Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de vturiserra
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
CERN (TV) (TV)
DocumentalTV
Austria2013
5,5
98
Documental
2
18 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Una colección de monólogos interminables entremezclados con imágenes estáticas en silencio. El documental sobre ciencia más aburrido que he visto en mi vida. Y no he visto pocos. Películas como esta no hacen ningún bien a la divulgación de la ciencia, eso que tanta falta nos hace. ¿Quizá es que el trabajo en el CERN es mortalmente aburrido y los guionistas han querido hacer una película realista? ¿Quizá es que el guion ha sido escrito por científicos y no por guionistas? ¿Quizá es que a alguien lo han "obligado" a hacer esta película y la ha hecho con una desgana espectacular? ¿Cuál es la hipótesis más plausible? ¿Qué diría la navaja de Ockham?
vturiserra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
27 de agosto de 2005
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Se imaginan un lejano futuro, en el año 2054, en que los ordenadores siguen recibiendo los datos a través de un teclado? No, ¿verdad? Y si les digo que los monitores serán como los del año 2000, que las suspensiones de los coches serán como las de 1950, y que para firmar un contrato (del cual no nos darán una copia) volveremos a usar nuestra huella dactilar, ¿qué me dirían?

Pues esos son sólo algunos de los despropósitos de "El sonido del trueno". Uno piensa que, en una película de ciencia ficción, debería trabajar personal con mucha imaginación y, al mismo tiempo, con una buena base de conocimientos científicos, para no cometer errores de bulto. Pero se ve que eso es sólo la teoría. El guión de esta película está plagado de incoherencias físicas y biológicas. Si algo va contra las leyes de la física, sencillamente no pasará, ni dentro de cincuenta años ni dentro de un millón. No basta que un cerebrito haga un invento para que esas leyes dejen de cumplirse. Y si, a pesar de todo, hay que hacer una película con viajes en el tiempo, se debe hablar con un profesor de física (o unos cuantos) y evitar así el ridículo de que los viajes al pasado se realicen simplemente metiéndose en un cuartito lleno de fluorescentes que empieza a dar vueltas como el tambor de una lavadora.

Cuando el cine era un arte, se hacían buenas películas. Pero ahora es sólo un negocio. El espectador sólo va al cine, supuestamente, a pasar el rato. Y, claro, con un reparto cuya actuación tampoco es para tirar cohetes, pues salen churros como éste. ¿Tanto cuesta que las películas de ciencia ficción tengan buenos guionistas, y buenos asesores científicos? Lástima que Peter Hyams, que ha hecho algunas (pocas) películas aceptables, caiga en estas mediocridades.
vturiserra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
14 de agosto de 2005
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que el pequeño detalle de haber salido del cine 50 minutos después de que empezara la película no me quita el derecho a redactar una crítica. No usaré en ella el vocabulario que este bodrio merece, porque los webmasters me censurarían, y no me gusta la censura.

La película es una sucesión de pajas mentales que no llevan a ningún puerto. El director cree poder arreglarla con unos efectos especiales que son superfluos y hasta vergonzantes, pero lo único que la arreglaría es el fuego. No se entiende la razón por la cual Dustin Hoffman o Jude Law caen tan bajo al aceptar trabajos como este. ¿Realmente estos actores necesitan papeles alimenticios? No, ¿verdad? Entonces, ¿cómo consiguen engañarlos? La puntuación que merece esta basura hecha a precio de oro es menos de 2, pero ¿qué puntuación daríamos luego a las películas de Paco Martínez Soria o de Manolo Escobar? El cero no existe. Lástima.
vturiserra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
2 de diciembre de 2008
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debe ser la película de animación con menos argumento de la historia. Yo creía que la huelga de guionistas se había acabado. Pero, pensándolo bien, y viendo lo que nos viene en general de Hollywood, supongo que están en huelga perpetua de guionistas, o en huelga de cerebros caídos, o...

El toque curioso son las sutiles referencias al león "diferente". Para entendernos, el león homosexual (que no gay). Además, no le falta ningún estereotipo: un león que se pone a bailotear a la menor oportunidad, con una corona de frutas en la cabeza, con una cebra macho como único amigo (al contrario que los otros personajes de la película, cada cual con su pareja hetero), incomprendido por su padre, que no quiere que sea diferente a los demás leones, defendido por su madre... Supongo que todavía era demasiado pronto para una verdadera salida del armario de un león de DreamWorks, pero ahora, con un flamante presidente negro, todo se andará.

Con todo, no es suficiente para levantar una película que sólo se aguanta con un gag tras otro (no todos buenos), sin una historia sólida.
vturiserra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de septiembre de 2008
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que el director no tiene la culpa de que haya tantas películas de nazis que están perfectamente ambientadas, pero el hecho está ahí. El resultado es que no puedo evitar compararla, y la ambientación de esta película no está conseguida en absoluto. No vemos nazis y judíos, sino actores que hacen de nazis y actores que hacen de judíos, en un ambiente que no nos creemos en absoluto. Un presupuesto un poco más holgado habría ayudado. Le doy un 7 que no se merece.
vturiserra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow