Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de Zyder
<< 1 2 3 4 5 6
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
8
8 de diciembre de 2021
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo creo que si no fuera marca España, la serie no sería tan duramente criticada. ¿Que es inverosímil? Coño, la premisa es que van a atracar la Casa de la Moneda y Timbre, digo yo que para que tenga chicha tendrán que llevarlo a cabo de manera casi perfecta ¿no? Que a ver, la ficción es ficción. Y además aquí explican, de una mejor manera u otra, cómo llegan a lograr lo que hacen, ¿que igual es enrevesado? Bueno, eso ha llevado a veces a sorprender y generar pequeños giritos en la trama que es por lo que considero que ha triunfado mundialmente.

Y sí, la serie debía haberse quedado seguramente en las dos primeras partes. Porque ESA es la historia de la Casa de Papel. Pero sinceramente, gracias a ese estiramiento de chicle, la jugada nos le ha ido nada mal a Netflix. Nos han traído personajes nuevos muy buenos (como Alicia Sierra o Palermo) y sí, pese a ser MÁS DE LO MISMO, el producto está en mi opinión muy bien llevado a cabo, pues hilan con la primera parte el por qué de la segunda y vemos más de Berlín, en mi opinión el mejor personaje. Además, para mí es una de esas series que tiene el elenco perfecto, como me pasó con Juego de Tronos. Todos los personajes están perfectamente recreados.

Gracias a Netflix y la Casa de Papel, España se ha introducido en el mercado internacional de series y futuras producciones españolas seguramente serán alojadas en las plataformas de streaming gracias al gran legado que deja la Casa de Papel. Que aunque aquí no se vea, ha sobresalido, guste o no, y ha destacado. Dudo que se repita este éxito español en mucho tiempo, pues seguramente lo que nos quede ahora es que intenten emular esta fórmula de su éxito.

Guste o no, yo estoy orgulloso de que un producto nacional haya sido reconocido mundialmente y se haya postulado como la mayor serie de habla no inglesa en Netflix.
Zyder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
21 de mayo de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde mi punto de vista la serie ha ido en aumento, pero con creces. Empezó siendo literalmente un spin-off de James McGuill de cómo se convertiría en abogado hasta llegar a ser Saul Goodman. Breaking Bad es una de mis series favoritas y obviamente le di la oportunidad a Better Call Saul.

Sin embargo, aunque el primer capítulo me pareciera digno de la serie legado, la primera temporada no me terminó de convencer, lo cual me produjo ciertas inquietudes, ¿merecerá la pena o solamente es un intento de extender innecesariamente Breaking Bad para hacer más dinero? Y siendo sinceros, Saul no es que fuera alguien tan extremadamente importante (que yo recuerde, sacaba las castañas del fuego, pero nada más hasta el final de la serie).

Aún así, tras la segunda temporada me empezó a gustar más. Y la tercera más que la segunda. Y la cuarta más que la tercera. La introducción de antiguos personajes, de sus orígenes, de cómo se llegan todos a conocer, cómo acaban donde acaban, la evolución de James McGuill a lo largo de las temporadas como persona. Desde luego Vince Gillian sabía lo que iba a hacer, ya no es un spin-off de Breaking Bad: es la precuela de Breaking Bad. La misma tensión, los mismos cliffhangers...

Parece que ya sabes en qué va a acabar, pero desde luego que me he sorprendido más de una vez con la serie. Es por ello que la serie me parece una exponencial creciente. Cada temporada supera a la anterior.
Zyder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de junio de 2022
8 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pena que aquí en FilmAffinity no se esté valorando esta serie como se la está valorando por otros medios. Aquí os habéis cebado pero bien cascándole un 3 o un 4 encima viendo exclusivamente los 2 primeros capítulos, que queríais todo YA en ese margen de tiempo, ¿qué cojones? Voy a rebatir dos detalles de los dos primeros capítulos que de verdad me chirrían, luego a resaltar los aspectos NEGATIVOS (porque aquí estáis todos muy negativos) y luego a destacar lo bueno de la serie.

- En primer lugar, voy a decir que los dos primeros capítulos me encantaron: el simple hecho de volver a ver a Ewan como Obi-Wan ya me hace levantar una leve sonrisa. Ahora, no entiendo como coño la gente ataca a la persona de Obi-Wan. Es que es la evolución natural del personaje: se ha rendido, el Imperio ha ganado, los Jedi están extinguidos, y lo sobrevivientes se tienen que esconder como sea. Y si tiene que trabajar de charcutero en el desierto pues es lo que hay. ¿A que nadie se quejó del demente Yoda del Episodio V en comparación con el Yoda de las precuelas?

- El detalle de que hayan introducido a Leia de pequeña me ha encantado. Pero señores, es una cría de 10 años. Lo repito, es una cría de 10 años. Cómo os podéis quejar de que es insufrible. Ya no es que tenga esa edad, es que LEIA ES ASÍ, una tía echada para adelante, a veces cabezona, apasionada, que no se calla ni se achanta. La actriz lo ha bordado al completo, no puedo pensar en un mejor casting para ella. Y el hecho de que conozca a Obi-Wan arroja luz al hecho de que en el Episodio IV ya lo conoce. Vale, la persecución del bosque es muy chustera, pero eso no debería suponer TODO el capítulo.

No tengo quejas de los dos primeros capítulos (vale, Reva "mata" al Inquisidor y los que hemos visto Rebels pues sabemos lo que pasa, aunque seguramente soy de los pocos que saben que los pau'anos tienen dos estómagos), pero a partir del tercero hasta el quinto como que la cosa empezó a ir para abajo.

Sigo en zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Zyder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de octubre de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La quinta y última de la franquicia del Bond de Daniel Craig, en la cuál todo siempre ha girado en torno a SPECTRE, cómo en cada película hay un villano sofisticado, con su plan de malo malísimo, una chica Bond, un revés, una redención...

En esta película el final que se le ha dado a Bond ha sido "correcto", pero para llegar a él, joder la que lían, y le pongo esa nota porque la verdad el final y las escenas de acción lo merecen, pero el guión... la trama.. Mira que se podría haber hecho mejor. A spoilers que voy.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Zyder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de marzo de 2022
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde la banda sonora, hasta lo crudo de la historia y la representación de cada uno de sus personajes, The Batman es sin duda el mejor Batman desde Christopher Nolan. Amo la trilogía de El Caballero Oscuro y desde luego este Batman no tiene nada que envidiar al de Nolan, cada uno está en su salsa, mientras que unas películas son más tirando a la acción y al Batman heroico, este tiende más al Batman del cómic: BATMAN DETECTIVE. Pues es como se concibió al hombre murciélago. Además algo que me gusta bastante de la película es cómo este Batman (que es su segundo año como el justiciero) no está del todo hecho un experimentado, que no tiene todo al cien por cien controlado e incluso llega a sorprenderse en determinados acontecimientos por el cambio de la situación. Y es del todo normal y creo que es un gran detalle, pues hace la película más "realista" dentro de lo que viene siendo una película de superhéroes, y es que The Batman es quizá la película más real de superhéroes que podamos encontrar.

A pesar de su larga duración, en NINGÚN MOMENTO se me ha hecho monótona o aburrida, mantiene bastante el ritmo y la excelente banda sonora de Giacchino destaca en cada escena. Paul Dano, Colin Farrell y el excelentísimo Robert Pattinson dan vida a unos personajes memorables que espero de corazón sepan sacarle el jugo, ya que los fans del Caballero Oscuro estamos deseando ver un Batverso en condiciones, ya que lo más próximo es la gran serie de Gotham, pero nos quedamos a las puertas de ese gran Batman en acción, un Batman que espero que Robert Pattinson se enfunde en futuros proyectos, porque estamos ante una de las mejores películas sin duda del 2022.
Zyder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow