Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Rockero Nostálgico
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
Love Hina (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2000
6,3
1.319
Animación
6
24 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas, muchos de los aficionados al manga y al anime conocen esta divertida historia creada por Ken Akamatsu, una comedia romántica sobre un joven aspirante a la Tôdai (Universidad de Tôkyô) llamado Keitarô Urashima que intenta cumplir una promesa que le hizo a una niña que jugaba con él cuando tan solo tenía 5 años. Pero por más que lo intenta, Keitarô suspende dos veces las Pruebas de Acceso, por lo que sus padres lo echan de casa y se queda a vivir en la vieja posada de su abuela Hina. Pero cuando llega allí, descubre por accidente que desde hace tiempo se convirtió en una residencia femenina, por lo que el recibimiento fue de lo más doloroso. Por suerte, su tía Haruka le deja quedarse en la residencia, dejándole al mando de la Administración de la residencia; esto es porque recibió una carta de la abuela en el que especifica que Keitarô pueda quedarse a fin de poder encargarse de todo durante su ausencia. Así Keitarô comienza a conocer todo sobre las vidas de las mujeres de la residencia Hinata, haciendo buenas migas con todas, en especial con Naru Narusegawa, además de recibir situaciones embarazosas y en las que en su mayoría nunca tiene culpa.

Con el éxito del manga, al igual que sucede con muchas obras conocidas, se decidió crear una serie de animación y resultó ser un éxito. La calidad del dibujo era aceptable, la música de la secuencia de inicio es muy marchosa.
Sin embargo, esta serie no está tan bien elaborada como pensaba.

Mientras que el manga es una sucesión de gags chistosos sobre mamporros a troche y moche contra el protagonista y situaciones surrealistas como desnudos femeninos en mitad de una batalla, en la serie animada se centran más bien en la historia de amor entre Keitarô y Naru y la relaciones del prota con el resto del elenco de la pensión, dejando de lado la esencia del manga. Es decir, el anime ha cogido la historia principal, pero la mayoría de las situaciones divertidas son eliminadas para simplemente centrarse en el sentimentalismo y romance. Está bien que adapten ese punto, pero es una verdadera lástima porque muchos creíamos que nos lo pasaríamos bien con las situaciones cómicas que suceden en el manga mientras que, con el anime, te ríes muy poco.

Comprendo que ha habido que eliminar muchos puntos a destacar en una historia recopilada en 14 tomos para concentrarlos en 25 capítulos, más las 2 películas ('Especial Navidad' y 'Especial Primavera') y los 3 OVAs de 'Love Hina Again', pero da la sensación de que faltan demasiados momentos que me hacían reir como en el manga. Es como si hubieran querido dirigir este anime más al público femenino dándole a la historia un toque más romántico, mientras que el manga va dirigido al público masculino, principalmente por la cantidad de mamporros y desnudos; y eso le quita emoción.

La serie está bien aunque no era lo que me esperaba. Aunque recomiendo sinceramente antes que nada leer el manga primero para poder entender mejor esta crítica.
Rockero Nostálgico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Ijiranaide, Nagatoro-san (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2021
6,4
173
Animación
6
28 de junio de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré sincero: últimamente no estoy muy puesto con el tema de los manga y anime desde hace tiempo, y eso que soy seguidor de muchas de las mejores obras que se han llegado a conocer en todo el mundo. Desde Musculman hasta Uzaki-chan pasando por Slayers y Dragon Ball, han sido muchas las que he visto y me han sorprendido para bien, y esta serie que voy a reseñar me hizo reír bastante.

La primera serie sobre comedia romántica que leí y vi fue Love Hina, y confieso que a pesar de que el manga era una gozada, el anime se quedó bastante corto y mal parado. Es decir, que no reflejaron la verdadera esencia del primero, por lo que quedó en un quiero y no puedo.

En el caso de 'No me incordies, Nagatoro' es otro nivel: un nivel en el que expresan y se basan de verdad en el manga homónimo. Y ya iba siendo hora.

El anime se basa en el manga del artista Nanashi (también conocido como 774) en el que nos cuenta la historia de Naoto Hachiouji, un joven estudiante de preparatoria que le encanta dibujar y pintar puesto que desea llegar a ser un gran artista contemporáneo, que conoce accidentalmente a Hayase Nagatoro, una chica enérgica y experta en artes marciales un año menor que él que, si bien en un principio se burlaba de su forma de ser, poco a poco va convirtiéndose en una bonita amistad. Aunque parezca que Nagatoro pase el tiempo con Hachiouji simplemente para incordiar y tomarle el pelo cada dos por tres, quien esté leyendo el manga sabrá de muy buena tinta que ella ve en su superior un muchacho con potencial que necesita salir de su propia burbuja, pues en un principio éste es tímido, antisocial y cobarde. Y poco a poco esa amistad se va convirtiendo en una posible relación amorosa (eso es lo que muchos esperan).

También iremos conociendo a otros personajes secundarios como Gamo-chan, Yoshi, Sakura y la presidente del club de Bellas Artes, las cuales nos mostrarán grandes situaciones hilarantes donde veremos cómo salen a relucir los celos de Hayase por querer estar sola y exclusivamente con Naoto.

A pesar de que el anime nos ha sabido a poco (son sólo 12 capítulos) y a la espera estamos de que llegue una posible segunda temporada, os recomiendo encarecidamente que os leáis el manga original para poder seguir la trama. Una trama que te enganchará con sus personajes llenos de personalidad única.
Rockero Nostálgico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
8 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Admito que 'Los Simpson' son, junto a 'Las Tortugas Ninja', una de las franquicias televisivas favoritas desde la infancia. Me río con las ocurrencias y torpezas de Homer (a pesar de que lo hace todo porque ama a su familia), las travesuras de Bart (sin querer pasarse de la raya, porque en el fondo es un buenazo) y la estridente voz y personalidad de Marge.

Con la que menos me río es con Lisa. Confieso que en un principio ella era la típica niña repipi y sabelotodilla pero al menos te reías con sus chistes. Dejó de hacerme gracia poco a poco a partir de la séptima temporada, cuando decide hacerse vegetariana al no querer comer unas chuletas de cordero porque le recordaba a uno que vio en una granja. Pero lo peor fue porque no quería que su familia y amigos y vecinos, que disfrutaban de una barbacoa organizada por Homer, comieran carne y en un arrebato de ira coge un lechón entero para asar y lo tira, dejando a todos boquiabiertos y con muy mala leche.

Que nadie me malinterprete: respeto a todo aquel que sea omnívoro, vegano, vegetariano o carnívoro (mi pareja es vegetariana y respeto su decisión, al igual que yo sea omnívoro); lo que quiero decir es que hay que saber respetar a cada individuo, cosa que Lisa no hizo y cometió el fatídico error de estropear una fiesta por culpa de su hipocresía.

Pues bien: en este corto vemos a Lisa tener una charla con una tal Billie Eilish (ni idea de quién es) para tocar una canción juntas. Y la verdad es que este cortometraje me pareció aburrido y falta de aquella chispa humorística que tenía la serie. Algunos dicen que fue a partir de la duodécima temporada (tras la muerte de Carlos Revilla, quien le ponía voz a Homer en España), pero yo pienso que ya empezaba a flaquear un poco a partir de la novena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rockero Nostálgico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Titeuf: La película
Francia2011
4,7
43
Animación
5
10 de abril de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
¿Qué puedo decir sobre Titeuf que ya no se haya dicho? A estas alturas, todo el mundo -o casi todo- conoce las gamberradas de este pre-adolescente de remolino rubio. Si no, es que ha Vd. estado viviendo bajo una piedra.
Titeuf es una serie animada francesa basada en el cómic homónimo de Zep, su autor de origen suizo. En estas historietas, narran las trastadas que todo niño o niña hace en el colegio, en una excursión o en casa, pero en este caso son narrados por Titeuf y sus amigos. Los niños siempre se preguntan sobre el sentido de algunas cosas, amén del tabú sobre el sexo y los misterios sobre las niñas. No mientan, señores, que todos hemos sido niños y siempre hemos querido saber algo sobre ellas o nos habíamos enamorado de nuestro primer amor de colegio.
En la película, Titeuf se entera de que dentro de poco será la fiesta de cumpleaños de Nadia, el primer amor de su joven vida, una muchacha guapa de pelo castaño que siempre va de rosa - y muy pija al oírla hablar, claro, y eso que me refiero a la versión castellana del doblaje de la serie-. El problema es que Titeuf se entera de que no ha sido invitado en un principio a la fiesta y exige saber el por qué.
Además, Titeuf sufre al enterarse de que sus padres se separan y eso hace que Nadia se interese más en él.
La animación está muy bien y la historia es una recopilación de algunas historietas del cómic, amén de que en el film lo fusionan con las dos historias principales. Recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rockero Nostálgico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
28 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Hay veces que no me explico lo que se les pasa por la cabeza a los guionistas, productores y directores del mundo del cine en Estados Unidos. Simplemente es que se les acaban las buenas ideas y deciden en un momento hacer una película basándose en algún cómic o videojuego, inventándose por medio los guiones y cambiándoles las personalidades de los personajes.

Así es Dragonball Evolution, un despropósito de dimensiones gigantescas, la cual se supone que se basa en el manga del dibujante Akira Toriyama, creado en 1984 y publicado por primera vez en la revista semanal Shonen Jump. Al principio, uno ya se hacía a la idea de que esta película iba a ser una verdadera bazofia, y en efecto no nos equivocamos. No hubo mucha gente que fuera a verla, y los que fueron se llevaron una macabra sorpresa al divisar lo tergiversada que estaba la historia de Gokû y compañía.

Según la película, Piccolo es devuelto a la vida y desea conquistar el mundo. Gokû, después de haber presenciado la muerte de su abuelo a manos de su enemigo, recorrerá un largo camino para así reunir las Bolas de Dragón antes que Piccolo y derrotarle.

En esta película se muestran grandes lagunas argumentales y a todo aquel que haya leído el manga o visto la serie animada, se va a sentir muy defraudado con este despropósito de película.

1- Introducen al Ozaru como esbirro de Piccolo: El Ozaru, como todo admirador de Dragon Ball sabe, es la transformación de un saiyan al ver la luna llena, multiplicando su fuerza y tamaño, destrozando todo aquello que se le interponga en el camino y sin recibir órdenes de nadie. Pues bien, en la película lo ponen como esbirro de Piccolo, con lo que puede controlarlo a voluntad. También le han cambiado el tamaño, con lo que el Ozaru es como un licántropo de estatura media.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rockero Nostálgico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow