Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de primo gose
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
6
5 de abril de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no le pido a una película que sea realista; no tengo ningún problema en aceptar que Superman vuela, que las familias de las screw ball de los 30's sean todas ricas y otras cosas por el estilo. Pero si tengo un problema con las películas en las que las motivaciones de los personajes son tan poco coherentes como esta. Y reconozco que en la vida uno puede tener motivaciones que entran en conflicto, pero en una película se necesita explicar un poco mejor porque los personajes actúan como actúan.
En el caso de los personajes de Bickford y Ryan está claro. El primero es un amargado que solo puede tomarse la vida como un juego cruel, y se comporta en consecuencia con ello. El segundo es una persona confusa, y que espera satisfacer sus frustraciones emparejándose con una mujer a la que considera superior a él. Por desgracia la película se centra demasiado en el personaje de Ryan, que no sufre ninguna transformación a lo largo del film: empieza confuso (excepcional secuencia onírica del principio) y acaba aún más confuso. Sin duda la película ganaría si se centrase más en el pintor ciego y amargado, y la verdad no entiendo porque no lo hicieron así.
Caso diferente es el de las motivaciones de la exquisita Joan Bennet, que cambian, en mi opinión demasiado repentinamente, y sin que las explicaciones que la película ofrece se me antojen lo suficientemente convincentes. Sigue en el spoiler.
Y ello se debe, creo yo, a los cortes que sufrió la película, que a mi juicio extraen información del mayor interés para comprender, es decir, para poder ponerse en la piel de los protagonistas, sin duda algo esencial en todo film, pero aún más en un drama como el que nos ocupa. Para nada estoy de acuerdo con los usuarios que señalan que los cortes le dan una mayor fuerza narrativa a lo relatado, como, incidentalmente, si me parece que pasa en "La Parada de los Monstruos".
A pesar de todo ello si se dan unos ciertos elementos o secuencias en la película de gran fuerza, como los ya mencionados sueños (ese plano en el que la cara de Joan Bennet emerge de las llamas me parece de lo más vigoroso rodado por Renoir en toda su carrera), o la escena en la que Ryan y Bennet se encuentran por la noche en el barco encallado en la playa del título.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
primo gose
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de febrero de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que como dicen en las otras críticas la película no da mucho de sí, principalmente por culpa del director, que está plano y blando, cuando el tema da mucho mas de si.
A los otros puntos de interés que ya comentan otros usuarios habría que añadirle que es una de las pocas películas en las que se puede ver al gran Thomas Mitchell en un papel más extenso de lo habitual en él, y además de carácter dramático, lo que aporta un plus que el director y los guionistas no supieron darle.,
primo gose
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un poquillo de contexto. A finales de los 40s comienza la fase de más intensa actividad de la HUAC (House of Un-American Activities), comisión del legislativo dedicada en teoría a la actividad anti-comunista, pero en realidad más guiada por las necesidades de relaciones públicas de los políticos que se incluyeron en su seno que por una verdadera preocupación por la subversión anti-americana. El caso es que en un principio la industria del cine se vino arriba y los famosos Hollywood Ten, entre los que se encuentra Eduardo Dmytryk, se negaron a testificar en sesión abierta, lo que supuso la amenaza de acabar en el trullo. Ante esta tesitura el ucraniano (nacionalizado americano en 1931) decide largarse al Reino Únido, dónde factura dos pelis, Obsession (aka Hidden Room) y esta Give Us this Day (aka Salt to the Devil, aka Christ in Concrete) antes de que se le acabe el visado y se tenga que volver a los EEUU, dónde le esperan varios meses de cárcel por desacato en la mencionada comisión, encierro que finalizará cuándo acabe testificando y chivando nombres. O sea, humillándose ante la comisión, que evidentemente ya sabía que miembros de Hollywood eran simpatizantes del comunismo o de algunas de sus ideas.

Y que sale de este combinación. Pues una historia dentro del contexto de los obreros de la construcción del New York de entreguerras (¡que tiempos cuándo los albañiles no votaban a las derechas!) que se quiere parecer al neo-realismo italiano de la época, pero que en un análisis estructuralista, más parece ser una respuesta marxista-nihilista al "progresismo" (es decir, conservadurismo anti-elitista y/o populista) de Que Bello Es Vivir. De lo que le mola a la cinefilia (puesta en escena, actuaciones y todas esas zarandajas que sin una buena historia se pueden meter por salva sea su parte, sí, te estoy hablando a tí, The Razor's Edge), pues destacar las actuaciones de todo cristo, varias escenas de raigambre noir y el desenlace de la peli, que aún hoy daría el pego visualmente. En el debe, una falta de sutileza generalizada, algo que también comparte con Capra, si.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
primo gose
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de septiembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo le gusta a Jolibú mostrar los intríngulis de la profesión actoral, virgen santa. Nada malo en ello, han salido muy buenas películas de la obsesión con mirarse el ombligo por parte de sus más visibles representantes, pero hay que ser muy sutil para hacer una peli seria sobre el asunto y que la cosa no acabe apolillada, cómo, a pesar de sus intentos de refrescar la formula metiendo elementos de neorrealismo en la trama, en el ejemplo de hoy. De nada sirve forzar las referencias al macartismo o presentar personajes de impacto como el de MacLaine, sí solo lo haces de pasada o te falta el pulso necesario para que la hermana de Guarro Beatty no parezca una caricatura un tanto pomposa (de la típica "sister" en la que quisieron encasillarla al principio de su carrera), mal este que, en realidad, aqueja todo el conjunto.

A pesar de ello, la peli cuenta con cosillas lo suficientemente interesantes cómo para recomendarla a todos los que, por hartazgo de las obras más sobrevaloradas del estado de California, nos gusta rascar en el fondo del bote de mermelada a ver si se puede sacar algo. En este caso: unas esforzadas actuaciones de la dupla Franciosa/Carolyn Jones; unas cuantas escenas con el suficiente gancho cómo para despertarlo a uno del sopor de unos diálogos, en general, con muy poco gancho; unos cuantos secundarios disfrutando de escenas de esas que pocas veces se les presentaban, cómo por ejemplo Robert Middleton en un papel de impacto de los buenos.
primo gose
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
17 de enero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A esta cinta se llegará, en casi todos los casos, por mediación de la Banda Sonora que los Kinks grabaron para la misma. Disco prescindible, pero que incluye una de las mejores tonadas de Rayo David, la inicial God's Children, un tema tristón y colérico, muy propio de esa etapa de su autor, que se encontraba al borde de una de sus recurrentes depresiones. Pues bien, que sepan los fans del grupo que el tono de la película nada tiene que ver con el de la música: nos encontramos ante una comedia que pretende arrancarnos una sonrisa por cualquier medio y a cualquier coste, no ante un drama intimista, maduro y reflexivo cómo pueden sugerir los temas incluidos en Percy. Quizás hubiese sido mejor que fuese un drama intimista, maduro y reflexivo, eso si, pero esto es una astracanada, que de vez en cuándo te mete algún gag de cierto mérito, si, pero que se ha quedado muy anticuada y a la que le faltan más desnudos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
primo gose
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow