la saga sigue siendo eficaz, de a ratos. Manteniendo el concepto de realismo que la hizo tan famosa, ofrece escenas escalofriantes, algunos buenos sustos a pesar de lo predecible de sus remates. En el final, además del inverosímil uso del dispositivo de grabación (el cual, no tiene otra función que la de la cámara del director), esta secuela se traiciona a sí misma y a las tres partes anteriores.

Segui leyendo en http://quecinemirar.blogspot.com.ar/2012/10/actividad-paranormal-4-2012-usa.html
gonzafer85
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
16 de abril de 2012
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La única manera de encontrar algo interesante en “Meeting Evil” es considerar que el aparato cinematográfico actúa adrede para parecerse a un film de serie B, de otra manera, resulta muy extraño ver a Luke Wilson y a Samuel L. Jackson en este flojo film.
Desde el principio la música es un indicio de que la apariencia de la película girará todo el tiempo alrededor de lo grotesco, artificial, figural y de lo simbólico más que de una ficción que intenta representar “transparentemente” una historia de suspenso y drama. El problema es que nunca se muestra totalmente de esta manera, por ejemplo, al estilo de Robert Rodriguez o Tarantino. Www.criticasdecine2010.blogspot.com
Realmente me quedan dudas de si ese guión, escenarios, reparto, etc. eran intencionalmente estilísticos de la serie B con la idea de resaltar la esencia de thriller psicológico de la novela de Thomas Berger, centrándose en desenmascarar a uno de sus personajes principales a través de un juego de situaciones extremas y presiones (idea que puede verse en los géneros más diversos, desde “Locos de ira” hasta “el juego del miedo”) o bien se trata de una película realmente de serie B, con la evidente falta de presupuesto para encontrar a un mejor adaptador de novelas, director y actores de reparto.
gonzafer85
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de octubre de 2012
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producida por la BBC Films y ópera prima del director de la premiada serie ‘Occupation’, Nick Murphy, el ‘Despertar de los Muertos’ es otra de las tantas películas de fantasmas en casas gigantes y antiguas, como su compatriota ‘La mujer de negro’ (2012) por ejemplo. Con una muy buena fotografía y efectos, el film logra asustar cuando se lo propone, combinando eficazmente el suspenso con las apariciones repentinas de un pequeño fantasma. Su locación hace recordar al film español ‘El orfanato’ (2007), mientras que su argumento tiene algo de ‘Los Otros’ (2001) y del escepticismo de la reciente ‘Luces Rojas’ (2012). Al igual que estas últimas tres, también juega (y fuerza) al giro inesperado, a la psicología de sus protagonistas explicada mediante acontecimientos del pasado.

Seguí leyendo en http://quecinemirar.blogspot.com.ar/2012/10/despertar-de-los-muertos-2011-uk.html
gonzafer85
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 60 68 69 70 71 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow