Haz click aquí para copiar la URL
Rusia Rusia · Stalingrado
Críticas de Ferdydurke
Críticas 2.852
Críticas ordenadas por utilidad
1
16 de octubre de 2022
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Garrulos patanescos haciendo el cafre y diciendo mamarrachadas memeces somos los más machos hacemos novatadas que te partes te mueres. La primera media hora es eso que hemos visto ya muchas veces y que da tanta vergüenza ajena. (Ni un trans ni un bosquimano que llevarse a la boca, nada, ni eso).
Más tarde nos meten problemas sentimentales familiares con fórceps que nadie se cree, obvios, hinchados, idiotas, grotescos, llenos de postales con caballitos tan lindos al fondo.
En el mientras tanto o medio nos amenizan la función vemos algún fuego y algún peligro, por eso de dar sentido al de marras de crédito lisérgico título.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
13 de noviembre de 2021
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No precisamente dos, tacaño mío, fueron un billón de errores, uno tras otro, hasta el infinito. Lo mataron demasiado poco y demasiadas pocas veces en definitiva, pecaron de pereza y falta de imaginación, rigidez marchita. Tenían que haber probado otros métodos, otras voces y otros ámbitos, en la variedad está el gusto, di no a la monogamia y a la monarquía, sí al poliamor y a la república, a la guarra comuna, los hijos de mis amigos son también los míos, tales como también, por ejemplo, ya lo dijo Krahe en su inmortal canción, ese santo varón, la hoguera muy especialmente por utilizar un elemento primero, el fuego, ese primor rojo, lo mismo, por seguir el camino o recitado negro, que la chic guillotina francesa, el garrote vil español, el fusilamiento al amanecer sin ningún miramiento, lanzamiento al océano desde el aire, al puro vuelo, la silla eléctrica que algo chisporrotea o si no pregúntaselo a Tom en la verde milla, la cámara de gas tan famosa, el gota a gota que agota, el descuartizamiento que acogota, la amputación constante o la mutilación sucesiva son efectivas, a escupitajos, a insultos, a besos de abuela, lo que sea, unas cuantas cosas más con las que tampoco hubiera muerto del todo, eso es cierto por otra parte, de ninguna de las maneras, no nos engañemos ni nos hagamos falsas ilusiones, el cuento de la lechera, este muerto está muy vivo, pero que nadie nos quite esa juerga, el intento, la prueba necesaria de todo lo dado en esta vida nuestra para así poder comparar con criterio y propiedad y posteriormente decidir si no o si sí, si es mejor o peor por ser mayor o menor, burdo rumor, lo mismo que nos pasa, igual proceso deductivo empírico, con la religión, los hombres y las mujeres, el amor y todo eso, el partido político y demás esenciales opiniones/decisiones que deben ser tenidas por lo menos en cuenta en toda vida digna de merecer tan alto nombre, falsadas/sacrificadas en el altar de la ciencia experiencia más regia/recia.
El juez, estupendo Pat Hingle, el mejor de la función con esa intensidad abrumadora que se los come a todos vivos, se atiene al ejemplo y la dureza, la ley con sangre entra, o miedo o caos, en la recta moral; el abogado y comisario apuesta, en cambio, más por la caridad, en determinados casos, no siempre, claro, y la flexibilidad, su ética es más curvilínea, obesa, disfuncional en cuanto a la grasa que sobra, menos fibrosa o tiesa, más flácida o morcillona, menos neurótica, más sana y empática y sostenible; el juez es más ecológico sin embargo, depara estiercol o abono humano para la tierra yerma tan necesitada de carne fresca; Clint, solo y por los pelos cumplidor como actor, es más progre, cree en la reconversión industrial o más bien reinserción de ciertos individuos, esos pobres niños pimpollos rubios bandoleros por mucho ejemplo que a él las tripas le revuelve su posible o seguro próximo y público ajusticiamiento, de ahí su pronto sexo como a la muerte opone con la rebeldía propia de un fausto su contrario más directo, aquí te pillo, aquí te mato, en las segundas oportunidades, en el nuevo amanecer del hombre, en la aurora, boreal si acaso.
Los dos están de acuerdo, con Gustavo Bueno, en que algunos hombres deben pagar con la propia vida sus enormes desafueros, que no tienen posible remedio ni arreglo, que lo que hicieron es incompatible con todo lo vivo, con el resto.
Y el pueblo o cliente que siempre tiene la razón, vivan la democracia ateniense y, ya de paso, la estadounidense, el mejor país realmente existente, como bien el juez nos dice, piensa sobre todo en divertirse un poco, echar ese rato bueno, en el espectáculo inmaculado de la pura muerte, el entretenimiento desnudo, sin coartadas ni bagatelas, al lío, sin grandes afeites, coros y matarile y basta, más que suficiente, tampoco piden tanto, en matar el rato y pasar buenamente el tiempo, la tarde, en la mejor compañía, con el resto de semejantes en paz y armonía, en evadirse de los innumerables problemas cotidianos que tanto te amargan, en descansar la mente, es el cine de terror antes de que se inventara, de mejor calidad que el nuestro, por supuesto, pero siempre de mucho éxito entre el vulgo selecto de vísceras e higadillos sediento, se trata en todos los casos de solazarse un poco sin hacer daño a nadie, mirar y escuchar nada más, ya pasó, ya está.
Inger Stevens, suicidada muy poco después la pobre, previo paso parece, una más, por los amorosos brazos de nuestro héroe, andaba por allí con más pena que gloria, Bruce Dern también y de Hooper qué decir u opinar de semejante hombre o coso; la buena chica violentada en el pasado por unos cuantos malhechores, el sádico hijoputa y el perro loco religioso, más la puta buena en forma de Arlene Golonka, tan bien predispuesta. Nada nos falta ni contigo nos sobra.
La película es muy mala y sucia, estrepitosa y cochambrosa, fuerte, como un whisky infecto a medianoche, como aguardiente del viejo oeste.
Y es por unanimidad total y absolutamente inverosímil, ese guion oligofrénico es la demostración palpable de que nadie está/ba a los mandos, todo vale y está permitido, si eso se hizo/aprobó/rodó, si se dio el visto bueno a ese escrito, cualquier cosa en este mundo (nos) puede pasar, tanta hecatombe, es plausible, vale, no hay límite, dios no existe, se acabó el chiste.
La ecuación de siempre, azar (llega en el momento equivocado al sitio erróneo) más estupidez (la de los linchadores por todo, por tanta chapuza) más maldad (en sí y para sí, porque sí, disfrutar del dolor del otro para que te haga olvidar por un instante el tuyo constante propio, para anestesiar la sensación de nada, de nulidad que te come vivo, te corroe por dentro) igual a cero.
Es fea y grasienta y excesiva y gruesa, es la vena gorda de una polla enferma y vieja esta película.
Es la parodia seria de una mala broma. Es cutre y maloliente. Hay que taparse la nariz y guardarse el alma a buen recaudo antes de que se te contamine y gangrene.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
11 de julio de 2021
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El amor hetero en los noventa, esa oda, menudo trasto viejo, ya nada nos interesa, lo que han mejorado los tiempos, qué afortunados somos ahora todos nosotros y casi ni apreciamos lo mucho que tenemos.
Playboy. Como todo lo demás, un asco. Atando cabos. Botavara.
Ni carne ni pescado, todo el corcho en el vino.
Podría haber sido una historia llevadera, mucho más humana y verdadera, de pasión otoñal entre un paleto viudo de mar y una mujer divorciada de ciudad, pero no, no tienen compasión ni merecen ningún perdón, con todos ellos, uno a uno, al paredón, nos quieren torturar, había que adornar pa na, llorar, por delante y por detrás, exaltar, tontear, hacer el ridículo de verdad, con mucha botella en el mar, necrofilia sin parar, los muertos, los pobres, no se tocan, nene, hay que dejarlos descansar en paz, cursilería, mala poesía y melocotón en almíbar hasta vomitar, además de durar una puta eternidad y un día más, por un horrible momento pensé/temí que nunca se iba a acabar, jamás, qué barbaridad.
Te tenías que haber liado con Paul Newman, erraste el tiro, pardilla, un millón de veces superior al petardo del Costner, eso que te hubieras ahorrado, viejo y pellejo, pero mucho más digno, sobrio y entero que el pelma de los mensajes y los barcos, qué pesado y tedioso el puñetero, qué elemento tan sensiblero y porculero.
Lo dicho, con unos cuarenta minutos menos y después de arrasar el 50% del guion, tanta tontería, la cosa hubiera tenido un pase, no este mejunje espeso, intragable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
22 de julio de 2020
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Connecticuuuuuuut.... Connecticuuuuuuuut...... Tramperos de Connecticuuut....
Qué pena que a G. Robinson no se le hubiera ocurrido, ya que estaba en ello, de paso, perseguir también, por ejemplo, solo lo apunto, a todos los científicos más rimbombantes, también nazis muy malos, que USA hizo suyos, hijos del mismo Dios, para la carrera espacial de aquellos años locos, dícese de en la NASA concretamente, por allí parece que anduvieron los muy puñeteros, eso que hubiéramos ganado, una lástima, si les hubieran metido mano antes de incorporarse a la nueva sociedad como en la invasión de los ladrones de cuerpos, que no es cosa sana ni edificante ver a tanto villano alemán llevándose un sueldo a casa sin arrepentimiento ninguno, ni cárcel ni nada, seguramente que esparciendo el mal a toda hora y hasta, dios no lo quiera, mezclando su sangre demoníaca con la inmaculada de los nativos americanos tan buenos e inocentes. Pero claro, tampoco hay que pedir peras al olmo ni pecar de demasiado ambicioso.
Fascinante, entretenida mamarrachada lisérgica con gotas de distopía protopunk y algo de la patafísica más arrabalera matizada por el realismo visceral maoísta de tercera ola y quinta columna. Un cruce anafiláctico entre K. Dick y Dick sin K. Ahí la veo.
Comedia divertidísima tan fina y sofisticada que no me ha hecho casi ninguna gracia, yo soy más de emociones fuertes y primarias, no me gustan tanto estos cuentos tan intelectuales y repelentes y pedantes, con un guion tan verosímil y unas interpretaciones tan sobrias y ajustadas, tan preñados de mala uva y hasta terceras y sextas intenciones.
Es una suma de gags de cero al infinito, desde el final hasta el principio. No tiene pérdida. Chiste tras chiste. Cada giro de guion es una broma, cada personaje y su reacción, una joda, cada detalle y milagro es una fiesta, una celebración de la vida en su sentido más dionisíaco y jocoso.
No sé con qué quedarme de entre todo, hay tanto para elegir, está complicado. Ese pueblo de humoristas, esa familia tan cómica e idílica, ese nazi malo que se ha vuelto muy religioso y esgrime un delicado humor clerical, el otro nazi malo, el mejor de todos, adecuadamente profesor para reírse de la educación, el casamiento en su vertiente más lúdica, el detective como payaso inquisitivo de vanguardia, no sé, es un no parar, el juez y la justicia como chusca delicia, el hermano tan sagaz y espabilado, y ella, dios mío, la enamorada es un prodigio de amor y sarcasmo, como en un tiovivo, por no hablar del campanario de Notre Dame con muchos jorobados pasando el rato, la santa tierra entera convertida en un circo, todo, todo lleno de gracia verdadera, sorna, chanza, retranca, lujuriosa risa, menuda algarabía, cuánta maravilla.
Se echan de menos estas películas de humor nazi punzante últimamente, eso que hemos perdido con el tiempo, como todo el resto, siempre cayendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
10 de diciembre de 2017
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Audio película. Primera sesión.
- Opino que has sido demasiado invasiva. Muy subjetiva. No nos has dejado espacio a nosotros.
- Sí, es cierto. Muy mal hecho. No te has dado cuenta de que si lo explicas todo, no queda lugar para nuestra imaginación, y los discapacitados visuales (ciegos) tenemos muy desarrollada esa faceta, es nuestro mejor tesoro.
- Estoy de acuerdo, la descripción debe ser más somera y escueta.
Audio película. Segunda sesión.
- Opino que ha sido horrible. No has dado ninguna explicación y así es imposible enterarse de lo que pasa. No se pueden rellenar tantos huecos. Es imposible.
- Sí, cierto. Si el espectador discapacitado visualmente (ciego) no conoce la película previamente, no la podrá entender.
- Claro. De miedo, terrible. Perdona, pero no sé qué te has creído, niña mona de voz sensual y acariciadora. No te enteras de nada, buena muchacha. A ver si nos esforzamos un poco más y nos damos cuenta de a quién tenemos delante, ni más ni menos que a discapacitados visuales (ciegos).
Audio película. Tercera sesión.
- El colmo. Tu narración ha sido desastrosa, has banalizado el contenido, le has quitado gravedad y peso a la historia. Ha sido muy frívolo todo.
- Así es. No sé cómo ha sido posible esa levedad irrespirable, esa ligereza floja.
- Y además, impasible, estólida, impertérrita. Muy mal. Las palabras son imprecisas, achatan y allanan, matan la poesía y la verdad, reducen y simplifican.
Entre la segunda y la tercera sesión del audio cine, hubo un encuentro con el director de la interesantísima (todo apunta, a las pruebas me remito) película en cuestión.
- No, no era esperanza lo que sentía el viejo al final. No, no y no. Era afán de trascendencia. Porque no sé si sabes que los viejos sentimos difusas las fronteras entre la vida y la muerte. Hay personas, de hecho, que quieren morir y no pueden. Otras es al revés. Eso es la vida. ¿Te enteras de algo, impávida narradora, tan sensible y sosa que parece que no captas una ni al vuelo?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow