Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Deadman
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
4
14 de agosto de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Partiendo de la falta de credibilidad de los actores, de la que sólo se salvan en algún momento, nos encontramos con una película con un final .... (zona spoiler), y unos personajes que no cubren el abanico de posibilidades. Su punto de partida pretende presentarnos una cuestión ética y moral, que sin embargo no parece presentar correctamente, porque no nos da un motivo claro de por qué estamos en esa situación. Y sin él, el dilema moral desaparece, vaciándola de sentido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Deadman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de septiembre de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diría sin miedo a equivocarme, que es la mejor película sobre sociópatas e inadaptados, y su captura; que he visto desde "El silencio de los Corderos". Buen comienzo, buen desarrollo, buenos personajes, actores decentes, e incluso los personajes homosexuales no son excesivamente molestos, histriónicos o reivindicativos, y...

...de repente entramos en la espiral del último cuarto de película y me voy a la zona spoiler aunque no voy a desgranar gran cosa, sino juzgar el final de forma general.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Deadman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de septiembre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de ser una película considerada de prestigio, deja mucho que desear. De acuerdo en que el vestuario y los decorados son espectaculares, a lo que ayudan sobremanera los colores que visualmente impactan en la retina de quien no está acostumbrado. Ahora bien, llaman la atención, esos escotes palabra de honor exagerados, en una sociedad como la China, que hacen cuestionarse si era una característica de ese período o una licencia para atraer la vista.

Hace poco terminé una novela en la que hay una referencia a Helena de Troya, en concreto, a la escena en la que es exhibida por su marido ante el resto de los invitados. En la novela, la autora se hace la misma reflexión, que vino a mi cabeza cuando ví esa escena, ¿Qué hombre haría eso con su mujer? Y esta pregunta y su respuesta, explican, en que lugar están todos aquellos que explotan la femineidad, a las mujeres. Todos ellos culpables, no sólo de esa visión sectorial del sexo y las relaciones, sino de la falta de respeto, de seguridad, que existe en las mujeres hoy en día; que cada vez, parecen querer emular más a los hombres como forma de obtener reconocimiento y estatus. Lo curioso, es que detrás de ello, parece esconderse una falta de autoestima tan grande, que en realidad se están autoinmolando ellas mismas.

Llaman también la atención, los efectos especiales en las escenas multitudinarias, que parecen generadas por ordenador (en algunos momentos casi escenas de videojuegos), y que dejan mucho que desear; lo que también sucede con la aceleración de los fotogramas en algunos momentos (o la técnica que utilicen), que aporta una sensación extraña, poco creíble, a los movimientos,

Es cierto, que sigue mostrando esa particularidad del cine chino, que lo ha hecho tan prestigioso en occidente a través de películas como "Tigre y dragón", la mejor película que se ha producido de artes marciales y con la que sólo Jackie Chan, es capaz de rivalizar (porque Ipmam es una biografía maravillosa, de un maestro que si de verdad era como nos lo muestran, debió ser alguien digno de conocer). Y no sólo en ellas, hay otras muchas en el cine asiático que muestran un gusto por la poesía realmente digno de ver y alabar.

En fin, que a pesar de esa magía del cine chino y asiático, debida a su cultura milenaria y la diferene forma de entender el mundo, no se merece todo ese bombo que la ha rodeado.
Deadman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de septiembre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Japón suele ofrecernos una visión diferente a la nuestra en sus películas. Suelen ser películas correctas, que no buscan la espectacularidad en sus planos, ni ritmos vertiginosos, ni siquiera la popularidad.

Quizás por eso, a veces pueden parecernos lentas, pausadas, y difíciles de ver, acostumbrados al cine actual, de ritmos rápidos, que casi alcanzan la velocidad de la luz. Sin embargo, nos pasa lo mismo si acudimos al cine clásico, cuyos ritmos se acercan algo más al cine japones.

Trata un tema que es relativamente reciente en la sociedad moderna, y desde luego invita a reflexionar sobre lo que estamos haciendo, y nos lo ofrece desde un punto de vista curioso, la salud.
Deadman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de agosto de 2023
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
....a jodie Foster en "Contact" de Zemeckis, basada en un libro de Sagan. Dicho esto, poco más hay que decir. Sigue más o menos la misma historia; como versión, cambia un poco algunas cosas, como la relación con el padre, y que no llega a haber un contacto extraterrestre real. Lo mejor, el dilema moral que nos presenta.

Lo siento, no tengo nada más que decir.
Deadman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow