Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Rosario
Críticas de Danivtar
<< 1 3 4 5 10 40 >>
Críticas 198
Críticas ordenadas por utilidad
10
14 de enero de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente y hermético debut de Andrei Zvyagintsev. Factura de cine con mayúsculas, impronta de un director que evidentemente sabe qué hacer con una cámara. Relata la historia de dos hermanos, Andrei e Iván, que habiendo crecido prácticamente en ausencia de su padre, se encuentran repentinamente con su regreso a casa. Nada en este film debe ser tomado de manera literal. El relato es fuertemente simbólico y alegórico. El padre ausente representa aquí mucho más que la correspondiente situación en términos mundanos, y la recia y varonil figura encarnada por Konstantin Lavronenko no significa sólo un simple padre biológico. La vida de esos chicos crecidos en la atmósfera un tanto sobreprotectora de la madre -madre y abuela se han hecho cargo de ellos hasta ahora- resultará conmocionada por la misteriosa aparición en escena de ese personaje asaz temible que, evidentemente, tiene planes para con ellos. Con el permiso de la madre, Andrei e Iván realizarán un viaje con su padre. Lo materno abre así las puertas a una influencia diferente, pues prolongar indebidamente este tiempo equivale a veneno. Ni Andrei ni mucho menos Iván sospechan el desafío que ha caído sobre ellos. Creen que irán a ver unas cascadas, a pescar, a divertirse y a descansar, y sin embargo un mundo de retos y exigencias se abatirá pronto sobre ellos. Por supuesto, se trata de una aventura formacional, de una inflexión crucial en la vida de los muchachos, en la cual está implicado su crecimiento, el difícil tránsito de la muelle y dulce infancia a la relativamente más dura etapa de la mayoría de edad. Paisajes remotos, solitarios y fascinantes serán los escenarios de este drama, los cuales nos remiten al mundo interior del ser, que es lo que realmente está en juego. Los silencios hablan en todo el itinerario: son la verdadera banda sonora, más allá de la sutil y exquisita composición de Andrey Dergatchev que se cuela delicadamente entre sus intersticios. Y por momentos las figuras de los tres personajes se reducen a meras sombras, a pálidas siluetas recortadas sobre un fondo neblinoso, hablándonos del mundo sutil donde ocurren en realidad los hechos, netos eventos del universo interior, del alma. Andrei e Iván representan asimismo las opuestas disposiciones internas ante la exigencia vital del salto a un estadio superior y más maduro, abandonando las prebendas y delicias de la infancia y aceptando las flamantes obligaciones. Iván, el hermano menor -a quien ya veíamos flaquear ante el miedo al principio del film, cuando rehúsa saltar al agua desde la alta torre del muelle- representará después precisamente la resistencia, la tenaz negación de aceptar el reto que la vida le impone -en este caso a través de la figura del padre, a quien desafiará todo el tiempo y presentará amarga oposición, entrando incluso en conflicto con Andrei, sumiso éste y bien dispuesto.

Soy del parecer que nuestra civilización, basada en valores superficiales como la comodidad y el éxito, es tan huérfana como los hermanos Andrei e Iván antes de la llegada del padre. También padecemos esa ausencia de un "padre" que significa enseñanza esencial, formación del hombre como tal -y no como mero engranaje de la maquinaria mundanal. La sencilla historia de este film notable y profundo que recomiendo sin vacilar se convierte de esa manera, un poco, en el drama de toda la especie humana.
Danivtar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
23 de diciembre de 2022
32 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se me queda muy sobrevalorado este film. Su historia es indescifrable hasta lo ridículo, tal vez por eso se lo clasifique como "comedia" -pero no es que haga reír, nadie puede saber lo que es realmente. Su gran ambientación y musicalización no llegan a cerrar bien una película cuyo argumento es inexistente. ¿Buenas actuaciones? ¿Y para transmitir qué? Además los personajes secundarios quedan desarrollados por la mitad. Cuidada factura para un film de trama aburrida, reiterativa, vacua, que se diluye rápidamente en la intrascendencia y el olvido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Danivtar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
29 de marzo de 2015
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entrado en años, obeso, solo, achacado y algo decadente, Pereira recorre, diario en mano, las calles de Lisboa pensando en la muerte, ya que al presente la vida no parece tener nada que ofrecerle, excepto la rutina de su trabajo en el periódico. Desde el tranvía observa a los policías apaleando a la gente en las plazas; en el bar donde suele tomar su limonada con azúcar el camarero le sopla las atrocidades que están ocurriendo en la ciudad bajo el régimen de la dictadura. El huevo de la serpiente está incubando en la Europa de preguerra, pero Pereira no parece tomar consciencia del peligro en ciernes. Prefiere no saber nada sobre buenos y malos, no tomar partido, y seguir su muelle e inerte ritual cotidiano, haciendo su trabajo en el Lisboa, periódico "libre e independiente" a su decir. A pesar de estas circunstancias, el hecho es que Pereira es un buen hombre, culto, atado a su religión pero pensante y abierto, curiosamente abierto a lo distinto y no comprometido con la corrupción reinante, aunque prefiera ignorarla. Por esta puerta abierta en Pereira, la realidad, la vida, las personas se le cuelan, y vaya si su vida experimentará un cambio. Solía debatir en vano con su amigo el párroco -hombre bastante similar, un poco su reflejo- sobre el tema de la la resurrección, sin sospechar la resurrección que él mismo en los hechos, en la vida, estaba cerca de experimentar.

Un film hermoso, sostenido impecablemente por un Mastroianni postrero y definitivamente genial en estado cuasidivino. Magnífico alegato contra la barbarie del fascismo y también parábola conmovedora sobre el despertar de la conciencia y la acción decidida en favor de la razón y la vida.
Danivtar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de octubre de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Alucinaciones del pasado', tal el título con que se conoció este film en Argentina. Un film extraño, "mesmerizante" como suelen decir, serio, una de esas rara avis que terminan siempre teniendo su altar en la catedral del cine de culto. El director Adrian Lyne, con varios títulos resonantes y comerciales en su haber, esta vez se ha inclinado por una obra que nos recuerda nombres como Lynch y Polanski, tal vez sin la suerte de sus otros trabajos en términos de "éxito", pero que aquellos que esperamos del cine eso que lo hace mágico y revelador no dejamos nunca de agradecer, y sí, reverenciar también en el altar respectivo. Es una de esas películas que fascinan en un primer visionado, pero dejando inquietudes, interrogantes, incógnitas que nos la dejan clavada como una espina en la mente, asegurando la cita hacia nuevos encuentros en nuevas revisiones: su misterio no se abre totalmente sin algo de trabajo por parte de los que han sintonizado con ella.

La labor de dirección es excelente, con una compleja estructura de flashbacks y escenarios en los que el héroe Jacob Singer -estupendo Tim Robbins- se mueve como en un tembladeral de irrealidad, que a nosotros también nos fascina, inquieta y asusta. Le disculpo ciertos recursos más propios de los thrillers vulgares, como esos típicos autos que estallan en llamas; en este sentido el film pierde bastante de la pureza que podría haber tenido, y no llega al nivel de expresiones como por ejemplo aquella 'El Inquilino' de Polanski. No ha quedado redonda, ciertamente, no de diez, pero memorable al fin y al cabo. Me meto un poco con su asunto en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Danivtar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de febrero de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si vamos a inventar títulos, señores españoles -en vez de traducirlos rectamente, que sería lo ideal- al menos inventemos alguno que coincida con el argumento del film. He visto tantos títulos españoles atroces, parecen confabular contra el éxito del film. "Olvídate de mí" no habla para nada de esta historia en la que una misteriosa clínica ofrece a quien lo solicite el borrado de una trama íntegra de recuerdos, típicamente asociados al dolor de una relación amorosa frustrada. Antes bien sería "Me olvidaré de ti". Pero claro, el mejor título para este singular film no puede ser otro que "Eterno Resplandor de una Mente sin Recuerdos". Entrando en tema, tal es el milagro que propone la Sociedad Laguna, limpiar la mente de un recuerdo perturbador(1), ofreciendo así la oportunidad de un nuevo y limpio comienzo. La Sociedad Laguna, Clementine -Kate Winslet- y Joel -Jim Carrey- son los protagonistas de esta épica y atípica historia de amor. Un film de factura increíble, con actuaciones sobresalientes de aquellos dos grandes. Pero su verdadera maravilla reside en el montaje. La arquitectura narrativa y el impecable e intrincado montaje dispensan con mucho los fallos intrínsecos del argumento. Asistiremos a la historia de amor entre Joel y Clementine, historia que de original, por cierto, no tiene nada, nada en absoluto. Lo asombroso es cómo se nos narra, a través de los recuerdos de Joel en proceso de ser exterminados. Vemos la historia a través de un viaje temporal inverso en la mente de este Joel que ha decidido purgarse de la difícil Clementine. Pero que, en pleno tratamiento, le da por arrepentirse. El film oscila entonces de manera alucinante entre mundos diversos, el universo espacio-temporal de los recuerdos de Joel, y el mundo real, que por momentos interactúan. Entramado no poco complejo, quizás indigerible para el espectador medio, pero definitivamente fascinante, la verdadera esencia de la película.

Un diez por la forma -tapiz audiovisual de arrebatadora belleza- y un seis por el argumento un tanto débil, hacen promedio de ocho, número suficiente -pienso- para recomendar esta película que, con todo, tengo entre mis favoritas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Danivtar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 40 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow