Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de CineyAccion
<< 1 2 3 4 5
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
8
7 de junio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El universo fílmico realizado por FOX sobre los mutantes de Marvel, es como la vida misma: Tiene joyas como “X-Men: Primera generación” (X-Men First class, Matthew Vaughn) o X-Men 2 (X2, Bryan Singer) y luego oportunidades desaprovechadas como “X-Men Orígenes: Lobezno” (X-Men Origins: Wolverine, Gavin Hood, 2009) y “X-Men 3: La decisión final” (Brett Ratner, 2006). Ahora estamos de suerte, ya que X-Men: Apocalipsis se sitúa en el lado de las mejores entregas de la saga mutante, quizás la mejor.
Singer demuestra una mejoría en las escenas de acción y los efectos especiales no cantan en absoluto, el metraje está lleno de guiños a los 80, donde se sitúa la película: Podemos ver el estreno de “El retorno del Jedi” la chaqueta de “Thriller “de Michael Jackson, Radio-cassettes gigantes y cientos de detalles que hacen que señalemos a la pantalla cada dos minutos, todo un logro y sin saturar al espectador.

Una vez más Mercurio – Quicksilver, el veloz hijo de Magneto, consigue ganarse a la platea con una escena digna de ovación, las versiones adolescentes de Jean Grey (Sophie Turner, juego de tronos) , Cíclope (Tye Sheridan) o Rondador nocturno (Kodi Smith-McPhee) demuestran entusiasmo y entrega en sus papeles, algo que quizás Jennifer Lawrence o Michael Fassbender no transmiten por cansancio o vete a saber…

(Publicado originalmente en Cineyaccion.com)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CineyAccion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de diciembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Tuve ocasión de visionar The Void/El vacío hace ya algún tiempo y hay que reconocer el tremendo esfuerzo con los efectos especiales, pero sobre el argumento ya es otro cantar: Nos ofrecen un nuevo intento de reformular la cosmogonía de H. P. Lovecraft, algo similar a lo que pudimos ver (y disfrutar) con En la boca del miedo (1995) donde Carpenter nos ofrecía una versión apócrifa y maravillosa, de todo lo que pasaba por la mente del amigo Howard. Pero con la película que nos ocupa, en lugar de darnos un producto de serie B entretenido y puramente Lovecraftiano (perdón por el palabro) como Dagon (2001, Stuart Gordon), El vacío se convierte en un horror similar a Bajo aguas tranquilas (2005,Brian Yuzna)…

En The Void, hay algo que cojea bastante, pese a que reune todos los elementos para que el fandom de festivales aplauda como loco, nos presenta una realización anodina y una recreación continuada de lo vivido en otras películas. Ojo, no es culpa de los actores, Están Vivos (Carpenter, 1988) tiene al luchador de wrestling Rody Pipper como actor principal y es un peliculón de culto. Pero The void es un cortometraje hecho por fans del género, alargado y con presupuesto gracias a un efectivo crowdfunding. Los padres de la criatura, Jeremy Gillespie y Steven Kostanski son dos directores salidos de la factoría Troma (al igual que James Gunn, pero este con talento) y que saben lo suyo de sangre y vísceras, pero ha de haber algo más, aparte de plasmar lo ya visto en otros lares.
El resto de la crítica en www.CineyAccion.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CineyAccion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
18 de diciembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Correcta, es lo que podemos decir de Rogue One y es que como Disney ha dejado claro, Rogue One es una historia cerrada y no podemos esperar (o desear) otra cosa que no sea puro entretenimiento, pero quizás con otro director, se podría haber convertido en un clásico instantáneo.
Rogue One es una película oscura: Hay mal rollo, personajes atormentados, unidos por el azar pero con una visión fría y pesimista de la rebelión y de la guerra. Todo lo contrario a la alegre Episodio IV. Podemos hablar de la película más adulta de la saga (dentro de lo adulto que Star Wars puede ser). Hay cosas muy buenas en Rogue One, nuevos escenarios, grandes batallas, pero si algo mantiene el interés de la trama, son los secundarios como Donnie Yen o Forest Whitaker, de lo mejor.

Sobre los dos principales protagonistas Felicity Jones y Diego Luna, quizás sean el principal problema. La primera no tiene el carisma de Daisy Ridley de El Despertar de la Fuerza y Diego Luna, pues hace lo que puede con un personaje muy limitado. ¿Habría sido un crimen que fuera él, el único protagonista? y del malo de la función,ya mejor ni hablemos, un remedo de Christoph Waltz de baratillo y que no tienen ningún peso dramático.

Si algo falla en Rogue One tiene un montaje terrible y un director, Gareth Edwards (Godzilla, Monsters), que no sabe dirigir actores, ni rodar cine de acción. Edwards intenta transmitir drama y no se consigue y lo mismo sucede con el humor. Ha rodado un filme aséptico. Por no hablar de algunos momentos en los que la película parece algo amateur hecho por fans.
CineyAccion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de noviembre de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desconocía la trayectoria de Fabrice Du Welz, director francés con larga trayectoria y que en Message From The King no ofrece una espectacular película noir que ha tenido muy malas críticas de la prensa especializada USA, pero por motivos ajenos a la calidad del film, eso lo descubrirá el espectador, ya que toca temas de la más candente actualidad hollywoodiense.

Tras ver a Chadwick Boseman en Capitán America Civil War (2016), no vi nada especial que le hiciera destacar, tampoco vi su actuación en el  biopic de James Brown (Get on Up, 2014) , tema aparte porque la persona de Brown no me cae demasiado bien (fue un maltratador y una persona horrible), pero su actuación sobria y dura en la película que nos ocupa, ha sido toda una sorpresa. En Message from the King tenemos una película cruda y sin concesiones, una visión de los bajos fondos americanos que hacía tiempo que no veía en pantalla. No es un film agradable.

Todos los actores están perfectos, la bella Teresa Palmer ( Hasta el último hombre, 2014) hace de una drogadicta con buen corazón que será un apoyo importante para Jacob y Luke Evans (Drácula Untold, Fast & Furious)  haciendo de un pérfido dentista con mucha ambición. La acción está muy bien ejecutada, nada que ver con los tembleques de cámara de Paul Greengrass en Bourne, Nos encontramos con una brutalidad sin tapujos y estilo noir que nos recuerda al Cronenberg de Promesas del Este. Jacob King es un personaje hermético que se va a abriendo poco a poco y revelando una historia que se convierte en un valor añadido a la trama.
Cineyaccion.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CineyAccion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow