Haz click aquí para copiar la URL
España España · Albacete
Críticas de NeoJ
Críticas 2.589
Críticas ordenadas por utilidad
Still Water (C)
CortometrajeAnimación
Israel2011
4,2
44
Animación
3
25 de junio de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabé más confuso de lo que empecé, y eso que empezar con un tío metido en una lata de sardinas ya es bastante surrealista.

No entendí nada de lo que se me quiso mostrar, no sé si vi una extraña pelea de pareja o si simplemente eran imágenes sin objetivo alguno. La animación me recordó a La Maison en Petit Cubes con esos tonos amarillentos y de atardecer, pero nada que ver con el gran cortometraje japonés.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Who's Afraid of Mr. Greedy? (C)
CortometrajeAnimación
Francia2011
5,2
200
Animación
3
25 de junio de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cortometraje de animación me ha dejado absolutamente indifirente. Me vi atraído por la animación durante los primeros segundos, me gustaba como iba la cosa con esos tonos y es música que acompañaba, pero luego acabó convirtiéndose en una mediocridad, o como mínimo en un corto de los que hay cientos por todas partes.

Dura lo suficientemen poco como para no sacarle demasiados peros, pero hace dos minutos que he terminado de verlo y ya me estoy olvidando casi de todo lo que ha pasado.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
22 de abril de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El terror asiático ha predominado durante la primera década del 2000. El mercado se sobresaturó con este peculiar cine de fantasmas vengativos, y para colmo, por si te consigues librar del género, tienes los remakes americanos que aseguran que sea imposible que si te gusta el cine de terror no te hayas tragado alguna porquería de este calibre.

En concreto, el cine de terror coreano me ha dejado más de un buen momento. Recuerdo así de primeras Epitaph, una desconocida mezcla entre drama y terror que pocas veces hemos visto. Lo que importa es que de alguna manera, Tailandia y Corea del Norte tienen películas de terror que, si bien no son prodigiosas como las grandes referencias del género, son lo suficientemente entretenidas como para no ser calificadas de petardos. La escalera de los deseos no es una de ellas.

He de reconocer que me atrajo una historia que jamás me podía atraer, con celos de bailarinas y cosas así que parecen una adaptación de Cisne Negro (bueno, al revés, que esto es más antiguo). Cuando me paré a pensar lo que estaba viendo me acordé que la cosa iba de fantasmas, pero algo en mi interior no quería que esa parte llegara, y no me equivocaba. Cuando todo se vuelve un poco típico con un fantasma que atormenta a diestro y siniestro la peli pierde el poco interés que había generado.

Actuaciones del montón para una película inferior a la media. Sustos, ni uno, solo un par de escenas inquietantes al final pero nada más. Lo único que me gustó es que es fácil de seguir y no te hacen la cabeza un lío, que bastante tuve con dos hermanas.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de febrero de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típico ejemplo de película en la que todo está pasado de vueltas. Intermission cae en la trampa fácil de ofrecer situaciones cotidianas y perfectamente posibles, interconectadas hasta el punto de que como conjunto son irreales. Lo que pretende ser una especie de visión rápida de unos personajes acaba siendo un desmadre de sentimientos y relaciones un tanto caóticas con comportamientos imposibles de por medio.
A peasr de todo este jaleo, las actuaciones son lo suficientemente buenas y la trama lo suficientemente ágil para que la película no se haga pesada, y sin llegar a ser una buena película cumple con esa cláusula de entretenimieto que todas las películas deberían llevar en mayor o menor medida.

John Crowley no ofrece nada de especial en su película, tan solo un culebrón con varios protagonistas que se relacionan entre sí, en muchas ocasiones a la fuerza, y que solo consigue que se perciba Dublín como una ciudad de unos 20 habitantes.

Alejada de la realidad, casi todo el guión y argumento metidos con calzador pero sin llegar a ser un bodrio ni un aburrimiento. Un largometraje pretencioso que se quedo en unas suaves pinceladas que no tuvieron ni tendrán recuerdo en el futuro, pero que tampoco harán mal a nadie.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de enero de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dark City es ciencia ficción pura y dura, mezclada con elementos de distintos géneros que le dan un toque lúgubre, misterioso y sobre todo original que la convierten en un referente en el género.

El único problema que tiene Dark City es que está envejeciendo demasiado rápidamente, y no solo por su resolución más propia de cualquier película palomitera comercial de los años 80, es más culpa de todo el aluvión de películas que se vinieron encima sucesivamente tratando los mismos temas existenciales que la película de Alex Proyas.

Y es sin duda Alex Proyas, el que parece que tendrá en el futuro el trono de la ciencia ficción, un género tan difícil y que tiene como mayor problema no caer en el mero espectáculo visual. Las películas del fenomenal Proyas tienen un fuerte componente reflexivo y mandan un mensaje más allá del puro entretenimiento (el cual también se da, por fortuna).

Dark City es una de esas películas que se cuestionan el mundo en el que vivimos, si todo es real y si somos tan solo meras marionetas de una entidad, o entidades, superiores. Rufus Sewell está bien, pero tampoco brilla a la altura de la idea de la película, porque esta producción es más una intención que lo que finalmente queda de ella.

Los escenarios son magníficos, con un aire británico y de época como si estuvieramos en los felices años 20. La ambientación en general es más que notable, casi sobresaliente, que recuerdan a La Ciudad de los Niños Perdidos entre otras muchas producciones con ese toque europeo tan peculiar que tan bien supo plasmar Alex Proyas.

Película obligada para los amantes de la ciencia ficción pura y dura, sin monstruitos, alardes visuales excesivos ni héroes inmortales pero con un mensaje que trasciende fácilmente.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow