Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sto. Domingo de la Calzada
Críticas de Jonthans
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
7
10 de enero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso mismo es lo que me paso por la cabeza al ver tan metido a Steve Carell en su papel del cuarentón Cal Weaver en su busqueda desesperada de encontrar su hombria y con ello el amor con la ayuda del mayor experto mujeriego que te puedas echar a la cara...
Este dúo respira una atractiva y provocativa cómicidad que consigue engullir y hacer al espectador cómplice de lo que ve en ese mismo momento, ambos tiran tanto de un extremo al otro que pueden parecer trágicos hasta llegar a lo insulsamente cómico... En fin, película realmente excitante y provocativa a veces inconsecuente que dejara con un buen sabor de boca y satisfación por lo visto. Ah! Memorable el camaleónico Ryan Gosling en su papel de un experto chuloputas, perdurará entre mis más preciados recuerdos cinematográficos.
Jonthans
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de octubre de 2017
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La muerte no es más fría que la calle o algo parecido debió de pensar la refrescante e inovadora realizadora Ana Lily Amirpour para recrearnos con semejante encrucijada de un amor imposible. En donde "Una chica vuelve a casa sola de noche" NO encontraremos una película de vampiros.y subrayen este NO... porque la verdad, una vez visto lo visto todo tiene su grotesca lógica...

Ana Lily Amirpour en su obra maestra nos muestra a las romanticas criaturitas de la noche representadas por un puñado de inadaptados, sí por un puñado de inadaptados, me han leido bien... Amirpour se vale para encarrilar la historia vampirica de la marginación social aceptablemente acompañada de unos cuantos buenos temas músicales y ya está... Esta es basicamente la esencia de Una chica… En una conexión vía directa de Amirpour con Jim Jarmusch en donde nos encontraremos o mejor dicho, en donde se nos desarrollará la trama de esta película en donde las criaturas de la noche del Romanticismo serán un montón de putillas, un cani camello, drogata y chuleti que me mola un huevo.... además de algunos jodidos travestis, todos estos junto (con nuestra vampira) serán los habitantes de la ciudad (Sin City) y sin nombre de Ana Lily Amirpour.con multitud de calles desiertas y pintadas en un riguroso blanco y negro. (Más negro que en un riguroso blanco, la verdad sea dicha.)

En donde la autora expulsa deliberadamente su película al mundo cotidiano. Dándonos a entender que en su versión de Sin City sólo moran unos pocos personajes que ella ha elegido, lo que enfatiza lo inevitable de su destino y la desasosegante sensación que nos produce durante su visionado de aislamiento. En donde toda esta puñetera ciudad es totalmente para ellos pero en donde estan atrapados sin ningún sitio a donde ir. En fin, que no hay salida.

Dinamita la imagen idealizada de arquetípico en la que nuestra vampiresa siempre encuentra consuelo en los que son como ella. Aunque no haya consuelo en esto pues la soledad mostrada es física y espiritual, y la muerte, según Ana Lily, nos es más fría que una puta mamada en un oscuro descampado a cambio de un chute..

Gran descubrimiento el de Ana Lily Amirpour y su versión original subtitulada de amor y romanticismo vampirico entre un puñado de inadaptados sociales... ¡Toda una jodida genialIdad en estado puro! que me deja con un buen sabor de boca y con ganas de más...

ANITA LILY AMIRPOUR TE DEJA TANTO A LA ESPERA COMO A LA PUTA EXPECTATIVA.... ASÍ QUE A PARTIR DE AHORA VOY A TENER QUE TENER, MUY EN CUENTA A ESTA CHIQUITA.
Jonthans
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
31 de julio de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien, aquí estoy, sentado, mirando incrédulamente y seguramente con cara de bobo el final de "Las fuerzas de la naturaleza" y preguntándome que, si ése final que me acaba de dejar ojiplata y con un chorro de sangre saliendo a presión por mi nariz, (Esto es un guiño a la típica escena de Anime Japones por que es la imagen que se asemeja a mi ahora mismo) es el final de la película, y estoy pensando: ¿de qué iba el resto? despues de pasar dos putas horas interminables peleándome a la par que Sandra Bullock y Ben Affleck contra una serie de desastres naturales y artificiales y, entonces... ¿Qué cojones, eso es todo?

"Las fuerzas de la naturaleza de Bronwen Hughes" Es una historieta romántica llena de un montón de chistes malos y de las que siempre que termino de verlas me juro por todos los santos que núnca más volveré a ver algo así y sorprendentemente tarde o temprano acabo por volver otra vez a ver, admito ser victima de mi debilidad por los sentimentalismos y el romanticismo... y así me va. La peli nos hace un Tour por el camino del jardín del amor, del ansiado y falso Edén y luego nos abandona cruelmente de una ostia junto a los repetidisimos y trillados finales felices de siempre y ni siquiera es lo jodidamente ingeniosa como para ofrecerte un final feliz adecuado al contrario, nos da el final feliz equivocado.

Pero para entonces, cualquier final termina siendo una buena noticia, el filme esta lleno de conversaciones aburridas, emergencias forzadas, choques con incendio, personajes nada creibles y una narrativa más bien floja, incluso cuando hay ocasiones o situaciones en las que podría haber funcionado te encuentras con que no hay la más mínima química entre los dos personajes principales, no lo consiguen ni en el mejor de sus sueños. Ella sigue siendo encantadora y atractiva, pero el colega aquí se queda corto, hay momentos en los que parece que estuviera haciendo de carabina para la hermana de su mejor amigo o la chica fea con la que no saldrías ni borracho pero que terminas haciendolo como un favor...

La peli combina por lo menos unas cinco recetas, probablemente puede que se me escape alguna más: las de "primero conocer a los buenos chicos", "la típica película de carretera tambien llamadas Roadmovie", "la extraña pareja que nos presentan", "polos opuestos que obviamente se atraen" y por último el "conócete a ti mismo tan solo con ver esta peli"... Tambien nos aburren con cortes hacia delante y hacia atrás dentro de un viaje, y de los preparativos para una boda e intenta permitirse el dificil lujo de mantener a las dos parejas de padres implicadas en esta movida y con tantas cositas ocurriendo a la vez, es sorprendente que esta peli encuentre la manera de aburrir al espectador, pero lo hace, cruzando de una escena sosa a otra.

Pocas veces en mi vida me habré encontrado con una película que no consiga al igual que esta, sacarse un truquillo artificial de un guión malo y revelarse tan claramente en la pantalla... y sorpresa cuando nos quedamos sin trucos, comienzan las revelaciones y aprendemos algunas cosas tristes del pasado del personaje de Bullock que nos dan la exacta de que Marc Lawrence, el guionista de la bestia aquí descrita las incluyó ahí por simple azar.

Estos tortolitos tienen muchas aventurillas, arrestos, accidentes, árboles que caen sobre su coche, hospitalizaciones... Viajan en tren durante un período determinado de tiempo (con unos carcamales que van a comprarse un apartamento). Y que más... Ah! se montan en una mierda de atracción llamada Spinning Sombrero o algo así, tambien en un momento dado, ambos se encuentran actuando en el escenario de un club de strip tease, pero no exactamente del tipo que se este imaginando el que pueda leer esto. Esta escena descrita parecería como una comedia a prueba de todo, pero pienso que no se utiliza en el momento adecuado de la película y apesta.

A pesar de mis primeros comentarios, no he revelado realmente el final de la película, y no lo haré, aunque me encantaría... y solo me limitaré a expresar mi ira y mi mala ostia entera. Esta peli no da lo suficiente como para permitirse un desenlace tan asqueroso. Sí que afirmaré, no obstante, que si el hombre del tiempo llevaba tres putos días avisando de la posibilidad de que hubiera huracanes, y que los cielos permanecerían más negros que los cojones de un grillo y de que el viento soplará con fuerza y lluvía. Pocas personas vestidas como Dios manda para una boda se quedarían en el jardín como pardillos mientras vuelan paraguas, mesas incluso árboles... Y si lo hicieran, ¿tal vez, no se despeinarían aunque solo fuera un poquitín? vamos, digo yo.
Jonthans
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de julio de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy casi preparado para eliminar de mi cabeza todas aquellas películas en las que la gente hace apuestas sobre si se enamorarán o no. Los personajes son majos cuando quieren ser realmente malos, y son bastante crueles cuando intentan ser más o menos agradables.
En el cine lo más fácil es sentir simpatía por dos personas que aparentemente se están enamorando. Lo más duro es tener que sentírla por dos personas que están rechazando que sienten de verdad este sentimiento, engañandose la una a la otra y provocando dolor a un corazón ciego y confiado. Esto aparentemente es comedia sólo según la definición del diccionario... En la vida real, es una mierda desagradable y entristece al público.
Matthew McConaughey y Kate Hudson son los protagonistas, dos jóvenes que son como peones en un juego sexual para los que injustamente somos privados de su desarrollo. Él trabaja en una agencia publicitaria, ella lo hace en una revista que es como "Cosmopolitan" por decirlo de alguna manera. Ella le vende la descabellada idea de un artículo a su redatora sobre cómo seducir a un pobre chico y después deshacerse de él en 10 días como si fuese simple basura, ni síquiera personifican ni hay una trama que nos lleve a "conocer a estos dos buenos chicos" ya que acaban juntos por un conspirador traidor.
Obviamente, se enamoran el uno del otro hasta la médula... No hace falta ni decirlo. Pero se enamoran de una forma deliberada, ella crea escenas inaguantables en las que ningún hombre sabría ni como actuar, como ponerle un ridiculo mote a su pene,
Él acepta para la desgracia de ella todos esos malos tratos porque tiene su propia apuesta que ganar y tambien porque, ostias, se ha enamorado de ese pedazo de bombón de inadaptación narcisista. Eso nos deja sólo con una escena a la que anticiparnos o a la que temer: el inevitable momento en el que ambos descubran que el otro ha hecho una apuesta. En un momento como ése, una pareja razonablemente inteligente volvería a apostar, se reirían y seguidamente le pondrían la guinda al asunto en el motel más cercano. Pero no, estos personajes descienden de las moribundas ideas ficticias de épocas remotas y deben de reaccionar con horror, salir por patas presos del dolor autoflajelado y prepararse incluso como para largarse con lo puesto bien lejos de la ciudad. Mientras todo eso va pasando nosotros sentados en el sofa de casa hacemos pequeñas cábalas... apuestas sobre cual será la suma de la capacidad intelectual de ambos.
Jonthans
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de julio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando nos revientan, necesitamos ponernos de pie y volver a encontrar el camino... Este es el tema principal que nos refleja esta película, aunque con un inicio un poco lento y muy centrado en transmitir un mensaje, "en mi opinión en algunos momentos se hace demasiado pesada de la misma manera que lo es aguantarle el mismo sermón a tu padre en cada vez que la preparas"... Pretende ofrecer en su totalidad un valioso ejemplo de compañerismo, entrega y generosidad, así como un testimonio de una interesante "superlabor" formativa por parte del entrenador Ladoucer. En las dinámicas que promueve se percibe con claridad que apunta a mucho más que preparar a los jóvenes para una victoria deportiva, enseñándoles a enfrentar los desafíos de la vida.

«No se trata de ser perfectos… sino de dar el esfuerzo perfecto», les dirá a sus jóvenes alumnos, invitándolos no a un perfeccionismo imposible de alcanzar, sino a una entrega al máximo de sus posibilidades y capacidades. Su metodología supone también invitarlos a ponerse medios concretos, exigentes pero al mismo tiempo a su alcance, para ir superándose y vencer las propias limitaciones. Alentará la ayuda mutua y, de modo interesante, el compartir. Va así poco a poco construyendo una suerte de comunidad aparentemente gay de amigos que en el terreno de juego —y luego en la vida— darán todo los unos por los otros.

Esta película nos enseña que por encima del juego, de las victorias, reconocimientos y records, están las cosas realmente importantes de la vida, como el honor, el amor, la entrega, el compañerismo, el compromiso y sacrificio por los demás. Debo de admitir que a la hora de puntuar me he dejado llevar por el amor y la admiración que siento hasta la flipada por el futbol americano... en fin un producto más para los seguidores de este deporte.
Jonthans
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow