Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de carmen
<< 1 40 46 47 48 49 >>
Críticas 244
Críticas ordenadas por utilidad
5
12 de octubre de 2023
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hollywood nos tiene acostumbrados a superproducciones de épica histórica, mitológica o bíblica ambientadas en la Antigüedad, sobre todo en la etapa grecorromana (Ben-Hur, Cleopatra, Quo Vadis, La túnica sagrada, Espartaco, Sansón y Dalila o Los diez mandamientos) que suelen ser todo un espectáculo para los sentidos -sería sorda y ciega si no lo reconociese- pero que no van conmigo. Y lo mismo me sucede con la oscarizada “Gladiator” (Mejor Película, Mejor actor para Russell Crowe -actor que nunca me ha gustado-, Mejor vestuario, Mejor sonido y Mejor efectos visuales) Todos ellos premios seguramente merecidos pero que no, que no me convencen.
Dirigida por el británico Ridley Scott, elevado al reino de la fama con películas de culto como “Alien, el octavo pasajero”, “Blade Runner” o "Thelma y Louise", “Gladiator” es una buena película que gusta a un público mayoritario y aunque he tardado 20 años en verla no me arrepiento; con una vez vista tengo más que suficiente.
carmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de noviembre de 2022
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguro que alguno de los aquí presentes sabe lo que es discutir con un molesto vecino que te hace la vida imposible y que te gustaría que desapareciera de tu vida lo antes posible, eso sí, sin que se nos vaya la olla como a veces ocurre. Y si no que se lo pregunten a Margo Pool, protagonista de lo que realmente sucedió en 2010. Margo Pool, la holandesa que llegó con su marido a España en 1997 para iniciar un nuevo proyecto de vida ecológica, actualmente sigue viviendo en Santoalla (en el concello ourensano de Petín) una recóndita aldea con Margo como única habitante. Pero las cosas pronto se complicaron. Con la oposición de la pareja (en la película son franceses) a la construcción de un parque eólico sus vecinos empiezan a mirarles con no muy buenos ojos, sobre todo los hermanos Rodríguez que vivían en la casa colindante y que se niegan a admitir la opinión de unos forasteros.
Rodrigo Sorogoyen (director de las célebres “Que Dios nos perdone”, “El reino” o la serie “Antidisturbios”) y su guionista Isabel Peña, se quedaron fascinados al leer la noticia; 12 años después su producción sale del horno con millones de admiradores.
Lenta, violenta y excelentemente interpretada (un disfrute ver y escuchar al enorme @LuisZahera, que aunque haga de malo malísimo no quieres que se esfume de la pantalla, y a su colega francés Denis Ménochet, a quien sigo fielmente desde su brutal intervención en “Custodia Compartida” ) “As bestas” ha sido rodada en gallego, castellano y francés (por Dios no la veas doblada). Su victorioso paso por Festivales europeos como Cannes, San Sebastián (Premio del Público) o Sitges, la han llevado a dar el salto a Asia, al Festival de Cine de Tokio, alzándose con el “Tokio Grand Prix” a Mejor película, Mejor director y Mejor actor para Denis Ménochet.
Una gran película a la que le pongo una pega: el desenlace se me ha hecho cansino.
carmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
4 de septiembre de 2019
6 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no quieres vivir intensas emociones y simplemente quieres pasar un rato entretenido "Vivir dos veces" puede ser una opción. La película no vale nada pero tampoco es aburrida así que lo dejos en tus manos, tú decides. "Vivir dos veces" es el último largometraje de María Ripoll con Óscar Martínez (trabaja muy bien) e Inma Cuesta a la cabeza del reparto. No es apta para personas que tengan algún amigo o familiar con Alzheimer; da mucha penita.
carmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de julio de 2023
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
1978. Bajo el mandato del presidente del Gobierno Adolfo Suárez la ley de peligrosidad social– que perseguía a mendigos, homosexuales, drogadictos, prostitutas, proxenetas, inmigrantes ilegales y a cualquier persona que fuera considerada peligrosa moral o socialmente por la dictadura – fue revisada y modificada hasta poner fin a la persecución legal de la homosexualidad. Podría decirse que ese fue el punto exacto de despegue para la lucha del colectivo LGTBIQ, al que aún le falta tanto por conseguir.
En ese mismo año 1978 arranca la historia de “Te estoy amando locamente”, película en la que Reme (sobresaliente como siempre el trabajo de Ana Wagener) y su hijo Miguel (ojo a este joven Omar Banana que promete), se ven las caras con la justicia en una Sevilla gris y rancia a la que aún le queda mucho para vivir en libertad. Un fresco (y a veces gracioso) y necesario largometraje -estupendamente interpretado también por el elenco de secundarios- ópera prima de Alejandro Marín, un debutante director plenamente satisfecho con su trabajo: "Hacer una película sobre la gente que luchó por los derechos que hoy tengo yo ha sido un orgullo"
carmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de octubre de 2019
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salgo del cine igual de fría que entré- y no es precisamente porque hayan bajado mucho las temperaturas en Madrid que digamos- pero no he conectado nada, o casi nada, con la última película de Amenábar: "Mientras dure la guerra". Ambientada en 1936, con el personaje de Miguel de Unamuno como protagonista, lo que más me ha seducido han sido las estupendas interpretaciones de dos grandes actores, Karra Elejalde (como Miguel de Unamuno) y Eduard Fernández (en su papel de Millán Astray). También quiero destacar la estupenda caracterización de los personajes históricos que aquí intervienen. ¿El resto? ni fu, ni fa. Nada que ver con las grandes "Mar adentro", "Los otros", "Tesis" o "Abre los ojos".
carmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 46 47 48 49 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow