Haz click aquí para copiar la URL
España España · Murcia
Críticas de pasota
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
5
23 de marzo de 2016
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien la primera hora, entretiene la trama detectivesca y la factura es realmente bella. Falla estrepitosamente la segunda hora, alargándose hasta lo insoportable a base de explosiones, CGI, tópicos, meter personajes de DC con calzador y discursos lacrimógenos que parecen sacados de un anuncio de Bankia.

Una lástima, podría haber sido una película más que disfrutable con mantener el ritmo y dotarla de un final coherente. Algo más de trasfondo en los personajes también se echa en falta, en especial Lex Luthor.

Detrás de este monstruo cinematográfico, podemos ver el ansia de Warner-DC por crear un universo à la Marvel en poco menos de dos horas, lo que acaba por confundir, cansar y saturar al espectador.

Lo mejor, los pequeños guiños al Batman de Miller y la elegancia del acabado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pasota
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de octubre de 2009
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al parecer existe gente que trata de desprestigiar esta película usando el argumento de que se trata de un plagio. Tan sólo voy a decir una cosa al respecto y es que el hecho de que sea un plagio no asegura absolutamente nada, ni que sea buena ni que sea mala ¿Qué tienen en común “La Guerra de las Galaxias” y “Los Siete Magníficos”? Ambas podrían calificarse como plagios de los filmes de Kurosawa “La Fortaleza Secreta” y “Los Siete Samurais” respectivamente. Sin embargo yo lo único que puedo ver aquí son cuatro maravillosas películas. Dicho lo cuál hablemos de “K-PAX”

En “K-PAX” se trata el tema literario del “loco cuerdo”: un apacible hombre que se rige por sus propios principios pero que a ojos de la sociedad no es más que un tarado mental. Sin embargo si uno si se toma la molestia de intentar conocerlo descubrirá que su trata del único ser cuerdo en un mundo que efectivamente ha perdido el rumbo. Por supuesto el fundamento del tema del “loco cuerdo” es acabar conquistando el corazón del lector-espectador y Prot el extraterrestre lo consigue, como lo consiguió Don Quijote o Harvey, el entrañable borrachín que hablaba con un “imaginario” conejo gigante. Esta es la razón fundamental por la que creo que “K-PAX” funciona y es que alcanza con creces lo que se propone, la razón de ser del filme, que no es otra cosa que conmover. Y como todos sabemos cuando Hollywood intenta conmover los resultados pueden ser espeluznantes abortos protagonizados por Robin Williams acariciando niños leucémicos al son una vomitiva pianola lacrimógena. Indudablemente “K-PAX” tiene mérito en este sentido al no degenerar en la típica basura emocional californiana, pero ¿por qué?

Para empezar con un guión correcto, incluso brillante a ratos, pero que como se ha comentado por aquí acertadamente tiende a decaer un poco a partir del ecuador del filme. El desenlace no está al nivel del resto pero la historia consigue absorberte desde el principio incitando en el espectador una serie de de dudas que son resueltas poco a poco, dándote tiempo para que le vayas cogiendo cariño al adorable Prot. Los pequeños toques de humor kafkiano se agradecen y las escenas emotivas contienen un “pasteleo” comedido que encaja bastante bien con el tono del filme. La música es excelente y va como anillo al dedo a la historia. La película no tiene ningún artificio barato generado por ordenador para distraer al espectador, algo casi obligado en los filmes de nuestra época. Resulta muy curioso, y creo que debe ser un caso único, el que tratándose de una película de extraterrestres los efectos especiales brillen por su total ausencia. El otro gran acierto del film es el reparto. Los papeles principales están magistralmente interpretados Bridges y Spacey, especialmente este último que firma uno de sus mejores registros, por lo demás la coral de secundarios, entrañables pirados y enfermeros, está a la altura de la producción.

Existen fallos pero hoy me siento generoso (y no puedo escribir más).
pasota
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
4 de junio de 2010
15 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Matthew McConaughey es un hombre muy marrano, de esos que llevan palillos en la boca, boceras, barba de cinco días y les importa todo una leche. El muchacho no es un buen actor, es más, es un pésimo actor. Por eso cuando tenemos a este impresentable encasquetado en el odioso papel de cura follarín, que encima se permite el lujo dar lecciones morales a la protagonista, el tío crápula, pues entonces la película pierde estrellas. Que personaje tan poco creible, tan repelente y que malo es, coño. Es que te jode la película de la Jodie. Pero ¿cómo te puedes acostar con este cerdo? Si se le ve a la legua chata, desde luego qué débiles sois las científicas, en fín supongo que la "Chispita" también necesitaba un meneo de vez en cuando.

Por otra parte, si uno soporta las dosis peligrosas de edulcolorante californiano con las que arranca, la película consigue engancharte hasta cierto punto, a partir del cuál va perdiendo interés con giros predecibles y risibles hasta llegar al final que es un auténtico "bluff" conspiracionista, "New Age" de postín, donde sale una niña con un cartelito que dice algo así como "Yo te creo, loca de los cojones". Para entonces es demasiado tarde, las dosis de edulcolorante son ya letales, han reventado la glándula lacrimal de la gorda que tienes al lado y han matado bien muerta la película.
pasota
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de junio de 2010
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Redford es, junto a Tim Robbins, Oliver Stone y otros, uno de los santones emblemáticos de la progresía americana. Todos ellos tienen en común la incapacidad de superar los años 60, algo comprensivo si tenemos en cuenta el hecho de que se pusieron finos a base de bien y copularon como conejos de todas las maneras imaginables. Esta "gauche divine" californiana se dedica desde entonces a cambiar el sistema rodando peliculitas con altas dosis de moralina.

Aquí vemos una vez más a Redford encasillado en su eterno papel de mocetón idealista y vaquero "Marlboro" del partido demócrata, siempre dispuesto a barrer la escoria aunque ello suponga acabar de raíz con todo el sistema presidiario o político, lleno de facinerosos corruptos. Por supuesto, su alternativa es una colección risible de pensamientos post-sesentayochistas más falsos que el dinero del Monopoly. El resultado es de una candidez tal que llega a ser entrañable.

Sin embargo la película está muy bien rodada, cine en estado puro que entretiene y mantiene en vilo. El ambiente es magnífico y los secundarios eclipsan en ocasiones al protagonista, que chupa más cámara que Barbara Streissand. Con todo esto, uno le perdona a Redford sus majaderías y por un momentito cree en la utopía de la ESO carcelaria, "Reino de los Cielos" que en las coordenadas míticas de la izquierda siempre estará condenado a ser derribado por los "reaccionarios" de turno en vez de por su propio peso como suele ocurrir.
pasota
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de junio de 2010
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El "Padrino" es la gran película clásica de la mafia, la gran tragedia griega. Tan impecable que algo acaba chirriando entre tanta elegancia. "Goodfellas" crea un punto de inflexión en el género gansteril siendo la primera en captar el mundo de la mafia como lo que realmente es, una horterada muy peligrosa. Se acabaron las románticas imitaciones de "El Padrino". Lo cierto es que John Gotti es mucho más parecido al personaje de Sorvino que al Don Corleone de Brando y es que se nota donde se crió Scorsese.

Hay gente que me increpa el que odie a Tarantino y ame a Scorsese basándose en que ambos reflejan la violencia explicitamente en sus películas. En primer lugar comparar a Tarantino con Scorsese, viene a ser más o menos comparar a Dios con un gitano. Aquí la violencia extrema sirve a la historia, tiene un sentido, al fin y al cabo es el "business" de la Cosa Nostra. La violencia de Tarantino es de juguete, de cómic de 175 pesetas. Los personajes de "Goodfellas", magistralmente interpretados, llegan a unas cuotas de credibilidad tales que sentimos auténtica repugnancia por la miseria moral que destilan. El retrato del submundo mafioso está rodado con tanta maña que acaba resultando hiperrealista, generando así en el espectador una sórdida sensación de asfixia. Ese es precisamente su objetivo, recordarnos la clase infrahumanos que pueden llegar a habitar en nuestro planeta con total impunidad.

Por último, siempre agradaceré a los "goodfellas" haber hecho posible "Los Soprano". Es a todas luces evidente que la deslumbrante serie televisiva de David Chase nunca se hubiera podido hacer, o no se hubiera hecho igual, sin "Uno de los nuestros".
pasota
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow