Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Fernando_C_
<< 1 2 3 4 5
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
6
14 de diciembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela que mejora respecto a la primera pero que se queda en un entrenamiento simple en su guión.

Y es que a Kenneth Brannag hay que exigirle más, porque ha demostrado que puede ofrecer de más (hablo como director). De hecho, igual que pasaba en Orient Express, la dirección es notable, el principal motivo para ver la película, con una fotografía preciosa hasta decir basta.

Pero, también tiene la virtud de ser más cruda que la primera, la primera buscaba demasiado el melodrama, con una historia más grande que la vida, y esta es más cercana, más íntima, profundizando más en Poirot haciéndolo menos caricatura, con momentos como el inicio en blanco y negro, o lo que pasa con el amigo, el final, que todo eso lo hace más humano al personaje.

Además, los secundarios también me parecen mejores, porque aunque la anterior tenía mejor reparto los personajes secundarios eran demasiado arquetipos, y como todo se centraba en Poirot no tenían desarrollo ni detalles que les hiciesen menos bidimensional; encima, el truco de quien es quien no ayudaba en ese respecto.

La mayor pega, para mi, es que se le va de mano la duración, sobretodo en su primera hora, con escenas que podría haber cortado perfectamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fernando_C_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
8 de diciembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película más pretenciosa del año y de muchos años.

¿De qué va la película? Marilyn no tiene papi y sufre mucho; vale, pero, ¿cuál es el argumento? Marilyn no tiene papi y sufre mucho; vale, pero, ¿cuál es el desarrollo del personaje? Marilyn no tiene papi y sufre mucho?; vale, pero, ¿cuál es la presentación, el nudo y el desenlace? La presentación es que Marilyn no tiene papi y sufre mucho, el nudo es que Marilyn no tiene papi y sufre mucho y el desenlace es que Marilyn no tiene papi y sufre mucho. ¿Y casi tres horas de Marilyn sufriendo mucho y diciendo: Daddy, porque no tiene papi? Si, exactamente. Bueno, pues te puedes ir al carajo Andrew Dominik.

Menuda mierda de película. Y no porque no tenga nada o casi nada que ver con la vida real, eso no importa para nada, que se lo digan a Homero, porque por mucho que existiera Troya los dioses no existen. El problema es que su guión es muy malo.

Esta película le falla en que no tiene alma, solo tiene escenas de Marilyn, Norma o como cojines se llamará, sufriendo mucho. Pondré un ejemplo de lo que le falta a esta película, recuerden la Lista de Schildren, todo lo que hace Amon Goth, pero recuerden el momento: te perdono; o en Elvis de este mismo año, tiene ese momento maravilloso cuando el Coronel le dice a Elvis: yo solo he hecho lo que todo tú círculo privado, hasta tus padres hicieron; eso es lo que le falta a la película, una escena donde los personajes se conviertan en personajes tridimensionales, porque ni la ausencia paterna, ni el sufrimiento de Marilyn tienen desarrollo. Son todo fragmentos de su vida, con argumentos distintos evidentemente, pero al final todos se reducen a lo mismo, y eso hace que la película no avance, me está contando lo mismo todo el puñetero rato; no me explica quien es Merilyn y quien es Norma, solo me cuenta los maltratos que sufría, todo lo que ocurre es anecdótico, su violación por el ejecutivo se queda en nada, como su historia con el hijo de Chaplin y Edward G Robbinson.

Y es que tiene momentos muy buenos, como lo del aborto, pero como todo son fragmentos, acaban en nada y no me lo repitas dos veces, sobretodo si lo vas a hacer igual. O lo de la sexualización de Marilyn, que algunos lo ponen como algo negativa, y si, éticamente es negativa tratar a una mujer así, pero lo que hace la película es mostrar la imagen que la sociedad o los hombres tenían de ella; esto no es Megan Fox en Transformers.

Que si, que Ana de Armas está espectacular y es Marilyn Monroe, pero que me da igual. Y por cierto, últimamente Ana de Armas escoge papeles como el culo; desde Puñales por la espalda su carrera se ha visto llena de proyectos mediocres en el mejor de los casos; porque entre sus papeles simplones en Sin tiempo para dormir y la de Ryan Gogsling, y entre Aguas Profundas, Sergio y esta película, va en caída libre.

Y la dirección es rara de narices, no mala (aunque...), rara, rocambolesca, extravagante, cambios de formato que no tienen sentido, la fotografía. Me ha recordado muchísimo, porque también es una película loca, a Elvis, pero en Elvis la forma no se come al contenido (raro siendo una película de Baz Lurhman), aquí si, aquí Dominik se piensa que por poner planos bonitos o por echar vomito a la cámara está haciendo algo profundo y transgresor, o la escena del trío, ostras que vergüenza ajena; mucho ruido y pocas nueces. Y a veces muy obvia, como ese momento cuando entra en el despacho del ejecutivo con los trofeos de caza, eso ya lo hizo Hitchcock en Psicosis y mejor.

La mayor decepción en cine del año; porque era el regreso de Andrew Dominik tras Matalos Suavemente, una película que me encanta y yo diría que es la menos Dominik de Andrew Dominik.
Aquí vuelve a hacer un biopic pero a diferencia de Chopper o El asesinato de Jessi James falle en todos los sentidos.
Fernando_C_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de diciembre de 2022
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida serie.

A ver, yo creo que no hay que analizar La que se avecina como un producto audiovisual en el sentido oficial/profesional, es una serie que uno se pone cuando no tiene otra cosa que ver en la tela y echarse unas risas con la siguiente gilipollez que vayan a hacer los desgraciados que la protagonizan.

El problema es que con el paso del tiempo me ha acabado cansando, porque es muy repetitiva, para mí, a partir de la temporada 8 se acabo la serie, y a partir de la diez lo dejé. En la 9 la trama de los Recio con la niña era exasperante, solo tenía gracia la participación de Ernesto Sevilla; Enrique de alcalde y sus cruzadas políticas; Javi y Lola con sus periplos matrimoniales cuando su gracia siempre fue la interacción con los suegros; Miren Ibanguren es una actriz que adoro y con Loles León me descojono, pero sus personajes son tan repetitivos; Amador siempre es gracioso, porque la lía como Amancio, pero ya cansa su relación con Maite y los niños tienen dos collejas (digo collejas por no decir otra cosa) bien dadas; la Fina, ¿por qué ponen a la Fina de Celestina) le bajaron el tono de vieja maldita a partir de esta temporada que nunca entenderé; Judith otra vez intentando encontrar el amor; lo mejor fue la relación entre Fermín y Vicente, fue una idea excelente ese dúo, pero en la décima temporada ya se volvió cansino, como todo en esta serie.

Y las nuevas incorporaciones no me convencieron nada, igual que tampoco me convencieron algunas salidas, sobretodo la de Cristina Castaño. Y que desperdicio de María Adanez en la octava temporada.

Sigue siendo divertida y te puede arreglar una noche aburrida.

No puedo no mencionar a sus actores, porque son ellos el pilar en el que se sustenta la serie, todos hacen trabajos de comedia fantásticos. Yo destaco sobretodo, a nivel interpretativo a Cristina Castaño, Jordi Sanchez, Fernando Tejero y Antonia San Juan.
Fernando_C_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow