Haz click aquí para copiar la URL
España España · SEVILLA
Críticas de montipito
<< 1 30 39 40 41 45 >>
Críticas 225
Críticas ordenadas por utilidad
6
28 de junio de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cinta, al igual que la anterior, cuenta la elección de la Triada para sustituir a Lok, pero éste ha decidido, aunque no lo proclama, continuar con el cetro del dragón. Su oponente es Jimmy Lee y tanto uno como otro maniobrarán mafiosamente –hasta ahí podría llegar la cosa- para conseguir ser el jefe de la organización del crimen en la ciudad de Hong Kong, ya próxima a pasar al dominio territorial chino. Uno y otro, por sicarios interpuestos, se esmeran es escenas truculentas: ensacar vivo y tirar al río, meter en ataúdes vivos a los oponentes, encerrarlos en una perrera con mastines hambrientos, hacer salchichas con los muertos, acuchillar y así podría haber seguido el director. Esta vez la policía está desaparecida pero entra en acción la política china, que tiene la intención de controlar Hong Kong a distancia y para ello es básico controlar a las triadas mafiosas . Y aunque el elegido Jimmy, después de la muerte a porrazos de Lok, aspire a un mandato corto y atender sus negocios de vídeos pornos, las autoridades chinas –y para ello le entregan el cetro del Dragón que ha estado escondo en China- le forzarán a estar el tiempo que sea necesario para que la ciudad se estabilice y no se reproduzcan los enfrentamientos entre candidatos de la mafia, que había sido lo habitual hasta ahora.

Buena dirección de casi los mismos actores que en la primera parte, fotografía y tensión en las escenas. El cetro es escondido en el ataúd del Tío Te para que nadie pueda saberlo, al igual que Lok, que también lo tenía escondido en el columbario del cementerio. Para entender esta parte es aconsejable ver la primera, salvo que a uno le guste el enredo.
montipito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de mayo de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos jóvenes psicópatas, aparentemente normales alojados en el chalet vecino, penetran en la casa de al lado para pedir unos huevos de parte de la familia que les aloja. En realidad es una excusa para secuestrar y torturar a los miembros de una familia, que observan impotentes cómo estos malhechores les arrastran al juego de la muerte, del que no se va a librar nadie. La tensión y la impotencia en los miembros acosados van subiendo, mientras unos de los secuestradores usa continuamente el sarcasmo para inculpar a la familia secuestrada y torturada de que son ellos los causantes de la situación. Psicopatía en estado puro llevada a la ficción sin un grito, lo que te deja impotente para pedir el castigo de estos dos truhanes. Pero nadie aparece y la familia va a ir desapareciendo al completo en este juego de la muerte realizado en la ficción de la pantalla. Ni siquiera el tiro a boca jarro que recibe uno de los psicópatas es verdad. El director cree que todo es ficción, pero en el cine la verdad de la ficción es la única verdad. Y este es un caso que puede repetirse, tal como se indica al final de la película cuando uno de estos delincuentes se acerca al chalet vecino a pedir unos huevos.
montipito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
8 de junio de 2012
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el abandono en 1954 de su colonia de Conchinina los franceses dejaron el camino expedito para que los americanos entraran en un avispero peligroso por mor de la terminación de la guerra de Corea [1953] y del avance que en extremo Oriente significaba la vecindad de China y de Rusia. Propiamente la guerra de Vietnam [1961-75] se prolongó indebidamente con los presidentes Kennedy, Johnson y Nixon y supuso un serio contratiempo para una gran potencia internacional que no había conocido la derrota. Esta película, pese a estar rodada por un gran director, muestra de manera vaga el entorno de miedo y ataques en que se mueve un pelotón en la selva vitnamita siempre con la sombra de ser sorprendido por los guerrilleros del vietcong. El rapto de una vietnamita para abusar de ella está de más en una guerra en la que los soldados USA tenían más miedo que vergüenza. Por lo demás el director no se molesta en indicarnos el territorio que están vigilando las patrullas, el momento de la guerra, las estrategias y otras cosillas elementales en cualquier guerra, salvo que su intención sea entretener al respetable con unos descerebrados dando vueltas detrás de unos matojos. Con tanta y buena producción sobre Vietnam, es exigible que De Palma se hubiera esmerado en una mejor realización.
montipito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de mayo de 2012
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es un relato -siendo muy benévolos y ayudando a que el director se aclare- de una pobre esquizofrénica que ha ido a peor después de haber tenido un severo accidente, que no le ha dejado huellas físicas pero le ha conformado un serio problema mental. Antonioni, ante la teoría de los colores y las mil cachibambas del medio ambiente, pierde el hilo conductor y se le va el santo al cielo, y la mitad de las veces no sabe, como la protagonista Julia [M. Vitti] dónde está ni lo que quiere. Hay en toda la película -el director se hubiera ahorrado la primera media hora tranquilamente- una martilleo de la mente de la enferma con los acúfenos que oye y con la sirena de los barcos y el paso de ellos por el canal. Tal vez Antonioni quiso sugerirnos la necesidad que tenía esta enferma de escapar de sí misma, yéndose a la Patogonia. La pobre mujer no recibe atención médica cuando le hubiera necesitado desde el principio un buen psiquiatra o, en su defecto, un loquero. Véala con calma, pique si fuera necesario los primeros 30 minutos, y después haga un seguimiento de la esquizofrénica. Interesante. Por lo demás no se deje llevar por la teoría de los colores y leches migadas.
montipito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
27 de noviembre de 2012
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Midori, una japonesa recién casada, quiere en Sydney simular su propio secuestro pero, estando en un banco coincide con un atraco de una banda de maleantes, y se la llevan secuestrada de verdad. En la huida los maleantes quieren matarla pero el chofer mata al jefe de los atracadores. A partir de aquí emprende una huida desesperada a ninguna parte con la policía, los mafiosos y el marido burlado detrás de ellos. Robo en alguna gasolinera, visita al padre del chofer, parada en algún hotelucho de la franja desértica australiana y finalmente el enfrentamiento con la banda de atracadores, que mueren todos, con el marido burlado a lomos de una moto dispuesto a matar a los dos huidos y la llegada al mar, meta ansiada, de dos desesperados heridos que mueren achicharrado en su propio vehículo en un accidente.

Trepidante final de una película que se pasa la mayor parte del tiempo aburriéndonos en una narración sin son ni ton. Pasable actuación de Russell Crowe y los demás, incluido el director, están para que los echen a los perros. Desastre de guión y de dirección. Para los que no conocen Australia –este es mi caso y así seguiré mucho tiempo- interesaría el paisaje semidesértico si fuese amante de la geografía. En caso contrario, ni eso.
montipito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 39 40 41 45 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow