Haz click aquí para copiar la URL
España España · Mexico
Críticas de Alfie
<< 1 30 39 40 41 52 >>
Críticas 256
Críticas ordenadas por utilidad
4
28 de junio de 2008
20 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fallida comedia familiar que nos intenta contar Manuel Iborra en la Ibiza hippy de los años sesenta y setenta. El equipo es prácticamente el mismo que hacían aquella divertida serie "Pepa y Pepe". Pero es que claro, no es lo mismo hacer una serie de veinte minutos por capítulo para consumo rápido en una televisión populista que hacer una película.

El comienzo no está mal pero al poco aquello empieza a ser un compendio de situaciones muy forzadas y a veces un poquito inverosímiles. Me refiero sobre todo a las relaciones que se establecen durante la película. Ninguna me convence. Ni marido con mujer, ni madre con hijos, ni hermanos con hermanos e incluso los ajenos a la familia tampoco tienen un comportamiento digamos creible. Quizás lo único destacable sea la buena interpretación de Pepón Nieto con un papel bastante complicado y una excelente banda sonora regada con los aritstas referentes de la época como Janis Joplin o Bob Dylan.

En fin otra bala de fogueo más del cine español de los últimos años aunque en este caso también es de reconocer que la producción no es vulgar ni mediocre, solamente errónea en unos cuantos aspectos importantes. Se puede ver y según el momento seguro que alguién también la disfrutará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alfie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de abril de 2008
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para bien del cine español. Y es que en el reino de la oscuridad cualquier rayo de luz por tenue que sea es al menos digno de elogiar. Aunque sea volver a lo de siempre. Garci, Landa, Asturias, Pablo Cervantes...Puede cansar sí, pero reconocer hay que reconocer que por lo menos se disfruta de una inmensa fotografía, de una excepcional música, de unos diálogos enriquecedores (novela del gran Ramón Pérez de Ayala), de una más que resaltable ambientación y de una dirección de calidad.

Sin embargo también hay que reconocer algún fallo en las interpretaciones o más bien algún fallo en la elección de los actores. Por momentos se vislumbra enormes diferencias entre, por ejemplo, unos más que notables Alfredo Landa o Carlos Larrañaga y entre el resto del reparto, especialmente Álex González y Paula Echevarría. Además tampoco les ayuda ese ritmo pausado y poco pasional que Garci da a todas sus "relaciones cinematográficas". Transmite más intensidad y tensión cualquier aparición de Alfredo o Carlos que todas la historia junta por el lado que soportan los dos jóvenes protagonistas.

Por lo demás puede desesperar en algún momento el desarrollo del hilo argumental hasta un final muy a lo Garci mezclando drama y felicidad en apenas dos secuencias y que dejan al espectador un poco aturdido después de haber llevado durante la cinta un tono bastante tranquilo y sosegado, centrándose más en las palabras que en los hechos. Aún así la película merece la pena y alcanza un notable no seguramente por méritos propios (aunque a los amantes de Garci no crean lo mismo) pero si por los deméritos generales del cine español que lo rodea. Bocanada de cine entre la basura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alfie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
28 de febrero de 2008
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Floja película de Felipe Vega que, tras la buena Nubes de Verano, esta vez se estrella en una cinta que al contrario de la anterior está mal contada aunque no tan mal dirigida. Pero es que el guión...es mucho lastre.

Nos cuenta Felipe de nuevo una historia de infidelidades, de familias rotas, de personalidades atormentadas por problemas sentimentales. Lo que pasa es que lo hace mal. Y lo hace mal porque pasa gran parte de la película sin aclarar que pasa. Cuál es el problema. Se pierde en banalidades, en cenas con conversaciones inconexas al tema principal, en persecuciones y vigilancias sin sentido. Además también se equivoca en la relación entre los personajes. Raras, rarísimas estas y poco creibles: la de un padre con su hija, la de la hija con el novio, las del padre con las otras mujeres...no sé. No se entienden y ni muchísimo menos se hacen naturales ni reales. Y en un drama cuando las relaciones personales de los protagonistas no son creibles...

Por salvar algo: algunas imágenes de Madrid, Bárbara Lennie no está mal en su interpretación y la música, sobre todo la de los créditos finales, están bien. De todas maneras el intento no está mal pero el resultado final, francamente, no es bueno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alfie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de septiembre de 2008
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soberbio film bélico de Sam Fuller, dirige y escribe, y que sin duda representa el cénit de su carrera. Cénit alcanzado tras muchas películas donde demostraba ese don para trasladar a la pantalla la acción y los estragos de la guerra. "Invasión en Birmanaia" o "A Bayoneta Calada" son un buen ejemplo. Quizás esa experiencia que alcanzó él mismo en su participación en la Segunda Guerra Mundial, donde además fue condecorado como soldado de infantería, le dió esa facilidad para filmar lo que sus propios ojos ya habían visto. Como el mismo dice : "esta es una historia de vidas ficticas basada en muertos reales".

Pero la película es bélica. Y la guerra es acción. Sobre todo acción. Y es aquí donde Sam Fuller saca todo el repertorio cual manual de West Point. Emboscadas, asaltos, francotiradores, cuerpo a cuerpo, invasiones, artillería...acompañan un batallón del cuerpo de infantería de los Estados Unidos a través los campos de batalla más importantes de la SGM. El Norte de África, Sicilia, Francia, Alemania, el bosque de Las Ardenas... El manual de estrategia militar está presente en cada situación de combate lo que compensa muy mucho el fallo que más se comenta de esta cinta. Leo y he leido muchas veces comparaciones injustas (por ejemplo con Apocalypse Now, un año anterior) para desacreditar una cinta que se filmó con y para el presupuesto de una serie B. Con lo que ello significa. Menos cantidad de extras, de material, de efectos especiales y en general recursos que, en el cine bélico que conocemos hoy en día, son imprescindibles. Imprescindibles claro está para llenar de barcos la playa de Omaha. Sí, para eso sí. Pero esto no impide, como demuestra Sam Fuller, el poder realizar una maravilla y ser punto de referencia para otras producciones que hemos admirado. Es evidente, incluso de la boca de Spielberg, su influencia en el gran serial "Hermanos de Sangre" o en la película de Penn "La Delgada Línea Roja" (como bien puntualiza Miquel). Así pues cojamos perspectiva y miremos está película como lo que es. El traslado a la pantalla de las vivencias en la guerra de un director de cine. Y por cierto de los buenos.

Interpretativamente la cinta tiene un nombre. Lee Marvin. Y es curioso porque destaca sin querer destacar. Siendo la indiscutible estrella del reparto pasa por la película sin robar un solo ápice de protagonismo a los jóvenes y casi desconcidos actores que lo acompañan. Esos soldados inexpertos que van sobreviviendo al lado de su sargento y que representan verdaderamente el espíritu de la cinta, desde el punto de vista bélico eso sí: la supervivencia. Porque ese es el objetivo y para ella va la última reflexión de la película. A parte del carácter eminentemente bélico y de acción, Sam Fuller se permite el lujo de inmiscuirse en las cabezas de los soldados contando sus miedos y reflejándolos en continuas simbologías y metáforas que se suceden durante toda la historia.

Disfruten de ella y por descontado queda totalmente recomendada.
Alfie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de marzo de 2008
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo tiene el cine de Larry Clark es que al menos es diferente. Y además sigue pasando el tiempo y sigue siendo el mismo. Aunque también es de reconocer que en esta película hay una evolución. Y es que Larry Clark se demuestra, nos demuestra, que se pueden hacer películas de chicos jóvenes de guetos americanos que no se dediquen a robar, violar, asesinar o a drogarse. En este caso patinan. Bueno algo es algo. Tampoco Roma cayó en un día.

Esto significa que la película es apta para estómagos que antes no soportaban esas escenas escandalosas propias de Kids, Bully o Ken Park. Sin embargo las sustituye por otras prácticamente propias de un documental o cuasi-videoclips con música punk y los chicos haciendo skate. Los protagonistas, hispanos, la verdad es que están bien. Creibles y reales ante la cámara. Prinicipal virtud esta de Larry Clark que hace siempre un gran trabajo con estos "actores" primerizos.

Para mí buena y entretenida. Pero como siempre Larry Clark. Héroe o villano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alfie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 39 40 41 52 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow