Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Mónica
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
5
18 de abril de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1994 llegaba esta comedia protagonizada por un joven y guapo Hugh Grant (quien posteriormente se convertiría en un habitual de este género, "Notting Hill", "el diario de Bridget Jones", o "love actually") y una joven y guapa Andie MacDowell, quien tuvo una buena época pero que hoy en día está algo desaparecida.

El film, dirigido por Mike Novell, nos cuenta la historia, escrita por Richard Curtis, de los encuentros de dos jóvenes durante cuatro bodas y un funeral.
Para muchos, esta es la comedia romántica por excelencia, y está bien, tiene buenos puntos, pero tampoco es para tanto... Dura demasiado, con media hora menos llegaba y sobraba porque llega un punto que se hace larga, aburrida y repetitiva con tanta boda… Además, con el personaje de Andy McDowell no logro empatizar, no puedo evitar que me caiga gorda.

La recomiendo si no tienes otra cosa mejor que hacer, está bien para una tarde de lluvia de domingo.

Lo mejor: Hugh Grant y que tiene momentos graciosos.
Lo peor: Demasiado larga y repetitiva.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mónica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de abril de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunos cambios de títulos jamás los entenderé ¿qué tiene de malo "el hombre en la luna"? Supongo que no es tan comercial como "verano en Louisiana". Me quedo con el primero por el significado que tiene en la película.

Estamos ante el último trabajo de Robert Mulligan, y menuda despedida a lo grande, y a la vez, menudo comienzo a lo grande de Reese Witherspoon, quien debutó en esta película con tan solo 14 años, como bien apuntaba otro comentario, se presentó al casting para participar como extra y terminó como personaje principal, no es de extrañar viendo la labor que hace. Junto a Reese, tenemos a Jason London y Emily Warfield, y como padres estrictos de su época, a Sam Waterson y Tess harper.

La historia cuenta la relación de dos hermanas de 17 y 14 años, con un nuevo vecino de 17 años que se acaba de mudar a la granja, durante un verano de 1957. Aunque lo pueda parecer, no es otra típica historia de amor adolescente. Robert Mulligan sabe reflejar muy bien esa etapa; el despertar de los primeros sentimientos, el primer amor, el amor no correspondido, la competitividad o la unión entre hermanas. Una película emotiva que evoca a la nostalgia. Especial, mágica, que te deja un sabor de boca agridulce por lo bonita que es pero a la vez triste. Ese verano que de alguna forma marca tu vida.

Aunque suene a tópico, ya no se hacen películas así. Se la recomiendo a todo el mundo.

Pros: buena historia, dirección, actuaciones, fotografía, paisajes, bso... En resumen, todo.
Contras: nada.
Mónica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
21 de septiembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé ni qué decir. Es una película bastante soporífera en la que una adolescente de 16 años quiere abrirse paso en el mundo de la moda. Refleja lo más oscuro de ese mundo, la competencia para triunfar, la envidia de las demás y la superficialidad ya que lo único que importa es tu apariencia.

A pesar de que el argumento a priori es bueno la película no me ha gustado. Para empezar, es muy artística. Está media hora recreándose en un plano, es como ver un anuncio de perfume tras otro. Los personajes no tienen alma, ni siquiera la protagonista. No logras empatizar con ninguno ni que te caigan bien pero tampoco mal. Te son totalmente indiferentes, solo salvaría al novio. Lo más interesante ocurre al final, entre tanto te desespera el nivel de lentitud.

Hay personajes que no he entendido que pintan en la trama como el de Keanu Reeves o el animal que aparece en su habitación. Al acabar la película me ha quedado la duda de que si todo lo que pasó era real o simplemente simbólico, como en los casos que pongo en el spoiler. En fin, es una película para apreciar la parte sonora y visual, pero como historia deja mucho que desear.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mónica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de octubre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Por fin he visto esta película y simplemente decir que me ha encantado. Bonita historia basada en el musical de Broadway “in the heights”, sobre perseguir tus sueños, la familia (sea de sangre o no), y la amistad, con espectaculares números musicales llenos de fuerza y energía que te harán viajar a ese pequeño barrio de Nueva York y no te dejarán indiferente. En la época en la que vivimos y después de todo lo que hemos pasado son necesarias películas así que te hacen sentir bien. No es perfecta, pero sus múltiples virtudes suplen sus defectos. Lo mejor de todo los números musicales, que, aunque se alargan bastante se disfrutan igual. Y como punto negativo, su excesivo metraje.

Muy recomendada.
Mónica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
"Mi Idaho privado" para mi gusto, gana en el segundo visionado . La vi por primera vez hace muchos años y no logré conectar con ella, pero tiempo después decidí darle una segunda oportunidad, verla con calma, y me llegó muchísimo más. Tiene defectos, como todas las películas, pero en conjunto es buena. Aunque no es una película para todo el mundo (te llega o no te llega) sobre todo porque es cine completamente independiente al estilo Gus Van Sant, pero si ya sabes a lo que vas, y sin tener grandes expectativas, la disfrutas más.

Cinematográficamente está muy bien rodada. Además emplea recursos metafóricos como el de los salmones o la casa, y recursos creativos como el de las revistas que te puede llegar a descolocar. Al igual que el empleado para las escenas de sexo, muy bueno. Destacaría también la música como un complemento más que acorde.

Las actuaciones estupendas. Keanu Reeves sorprendentemente está bien, porque la verdad que aunque me encante tengo reconocer que muy buen actor no es. Como mucho logra estar correcto en sus mejores actuaciones, las cuales tampoco requieren mucha expresividad. Pero aquí me sorprendió para bien. Pero sobre todo, si esta película es memorable es por la actuación de River Phoenix, insuperable, esos primeros planos, esa mirada, la sensibilidad que transmite, parece que no esté actuando, ese dolor, esa tristeza… solo esperas que tenga un buen final. Los ataques de narcolepsia parecen reales.

Esta cinta pasará a la posteridad por el tema del que trata, ya que hay que tener en cuenta que tiene ya 30 años y si hoy en día sigue habiendo prejuicios (por suerte muchísimo menos), antes más. Así que me parece muy valiente y admirable el haberla hecho.

Es una película cruda, pero a la vez humana y que está llena de sensibilidad, que habla sobre el amor, la amistad y la búsqueda de uno mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mónica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow