Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Rod_Vukmir
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
4
7 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La desomorfina, más conocida como Krokodil, es una droga que surge en Rusia, y que se hizo famosa por los efectos degenerativos que provoca en el cuerpo. Cocinada con medicamentos ricos en codeína, de venta libre en Rusia en aquellos tiempos, junto con los demás químicos residuales provenientes en estos productos, se obtenía la droga sintética en cuestión, análoga en efectos a la heroína, pero mucho más impura.

Está película muestra la destrucción física y psicológica de un adicto al krokodil. Alucinaciones, fluidos, tejido muerto e inmundicia confluyen para retratar la decadencia de este adicto.

En líneas generales, la película es minimalista, el protagonista único y con el recurso de unos pocos diálogos internos (que apenas entendí, es justo aclarar, ya que estaban en inglés), no permiten hacer la película llevadera. Llega un momento en que el protagonista, sólo se la pasa desnudo ante la cámara, de una manera repetitiva y aburrida. A su vez, la película al transcurrir en ese interior sucio y húmedo, no tiene muchas imágenes externas de lo que parece ser un holocausto nuclear, o algo por el estilo, por lo que hay una desconexión entre el entorno y el lugar central del film. En pocas palabras flojas, repetitiva, y hasta decepcionante teniendo en cuenta, lo difícil que es encontrar estás producciones independientes.
Rod_Vukmir
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Guinea Pig: Devil's Experiment
Mediometraje
Japón1985
3,5
589
4
28 de septiembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Primero, algunos datos para tener en cuenta, y no terminar tan decepcionando. Es una falsa snuff, con un presupuesto de 2 pesos, de mediados de los 80 y en el marco de una serie bastante deficiente como lo es Guinea Pig. Con semejantes características es claro entonces, que no se puede esperar una joya inolvidable, además de que uno ya sabe más o menos de como va ir la mano, con torturas mal diseñadas. Prácticamente el único incentivo que tiene ver esto, es el visionar algo que formó un verdadero culto a su alrededor y esperar alguna que otra imagen gore que impacte, como puede llegar a ser la escena donde le arrojan aceite hirviendo a la víctima o la escena final del corte de uno de los ojos.

¿Que es lo realmente indefendible, incluso teniendo en cuenta sus limitaciones? Sin dudas su ritmo lento y aburrido, que termina haciendo a este mediometraje de tan sólo 43 minutos, una experiencia aburrida. Las limitaciones no justificarán nunca, esta falta total de ingenio. El resto ya es sabido. Bofetadas falsas, patadas al piso, sangre tardía, una víctima que no grita y que tiene marcas que a la siguiente escena ya no están. Pareciera hecho a propósito, para no generar tanta polémica o sólo la necesaria. De todas maneras, a pesar de tan poco esfuerzo, admito que inquieta en alguna que otra ocasión, ya sea por alguna que otra escena turbia, y por el ambiente sórdido y turbador en sí mismo.
Rod_Vukmir
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
26 de septiembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Despues una larga ausencia de 7 años, la saga retornaba tras haber haber tocado fondo con la fallida "SAW3D" y la tenía ciertamente fácil para realizar algo superior, dado el antecedente. La duda estaba en la dirección que iba encarar la nueva película, después de las revelaciones y el ambiguo epílogo de la anterior entrega, que dejaba algún que otro margen para la continuación de personajes como Gordon o Hoffman, o bien podría haber sido el final definitivo. Lo cierto es que no se tomó nada de esto, y se apostó por las novedades. Pero guión aparte, el punto más destacable que le encontré a la película es su estructuración.

Si bien ya se denota un estilo distinto de filmación, se intenta replicar la fórmula de Saw: juego y trampas mortales + sospechas e investigaciones = final repleto de revelaciones y giros de tuerca. Asi mismo, se intenta desarrollar a los personajes, ahondando en aspectos de sus respectivas vidas, y tratando de generar empatía de estos con el público. Si se ha logrado o no, habrá dependido de cada espectador, pero al menos se intentó. Por todo eso le subo el puntaje, con respecto a Saw3D, pero queda claro de que no hay mejoramiento de la saga, y que ya dejó de ser lo que fue. Además, con esta entrega y con respecto a lo que viene, que es Saw IX, se van consolidando otros cambios, con respecto a la estética, con una imagen más sofisticada y menos sórdida, continuando con los espacios abiertos en detrimento de los asfixiantes, y con un tono un poco más distendido que angustiante.

Retomando con el argumento, mencionar como principales novedades, que esta vez transcurren 10 años desde de los turbulentos tiempos de Jigsaw, que se ha generado un culto en torno a él dentro de la ficción, y que un nuevo juego macabro se encontraba en ciernes, desconcertando a los investigadores. No se involucran a los personajes clásicos, exceptuando a John. Con respecto a como se van dando los hechos, se podría decir que hasta la mitad hay buen desarrollo e intriga, luego se entra en un pozo y empieza a perder ritmo, y sobre el final mejora nuevamente, otorgándonos un final aceptable. La película cumple. En spoiler, algunas cuestiones para remarcar, que siempre las hay en Saw, y que generan cuanto menos confusión.

Finalmente agrego una reflexión personal, creo que podían habérsela jugado los hermanos Spierig, aunque no se que tantas libertades tenían, y hacer una película sin John Cramer, más allá de que es el cerebro y el corazón de la saga, hay que saber dejar de lado a veces, cuestiones que ya no van más y se tornan forzadas. Quizá habrá que esperar hasta la novena entrega para ver esto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rod_Vukmir
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Solo tomando en cuenta las veces que vi esta película (ya un clásico a estas alturas) con cierto sentido crítico, debo admitir que me causó impresiones bastantes disonantes, desde la vez inicial que la vi a la última. De la aversión a la aprobación.

Primero no me agradó, debido a un tedio insoportable que me provocaba tanta ridiculez consecutiva, tantos chistes sin gracia, tanto golpe y caída recurrente, aunque más allá de eso le reconocía al menos el cariz crítico y la intencionalidad de parodia hacia los filmes de terror adolescente de fines de los 90, (y hasta Matrix la ligó incluso). Sin embargo tras encontrarla de casualidad nuevamente un sábado y altas horas, con más ganas de dormir (o morir) que otra cosa, pero tal vez más dispuesto a la risa fácil y con mejor predisposición de ver que la última vez, pude disfrutarla mucho más, ya que al fin y al cabo consideré para esta ocasión que esta Película de Miedo, no busca trascender más allá de otra cuestión que no sea la estupidez en todas sus formas, hasta sus actores y actrices interpretan personajes, el cada cual es más ridículo y grotesco. Y esta vez ya no consideré la intención de parodia, sino que me imaginé que por cada escena rodada, se estaba ridiculizando y dejando mal paradas de la peor (¿o mejor?) manera posible a todas estas obras de “terror” contemporáneas a la época (Leyendas urbanas, Se lo que hicieron el año pasado, Scream, Proyecto Blair Witch, y alguna que otra genialidad que se me escapa del análisis).

Considerando todo esto, cambié la opinión, y quien sabe para próxima la encuentre mucho mejor, o peor que la vez primera incluso, todo depende del día, soy bastante cambiante yo también.
Rod_Vukmir
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de febrero de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Me pasó lo mismo con Saló de Pasolini, vi plasmado el mensaje y la idea que intenta transmitir el director Spasojevic (en eso discrepo con los indignados de siempre, que lo consideran mera pornografía), pero por la brutalidad y controversial de ciertas escenas, la polémica se inserta y el mensaje queda omnubilado. Por otra parte, la película en líneas generales produce expectación, en base a una espiral de demención ascendente hasta el final. Eso sí, demasiadas escenas explícitas y desagradables, eso es verdad y le resta.

Pero continuando, A Serbian Film, da lugar a ciertas reflexiones, como la opresión del rico al pobre o a los de estrato social más bajo, que se puede ver de una manera no muy sutil que digamos, con un grupo de perversos multimillonarios, que a su antojo pueden arruinarle la vida a cualquiera, comprarlo y exhibir su desgracia. También hay una crítica a una sociedad serbia resquebrajada y sin valores por un conflicto horroroso cómo lo fue su guerra balcánica en los 90. Y por otra parte está el morbo, tan inherente al ser humano, pero negado por su hipocresía, que lo lleva a interesarse por situaciones como se ven en la película, en las noticias de todos los días, pero lo naturaliza. Pero se indigna con una película. Y los medios de comunicación, ¿no siempre están interesados en víctimas? ¿no hacen programas enteros en base a eso? Claro que sí. Eso vende. Spasojevic toma todo esto y lo representa de la manera más brutal y polémica posible.
Rod_Vukmir
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow