Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Antares JGA
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
9
11 de julio de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El drama romántico es un subgénero del drama; esta película, siendo un drama romántico, es más concretamente sentimental. "Solo una noche" y "My blueberry nights" son los dos largometrajes más sentimentales que recuerdo haber visto en los últimos años. Tengo que remontarme a la década de los años ochenta para encontrarme otro muy sentimental, me refiero a "París, Texas".

"Solo una noche" es sencilla en su propuesta argumental, pero no simple. Es minimalista pero no sosa y no exenta de encanto.
¿Qué tipo de infidelidad en un joven matrimonio es peor y más grave, una noche de encuentro sexual por puro deseo carnal o una noche en la que no hay unión sexual pero sí emocional al más alto nivel?
Que en un matrimonio donde los dos se quieren pero los celos y las dudas hacen que ambos cedan ante las tentaciones es triste y lamentable; al menos para los que consideramos la unión matrimonial como un vínculo sagrado entre dos personas. Dos personas que se entregan el uno al otro apoyándose, ayudándose y haciendo que entre ellos haya como una tercera persona metafórica o espiritual, resultado del amor profesado por los contrayentes. Y es que en el amor romántico de pareja las matemáticas exactas no funcionan; 1 + 1 son 3 y no 2.

"Solo una noche" es minimalista por el número de personajes, por el número de localizaciones, por el tratamiento que se le da al argumento. Pero no es simple.
La fotografía otorga aires intimistas a los escenarios, y junto a la excelente música de piano del compositor Clint Mansell - otra buena música suya se encuentra en la encantadora peli "Mi segunda vez"-, conforman un entorno muy elegante.
El papel de la banda sonora es esencial para que "Solo una noche" resulte tan emotiva, tan sentimental.
Los diálogos son formales, serios, creíbles. La actriz Keira Knightley está fenomenal en su personaje.

Como la tengo en la edición en venta directa que va el blu-ray junto con el dvd, puedo verla cuando quiera, y, de hecho, la he visto varias veces. Esta es la manera de reconocer que una película gusta mucho, cuando no te importa verla varias veces y cuando en un segundo visionado aún te parece mejor que la primera vez.

En "Solo una noche" no hay personas malas aunque cometan errores, pero "Solo una noche" sí es un buen film aunque pase desapercibido.
Menos es más, y en este pequeño frasco hay un gran perfume.
Antares JGA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de agosto de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
¿Qué se puede esperar de un buen guión, con buenos diálogos y bien resuelto; más una puesta en escena efectiva, elegante y seria?
Una película mucho mejor que la mayoría, aunque la parte final con su desenlace sorpresa rompa lo que muchos esperaban y querían ver de un film que aborda el mundillo profesional de la psiquiatría y la farmacología, aunque livianamente.

Steven Soderbergh deja patente, tanto en "Contagio" como en "Efectos secundarios", lo excelente cineasta que es. Rueda rápido y encima bien. Tiene buen gusto tanto en la fotografía, como en la ambientación escénica, como en la selección musical. Sabe qué clase de música, escenarios, imagen y hasta vestuario quiere y son los más adecuados.

Pese a que parezca forzada la sorpresa final, que a los espectadores nos aleja de poder ver lo mismo que se hizo con "Contagio" pero en el terreno de la psiquiatría; al mismo tiempo, esa sorpresa tiene otra, un "efecto secundario" que hace finalizar el largometraje con buen sabor, recordando a alguna peli tipo "Alguien voló sobre el nido del cuco".

Sobre los actores quiero decir que funcionan muy bien en sus papeles, todos parecen buenos, en otro tipo de película los mismos actores parecerán mediocres o malos; va en función del guión. Los actores siempre están al servicio del guión, de la historia y de las líneas de diálogo. No son "estrellas"; para estrellas importantes ya tenemos al Sol.
¿Jude Law, Rooney Mara, etc... son buenos actores, grandes actores? Pues según la película. Si se meten en producciones ligeritas de cascos parecerán estúpidos, si se meten en obras cinematográficas cuidades con mimo hasta el detalle, parecerán excelentes. Simples peleles al servicio de productores, directores y guionistas. Aquí los actores cumplen de "fruta madre".

Hasta el título del film es correcto y tiene gancho.
Antares JGA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
5 de septiembre de 2013
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El megalómano responsable de esta peliculita vendió al gran público este bodrio como una revolución digital y como una revolución en el asunto de las 3D, cuando la pura verdad es que no es ninguna revolución en nada ni para nada. Los efectos visuales digitales de esta cosa no supone nada más allá de lo que ofrecen otras películas actuales, todas las producciones con un amplio presupuesto nos dan efectos realistas elaborados e integrados en la imagen perfectamente. En cuanto a las 3D, ni más ni menos que las tres dimensiones con gafas polarizadas que hace décadas ya se veían.

Dos son los títulos que el listillo responsable de esta chorrada larga y pretenciosa ha acribillado descaradamente: BAILANDO CON LOBOS y EL NUEVO MUNDO, pero muy especialmente este segundo. EL NUEVO MUNDO ha sido copiado sin honestidad, callando y callando, para que cuele bien.
¡En AVATAR los seres inteligentes del planeta Pandora son azules, como pintura azul cubría los cuerpos de los indios americanos en EL NUEVO MUNDO!.

No me olvido de otras tres películas que han tenido un papel protagonista en ésta, pero sin aportar nada, sin trascendencia, pero copia que te copia...: LA AMENZA FANTASMA, ABYSS y ALIENS, EL REGRESO.

La única finalidad de esta tomadura de pelo es hacer pasta, pasta gansa, dólares y más dólares hasta reventar. Una misión bien cumplida. Por si J. Cameron no estaba podrido de dinero, ahora mucho más. Espero, al menos, que además de querer darse una paseo en órbita alrededor de nuestro planeta Tierra, el capullín de Cameron done sumas importantes a causas humanitarias. Sí, esa Humanidad que ha ido en masa a los cines a ver esta chorrada y le han hecho más de oro de lo que ya era. Por mí, que disfrute de la vida sin hacer daño a los demás pero sabiendo que es más valioso SER que TENER.
¡Quién ha visto a James Cameron en TITANIC y quién le ve con este bodrio plagiador...!

El tiempo casi siempre coloca todo y a todos en el lugar que corresponde, el tiempo equilibra las injusticias cometidas por la falta de perspectiva. Así es como el paso de los años colocará AVATAR en el olvido y la indiferencia.

Posdata: para que no todo sean renuncios, aprovecho la ocasión para recomendar un gran film que sería todo lo contrario a AVATAR, una gran obra de ciencia-ficción titulada INTELIGENCIA ARTIFICIAL. El paso del tiempo la va colocando donde se merece, entre las obras de arte del cine; por su sentimiento, sensibilidad y honestidad al tratar a los seres humanos tal como somos, capaces de las mayores muestra de amor, compasión y entrega, y capaces de los daños y crímenes más horribles.
Antares JGA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
9 de septiembre de 2018
8 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los videojuegos que más me gustaron en la etapa de la Playstation 2 fue, y es, Haunting Ground, también conocido como Demento en algunos países.
Un amigo me recomienda el visionado de la peli Ghostland. La adquiero en dvd en su edición alemana. Empiezo a verla... y cual es mi sorpresa cuando me encuentro al primer enemigo que aparece en el videojuego encarnado en personaje cinematográfico.
Exactamente lo mismo, un grandullón calvo, con el rostro ligeramente desfigurado, que emite sonidos para dejar claro que no tiene neuronas en el cerebro. Un enemigo obsesionado con las muñecas que se toma a las jovencitas como muñecas vivas de carne y hueso. Y tenemos en el videojuego a una jovencita que empieza su vida adulta intentando no ser despedazada cual monigote por dicho orgro.
Cómo es posible, cómo han hecho algo así tan descarado sin dejar clara la referencia?
Se aprovechan que han pasado años desde Haunting Ground y que buena parte de los cinéfilos no son aficionados a los videojuegos e incluso siéndolo pueden no conocer Haunting Ground? Porque esto pasa con mi amigo, aficionado a cine y videojuegos pero que desconoce el título, japonés y de la empresa Capcom.

Hablando de la peli dejando a un lado lo mucho que es ese videojuego, decir que es mediocre, de serie b, poca cosa y hasta cutre.

No me ha hecho ninguna gracia que hayan sacado del videojuego el orgro obsesionado con las muñecas. Lo que se tenía que haber hecho con honestidad es pedir la licencia y hacer la adaptación al cine en toda regla. Algo que no habría estado nada mal.

En Capcom estarán alucinando, o riéndose o enfadándose.

Ghostland no, Haunting Ground en versión libre.
Antares JGA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
22 de diciembre de 2017
10 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta tv movie exclusiva de Netflix, resulta ser un producto trampa, un anzuelo para animar a los que están suscritos a seguir en la plataforma y llamar la atención a nuevos clientes.
Me parece muy bien que una empresa quiera tener más clientes, es lícito.
Pero podrían haber puesto empeño en lanzar un producto con cara y ojos, con un mínimo de interés argumental, desarrollo y con una puesta en escena atractiva.
Pues bien, nada de esto por ninguna parte; es un pastelazo, una bazofia que va directa a las tripas y que se visualiza con el cerebro desenchufado.
Aunque uno no quiera dejar su encefalograma plano esta peliculita obliga.
Una más de pareja de policías... pero peor que otras.
Después de poli blanco, poli negro. Después de poli guaperas y chulito, poli graciosete y feote. Después de poli humano, poli extraterrestre... llega poli humano, poli orco. Mezclar nuestro entono real, en concreto la ciudad de Los Angeles, con seres de mitología del tipo dragones y mazmorras.
Ya está, esto es todo.
Y para esto, hay cientos de alternativas para pasar un par de horas, incluso miles.
Qué ganas le entra a uno de audiovisionar por enésima vez el film Heat.
Antares JGA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow