Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de Kazafun
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
8
17 de febrero de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tímido e inteligente Robert Ford admira desde muy joven al legendario Jesse James. Sus familias se entrecruzan, Charly, su hermano, es un habitual de la banda.
Al fin Robert con 19 años participa en uno de sus golpes. Pero será el último, pues la dupla Jesse y Frank James se disuelve. El gobierno decide acabar de una vez por todas con los James, ofrece una gran recompensa por su captura. La paranoia de Jesse lo abarca todo, a sus enemigos, a sus antiguos amigos... hasta el punto de que casi obligará a quien mas le venera a traicionarle, al propio Robert Ford.

Ritmo lento, muy lento, de precisión. No debería engañaros la primera media hora vivísima sublime, tremenda. Luego el tempo se relaja, pero esta bién, porque esa es la intención del director. No hay prisa, solo quiere que comprendamos cada instante, que en cada segundo tengamos el tiempo de paladear las motivaciones, los sentimientos de los personajes. Y lo consigue.

Robert Ford no es un cobarde. Lo vemos a lo largo de la historia, admira profundamente a James, su leyenda, su heroe, hasta rayar el amor platónico. Esta historia roza el drama romántico.
Casey Affleck, en la mejor interpretación de su corta y brillantísima carrera, consigue dotar al personaje de una sensibilidad abrumadora, de una gran complejidad. Sin desmerecer al resto, destaca claramente, mostrandose como eje y protagonista. Es muy injusto que compita con Bardem por el Oscar al mejor actor de reparto, su papel es de absoluto protagonista. Si se hace justicia se llevará la estatuilla.

Al personaje de Jesse James nunca llegamos a comprenderlo, es a veces encantador y otras insensible y duro. Si la intención de Pitt era crear confusión y darle un carácter imprevisible, lo consigue sin duda. Gran trabajo por tanto, pero quien consigue el cariño y la empatía del espectador es sin duda Robert Ford, el sensible asesino.
Es su visión, es su perspectiva, son las humillaciones a las que les someten el resto de carácteres duros las que nos ponen de su parte.

La película se alarga un poco en la parte en que Jesse se ve perdido y busca apoyos, no encuentra a su primo, muerto por Robert mientras se peleaba con otro integrante de la banda, y se ve obligado a eliminar a algun traidor y a finalmente pedir la ayuda de los hermanos Ford. Todo esta justificado y explicado, no hay cabos sueltos de ahí que se alargue el metraje. Tras la muerte de Jesse vemos en unos valiosos minutos, igualmente precisos y detallados las consecuencias que acarrea a Robert. Es puro cine.

La fotografía es una autentica maravilla, la banda sonora también, y ambas se unen en el punto culminante de la historia, que no es otro que el asesinato-suicidio de Jesse James para conseguir una de las escenas mas bellas, sutiles y emocionantes de la historia del cine.
Kazafun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de marzo de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un joven dramaturgo (John Cusack) frustrado porque nunca ha sentido que sus obras sean correctamente dirigidas en Broadway pide a su productor por fin dirigir la que considera su gran obra maestra y que acaba de escribir. Dado sus limitados recursos acepta la financiación de la obra teatral que le ofrece un mafioso a cambio de otorgar un papel a su mediocre "chica" (Jennifer Tilly). Nadie podrá imaginar la influencia que en la trama ejercerá el brutal guardaespaldas (Chazz Palmintieri) de la torpe novia del mafioso.

Woody Allen logra dar una lección a muchos guionistas que se apuntan alegremente a dirigir. Quería destacar eso lo primero aunque lo realmente importante del film es lo desternillante, inteligente y ameno que resulta. Estamos ante uno de los mejores trabajos de Allen. Brillante guíon que a traves del humor negro nos muestra a un nuevo "Salieri" frustrado ante la incomprensible genialidad que alberga quien menos puedes esperar.

Uno de los mejores papeles que ha realizado Chazz Palmintieri, con un personaje que va descubriendose a si mismo, poco a poco hasta el punto de sacrificarlo todo para mayor gloria del arte, la sensibilidad y el genio. Y bajo un humor acojonante. Finísima, irónica, compleja, ambigua, en fin, Allen en su máximo esplendor.
Kazafun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
29 de octubre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un tipo aburrido, mediocre y depresivo (James McAvoy) descubre de buenas a primeras que tiene superpoderes (o algo así) y que su padre, que pertenecía a una organización de asesinos liderados por Sloan (Morgan Freeman), acaba de ser asesinado. Una de las asesinas (Angelina Jolie) lo recluta porque es el único capaz de eliminar al asesino de su padre.

Estrellas por un tubo, pero la película no la encontramos por ningún lado. En serio, es un disparate visuálmente carísimo, pero tan caro como vacío y gratuíto. Todo el coste de las escenas es irrelevante y yo diría que hasta aburrido, no aportan nada, molestan, al contrario que en películas de acción como "The Dark Knight".

El aborto ideológico que podemos extraer de la absurda idea de mostrarse encantado de querer ingresar en una banda de asesinos es que MATAR ES GUAY.

Realmente fallida, me quedo con una crítica de The New York Times:
"En 'Wanted' pasan cosas, pero a nadie le importa. Podríamos llamarlo nihilismo, pero incluso el nihilismo requiere de un compromiso de algún tipo. Esta, en cambio, es un película construida sobre la indiferencia."

Que decir de los actores... McAvoy un joven talento que empieza a equivocarse. Freeman, de capa caida y Jolie... MÁS FEA QUE NUNCA, siento ser crudo pero está asquerosa.
Kazafun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
20 de enero de 2008
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un estudiante de matemáticas (Elijah Wood) acude a Oxford para que un profesor de lógica (John Hurt) de elevado prestigio dirija su tesis. Una vez allí comienzan a ocurrir crímenes que parecen estar relacionados con el profesor y en los que el asesino deja mensajes matemáticos, en concreto lo que parece una serie aritmética que da pistas sobre quién será la próxima víctima.

No sé si es culpa del propio Alex de la Iglesia, que ha cambiado de registro o que se ha equivocado de novela, o si la culpa es de los productores (cinco distintos...) que han presionado para que el producto final sea tan... vulgar. Si es esto último, el propio Alex de la Iglesia debería plantearse si vale la pena elegir y adaptar un guión para luego verse limitado hasta el punto de hacer irreconocible a un director que siempre ha destacado precisamente por tener un disintivo propio y único, a veces maravilloso y a veces menos, pero siempre diferente.

La película es "made in Hollywood", osea, vulgar, y para colmo carece de lo que éstas producciones extreman, el ritmo de la acción, aquí es lentísimo, no ayuda a la historia, por cierto algo que suele ser ajeno a Alex de la Iglesia.
No se recrea un ambiente de suspense, a pesar de rodarse en una ciudad tan apropiada como Oxford, algo impropio de este director.
No aprovecha la "magia de las matemáticas" algo que quizá el libro si consiga. Esto me recuerda a otra gran novela mal llevada al cine "La tabla de Flandes" de Pérez-Reverte, donde el lector entiende y viaja a través de la trama conducido por partidas y reglas del ajedrez.

Y queda algo más. En realidad... la trama, los crímenes, la policía, los misterios... son poco interesantes, desconozco como serán descritos en la novela, pero en la película resultan casi aburridos. Y esto quizá sea lo mas grave.

De lo que no queda duda es de que habrá alguien que no pueda olvidar este rodaje, y ese alguien es: Elijah Wood. Porque menudo magreo se mete con Leonor Waitling, por cierto en una escena muy bien rodada. No creo que vuelva a darse tamaño festín el hobbit con una pava semejante. Otra cosa sería preguntar a Waitling que le parece enrollarse con un individuo que parece que su desarrollo motor quedara aparcado a los once años. El enamoramiento a primera vista de los personajes, lo dejo como algo inexplicable.

Salvémos algo de la película y expliquémos porqué no le otorgamos una nota todavía más baja:
John Hurt está excelente, es un actor con una carrera brillante, pero que ahora con la senectud desplegándose descaradamente en su físico, consigue con solo una mirada abarcar mundos interiores inmensos, de un bagaje vital real que nos perturba.
La música del habitual Roque Baños es también muy destacable, con un tema principal excelente.

Y bueno, solo me queda decir QUE NO VAYAIS A VERLA AL CINE, la entrada es cara para el producto. Si queréis ver las espléndidas tetas de Leonor Waitling, esperad a que salga en DVD y la alquiláis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kazafun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de febrero de 2008
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Habéis visto esas películas iraníes tan extrañas? ¿Y los films made in Hong Kong? ¿Japonesas?

Pues bién, esta película me resulta muchísimo mas extraña y ajena.
No entiendo nada.

No entiendo que hace una niña de 16 años embarazada y conduciendo. Si, ya se que allí se conduce con esa edad.
No se que hace paseando en una fría noche de invierno, saliendo y entrando a casa embarazada y el padre no le pregunta ni de donde viene ni a donde va.
No lo entiendo.

No entiendo a Ellen Page tampoco, a la actriz. ¿Por que usa esa gesticulacion tan extraña? No hay niñas de 16 años que se comporten así. Sobreactuación. Y me refiero a cualquier frase, mueca...

No entiendo el comportamiento DE NADIE DE LA PELÍCULA. Como si fueran marcianos.

¿Que hace la puta amiga de 16 años en el parto? ¿A que mierda de guionista de serie mala americana se le ha ocurrido eso?



Mi incomprensión a parte, la película no solo se deja ver sino que, te proporciona una buena dosis de intranquilidad por saber que le pasará a esa recua de irresponsables, con lo cual interesa hasta el final. Interesante el montaje y la presentación finalmente queda muy original.

Porque eso es la película, una apología de la irresponsabilidad, un menosprecio a la vida y una falacia en toda regla.


Lo que no entiendo me da miedo, como es natural, y esta película, sin dejar de ser apreciable, me resulta espantosa ya no en cuanto a su mensaje sino a la forma de explicarlo.

Interesante y burda mentira.
Kazafun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow