Haz click aquí para copiar la URL
España España · Moraleja del Vino
Críticas de eglantino
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
8
21 de diciembre de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribir mi opinión sobre ésta cinta, sólo se me ocurre hacerlo en las fechas en las que nos hayamos, o sea en Navidad. Por todo: desde por el árbol navideño tan divino que monta Victoria Abril para su nidito de amor, pasando por esa Nochebuena con besugo que Maribel Verdú, con manos hacendosas, le prepara a Jorge Sanz para la Nochebuena, hasta por los tres Reyes Magos que se toman su copazo de coñac en la barra de un bar madrileño hasta la médula, antes de empezar su turno. "Amantes" es una tela de araña que se va entretejiendo por entre unos personajes, algunos demasiado castos, y otros demasiado lujuriosos, en la que el fin nos lleva a un desenlace tan arduo como igual de frágil. Y eso se lo debemos al magnífico guion de Pérez Merinero, del Amo y el propio Aranda, que han sabido hilar muy fino entre este entresijo de macramé, pues tenemos desde el comienzo de la película un amor especial hacia esos ángeles, ésos monstruos, que van desfilando ante nosotros para llevarnos finalmente hasta la locura, porque los queremos, por que nos sentimos, de manera enorme, identificados por esos tres seres (y sólo son tres) y que por lo tanto, debemos de amar, puesto que llevan una parte de nosotros mismos. Los tenemos bien cerca de nosotros, bajo la fotografía de J.L. Alcaine, que ha sabido mezclar la esencia de una España en movimiento, que resurgía de sus cenizas, a otra que también se movía, aunque por elementos muy distintos, hacia un lugar como muy de andar por casa. Porque sí, porque la fotografía es buena: es común, es hogareña. Al igual que la música (nunca "La Marimorena ha sonado tan bien) que José Nieto hace que el rostro de Victoria Abril se nos vuelva tan real que, nos sentimos casi como ella misma, tan amiga de liarla como a los huevos les son necesarias unas patatas fritas, hasta por el fino vello de Maribel Verdú que de puro casto..., se pasa.
Pero eran otros tiempos, y en nuestra querida España aspectos que hoy nos son tan comunes como lo es el sexo, entonces eran una lección de moralidad tan necesaria, que era imposible cambiarla. Y Maribel Verdú es así; y lo hace de maravilla, limpiando cristales o abrazando a su madre en medio de un Fin de Año triste ya por si sólo. Es toda sentimiento; y nos lo trasmite. Y Victoria Abril ¿Qué decir qué no se haya dicho ya? Por que no es que esté bien, es que está genuina haciendo de la mujer fatal española entre un olé, y un toque norteamericano y lo que nos hace verla como una Pin-Up con traje de flamenca, irremediablemente cañí. Jorge Sanz tampoco está mal, el chico se lo trabajó y le salió bien la faena, aunque ante dos mujeres así ¿Quién no se tiene que sentir, por narices, inferior? Y no lo digo con mala leche; en serio.
Pero no todo son virtudes en "Amantes" de Vicente Aranda; hay algunos gazapos que la hacen ser digna de algunos errores garrafales que pudieron ser, sin ningún problema soliviantados. Cómo el que a las seis y media de la tarde sea, en Aranda de Duero, tan de día como a las tres de la tarde, nada más que se hubiese cambiado la hora del encuentro entre Vedú y Sanz. O cuando Victoria Abril, en un maravilloso ataque de furia, fulmina contra el suelo un melón, cuando el melón en aquella España fría, en Diciembre habría mandarinas; porque melones no. Se cambia la fruta y ya está. Y luego las sábanas azules de la casa de la madre de Verdú, en un momento en donde por aquel entonces, en los pueblos encontrar las sábanas de color era como el pensar en que las vacas volasen. O las luces intermitentes del árbol divino de Navidad de Abril. A España no llegaron ésas luces hasta fines de los setenta...
Pero da igual, porque "Amantes" es ver como la Navidad se destruye a si misma por un imperativo de crueldad. Lo dicho: polvorones envenenados.
eglantino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de febrero de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si queda algo claro en esta pelicula, es que si en esta vida no aprendes a hostias, no aprendes de ninguna otra forma. En Estados Unidos son de otra manera, son diferentes a nosotros en eso de enterarse de que va la vida; parecen hasta mas agresivos, claro que en el mundo (o submundo) del boxeo, no creo que haya mucha diferencia entre un lado y otro del Atlántico.
No voy a ennumerar- ni a comparar- las muchas películas que han abordado el tema; aunque en esta ocasión nos centramos en dos temas a la vez: el del boxeo y el de la droga. Uno no lo conozco, el otro sí, y he de reconocer que el segundo está literalmente muy logrado es; hasta casi real. Las expresiones de Bale en ese rostro desfigurado por el "crack", esa mirada de ojos perdidos no deja lugar a dudas sobre su credibilidad. Mención a parte son otros aspectos de cinta, con menos base y por ello menos integrados en el espectador, como lo son las sosas interpretaciones de Walberg y Adams, o una banda sonora rockera, que hasta a veces, suena a simplista. La maravillosa y, exageradamente trangresora interpretación de Melissa Leo no deja lugar a dudas de un trabajo muy bien hecho.
"The figher" es una película labrada con sentimientos y construída a base de golpes duros, lo que hace de ella un festín de apabullantes escenas que profundizan y arrancan un sentimiento de culpa en los espectadores que, a veces agobiados, observamos unos lugares de este mundo que, aunque recónditos y oscuros, no dejan de formar parte de este mundo que habitamos.
Tal vez por eso debería de ser una buena cinta, o mejor, la pena es que se queda en un acercamiento a lo que pudo ser una mejor película.
eglantino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de mayo de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque aunque haya una primavera soleada, siempre le vendrá después un triste otoño; y si no que se le digan a Vivian Leigh en esta película, donde la pobre dama se pierde más en su propio laberinto que en las calles de la vieja Roma. Ella y todos los personajes -caóticos algunos, de lo más sórdido otros- que desfilan por esta cinta.
La dirección de la película no es que ofrezca demasiadas innovaciones, aunque tenga ciertas reminiscencias a Cukor y algo de cine negro; no así su guión que, adelantado para su tiempo, muestra la prostitución masculina y su lado más oscuro. Un bellísimo Warren Beatty se deja ver de una manera esplendorosa, masculina, sugerente... para ofrecerle a la Sra Stone, y a todo un público, que el oficio más antiguo del mundo no deja de ser, tanto para los hombres como para las mujeres, un submundo en el que no tienen cabida los amores y las posesiones que ello conlleva. Si es que el poseer a alguien puede considerarse amor.
El final de la película es lo que lleva a preguntarnos si hemos visto una buena película o no. Si hemos visto cine o solamente nos hemos dejado llevar por el maravilloso colorido de las películas de la Warner de aquellos años, o por los maravillosos gestos de una Vivian Leig que nos lleva a preguntarnos donde queda la magia del cine o donde empieza la relidad que es quien, al final, tiene que juzgarlo todo.
Vean la película y juzguen por vds mismos.
eglantino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
13 de febrero de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A James se le ha subido el rubor a las mejillas; y esta vez por extraño que parezca, no es por una bella dama que se deja arrebatar bajo los profundos ojos azules (y preciosos) de Craig; sino porque un Bardem (con un tinte "Deliplús" que asusta) acerca demasiado las manos a su entrepierna. Hasta ahí todo genial, pues la película mantiene al espectador en continuo movimiento; observando como el amigo Bond se salva una y otra vez de situaciones tan maravillosas como irreales. Hemos de tener en cuenta que tras la cámara se esconde Sam Mendes; amigo de urdir en las entrañas de sus personajes hasta (si le da la gana ) destrozarlos.
No es el caso, aunque opino que hubiese sido lo mejor, pues en esta cinta Mendes todo lo convierte tan "british" que asusta. No se puede negar que la fotografía grisácea de esas Islas Británicas es genial, sobre todo cuando nos deja contemplar esos páramos tan maravillosos por los que han paseado desde "Jane Eyre" hasta "Un hombre lobo americano en Londres". No se puede decir tampoco que el guión no sea más que una tropelía de acontecimientos vacuos de un espía que pega tiros a diestro y siniestro sin sentido... Pero pienso que la película va decayendo conforme pasan los minutos, y no debido a que el guión sea malo; en absoluto. Sino porqué las situaciones se van convirtiendo en algo, hasta en ocasiones, manido.
Que James Bond se haga mayor no significa que se convierta en anciano y, mucho menos aún, que deje de entretenernos, pero ahora que empieza una nueva vida otorgúemosle un poco más de confianza para su próxima película.
eglantino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de enero de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo malo de vivir en este mundo, es ir por él sin la maravillosa guía para viajeros con la que esta película nos deleita, porque sin ella se va más perdido todavía. Cuando acudí al cine a ver "El turista..." tenía 21 "añitos", y me imaginé (y por desgracia adiviné) que en la vida todo iba a resultar mucho más dificil de lo que yo imaginaba, por suerte esta película ha alumbrado los tristes momerntos de mi vida: La sonrisa de Muriel, los ladridos del perro Edwar, la intensa vida de un niño enfermo, la triste búsqueda por lo que se sabe de antemano perdido....
Una miscelánea mágica de sentimientos que desde entonces, ha sido muy difícil de ser superada en la gran pantalla, tanto que hasta a el mismo Kasdan le ha costado el hacerlo. Pero es que superar a esta película es casi imposible: Por la fotografía. por la música de un Williams en estado de gracia, por una dirección tan alejada de lo cotidiano que, 22 años después, continúa siendo innovadora...
Todo un mundo mágico envuelto en lo cotidiano de la vida. Tal vez ahí resida la clave de esta maravillosa película.
eglantino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow