Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de JavierArenales
<< 1 4 5 6 10 23 >>
Críticas 112
Críticas ordenadas por utilidad
8
25 de marzo de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nota: 8,2.

Película caracterizada por un muy buen inicio y un final apoteósico. Enzo Staiola, el niño protagonista, hace un papelón extraordinario, que eclipsa a todos los demás actores- Aunque, tanto Lamberto como Lianella Carell hacen un papel muy destacado. La música es adecuada y está bien ambientada
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JavierArenales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de septiembre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy dinámina y entretenida. Excepcionalmente escrita, con diálogos llenos de mensaje y en bastantes casos, de profundidad. Las actuaciones son muy buenas, sobre todo las de Jamie Foxx y Jada Pinkett Smith. Los planos y las escenas también son sobresalientes, así como la música elegida (muy variada y acertada). Como debe, quizás, el film va de más a menos - era muy complicado mejorar ese memorable inicio de película -, pero el descenso es muy sutil.
JavierArenales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de mayo de 2024
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Challegers ambiciona ser un gran partido de tenis/cine, pero, más veces de las deseables el espectáculo, la estética del videoclip, bordea el film sin fusionarse con ella. Crea un artefacto que cubre al artefacto de la película, pero que no lo eleva, sino que lo oculta o ningunea. Unas veces, en cambio, lo excesivo funciona y Luca Guadagnino consigue que las secuencias te exasperen a merced del sonido insufrible que se cuela como el imperio de la competitividad del tenis; otras, véase la escena de las luces rojas, se crea una pirotecnia que no termina de adueñarse de la película, sino que se deshace en ella.

Este es el sabor agridulce que queda del film. Asepsia e irregularidad en lo que pretende ser un partido de cine frenético. Una pena porque la estructura del guion con sus analepsis selectivas es admirable. Dota a la cinta de un ritmo adecuadísimo, este sí afín al gran partido de tenis que pretende ser. Así como sus últimas secuencias, donde las imágenes de Guadagnino están inspiradísimas.

Mención aparte también merece la psicología de los personajes. Si al final opera el maniqueísmo en los personajes, también me parece otro debe de la película. Me parecía más interesante si los tres funcionan como víctimas de ese torrente amoroso, por mucho que Zendaya tuviera el control en un inicio. Me gustaba en este sentido la escena de Mike Faist acunado con su hija, donde Zendaya se pudiera sintir culpable de hasta donde habían llegado sus dominios, sus actos. Entenderla a ella, por ende, como una víctima de un círculo vicioso que se escribió hace tiempo y del que no puede escapar donde su debilidad es Josh O'Connor y el propio tenis.
JavierArenales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
18 de diciembre de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La adaptación cinematográfica de Harry Potter, la saga de libros que encandiló a varias hornadas adolescentes, fue realizada por Chris Columbus en sus dos primeras obras. El director norteamericano había dirigido previamente películas como “Sólo en casa”, “Sólo en casa 2”, “La señora Duobtfire” y “El hombre bicentenario”. Desde luego, comandar una saga de tanto calado fue una irresponsabilidad por parte de Chris Columbus. Hasta ese momento había filmado obras entretenidas, por decirlo suavemente. Ojalá en unos años, un director puede desarrollar Harry Potter con la brillantez que se merece.

Subjetivamente, esta película significa mucho para mí, y verla siempre me traerá unas sensaciones inexplicables. Dicho esto, sintiéndolo mucho, la película es mala. El guión es un entresijo deshilachado que encuentra su rumbo a través de vientos artificiales y forzosos. Los diálogos nadan a través de sobreexplicaciones, en algunos tramos, y melodramatismo excesivo, en otros. Como ejemplo más característico, la última parte de la película, en la que buscan la piedra filosofal. Todos estos defectos cobran su mayor esplendor. Aún así, los diálogos no son catastróficos y la película entretiene.

La corrosión que provoca las ansias de poder, en el personaje de Voldemort, la dificultad que entraña ser asertivo con tus amigos, Neville Longbotton, y un canto a la amistad, en las personas de Ron, Hermione y Harry, que queda totalmente desafinado, a pesar de las buenas intenciones de los libros.

No todo es malo. La ambientación de la película y la caracterización de todas las estancias y personajes me parecen sobresalientes. La BSO es magia; elección magnífica. La fotografía es buena.
La dirección artística y el trabajo de casting generan más controversia. La actuación de Daniel Radcliffe (Harry), Rupert Grint (Ron) y Emma Stone (Hermione) es mediocre, sobre todo por parte del primero. Sin embargo, esto contrasta con la brillante interpretación de secundarios como Robbie Coltrane (Hagrid), Harry Melling (Dudley), Richard Griffiths (Vernon), Fiona Shaw (Petunia), Alan Rickman (Snape) o David Bradley (el señor Filtch).

Decepcionante adaptación de Harry Potter y la Piedra Filosofal, que bebe de las aguas más comerciales de la industria cinematográfica.

NOTA: 4,5
JavierArenales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de octubre de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película completísima. Howard Hawks cocina un western de larga duración, aderezado con un ritmo y una narrativa muy buenas. Me fascinan varios apartados:

1.- Dibuja muy bien a los personajes. Existen perfiles muy diferentes: el líder con fé inquebrantable; el borracho que pierde la confianza en sí mismo; un viejo tullido que regala a la película un humor y una risa encomiables; y una mujer guapa e inteligente que tiene un atractivo que roba todo ápice de racionalidad en el espectador.

2.- Interpretaciones de grandísima calidad.

3.- Toca amplios temas: el amor, la venganza o la amistad son alguno de ellos. Me encanta, especialmente, el tratamiento que le da a este último. Encomiable

4.- Lo narra a la perfección. Tras escenas con mucho peso emocional, introduce partes mucho más livianas, para dar descanso al espectador ante el largo film que le espera. Es digno de mención, en este sentido, la escena en la que Dean Martin y Ricky Nelson cantan. Deliciosa.

Recomendadísima.
JavierArenales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow