Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cartagena
Críticas de Gaian
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
Neon Genesis Evangelion (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1995
7,9
17.826
Animación
9
15 de abril de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Neón génesis Evangelion, la serie que revolucionó el anime". Esta serie, que comenzó como una simple serie, pero luego mejoraba. Esta serie se vuelve una maravilla, en la que todos los elementos resuenan de buena manera. La serie te envía a un viaje en la que se disfruta de la pura y cruda realidad a través de un barco de ciencia ficción. La serie te vuelve una persona que explora cada uno de los recovecos de la vida, resucitando el propio viaje de la adolescencia. Eso mas las escenas de robots, hacen una serie tan entretenida, como gratificante. Toda aquella persona que se crea intelectual pero no tenga ninguna tentativa de ver la serie, y diga todo el rato que está sobrevalorada, no sabrá de lo que habla. Y además, lo mejor de todo es que Hideaki Anno, el creador de la serie dijo que toda la complejidad de Evangelion, no fue metida a propósito, ni el misterio de su significado ni nada de eso. Según él, no era más que un "anime de robots". Una obra maestra instantánea, algo que ver realmente, el desafío de sus espectadores será encontrar el gran secreto que nunca existió.
Gaian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de abril de 2021
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
No lo entiendo, esta película a simple vista parece un shonen cualquiera. Después de ver la serie pensaba que ya sabía todo lo que iba a pasar, pero esto...NO SE PUEDE EXPLICAR!. Esta película contiene los tres requisitos que en mi opinión cualquier obra maestra debe poseer al menos uno.

Es algo realmente inusual, a simple vista parece una película normal y corriente, pero contiene los tres requisitos de mi opinión: Te hace sentir que estás allí presente, sintiendo lo que sienten los personajes, incluso sentirlo como una punzada emocional en el pecho. Visualmente, entre el CGI y el 2D tradicional hay una armonía perfecta entre los dos estilos de animación, una respetable perfección visual. Además se pueden notar los esfuerzos de los que hicieron la película, aquello eran como millones de "pinceladas de sentimiento".

Esta película no es para todo el mundo, hay gente a la que le gustará y otros a los que no, pero esta película es probablemente la primera gran experiencia de la década de 2020. Al fin y al cabo, por alguna razón se volvió la película más taquillera de Japón, y la gran experiencia que esta película ofrece hizo que la gente de Japón saliera de sus hogares y desafiaran a la plaga del Covid-19, algún motivo habría.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gaian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Chrono Trigger
Interactivo
Japón1995
8,6
97
Animación
10
9 de marzo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy consciente del acontecimiento del día anterior que ha teñido el mundo de lágrimas, lo cierto es que me costaba bastante empezar esta crítica desde hace un tiempo, pero ese suceso me ha hecho querer hacerlo, la verdad.

Chrono Trigger me encanta, así de fácil. Yo considero que el juego no tiene un solo fallo, es increíble. Pero supongo que hacer eso es un insulto sin justificación, así que, comencemos por el principio:

¿Qué es Chrono Trigger? Pues es un JRPG, creado por los creadores de Final Fantasy y Dragon Quest. Un día ellos dos y Akira Toriyama se encontraron en E.E.U.U. investigando sobre los gráficos por ordenador. Un tiempo después se encontraron otra vez y pidieron a Enix, los dueños de Dragon Quest "tomar prestado" a Yuji Horii (el de Dragon Quest) para hacer un videojuego juntos en Squaresoft y contrataron a Akira Toriyama como artista principal.

Primero se pusieron a trabajar, después, al finalizarse Romancing SaGa 2 (1993, un clásico), su diseñador de combate, Akihiko Matsui, se unió como director para diseñar el sistema de combate y eventos jugables. Cuando el equipo de Live a Live (1994, bastante conocido) terminó ese juego, pasaron a trabajar en este y pusieron a su director (Takashi Tokita) como director del juego y coescribió el escenario del juego con Horii.

Después, cuando el equipo de Final Fantasy VI (por cierto, otro juego legendario) lo terminaron, también se incorporaron al desarrollo y uno de sus dos directores, Yoshinori Kitase (el de FFVII, VIII y X) tambiés se unió como director y guionista de subtramas junto a Tokita e idearon alguna que otra mecánica interesante.

Luego, en las primeras etapas, llamaron a muchísimos trabajadores y ficharon a uno como guionista, llamado Masato Kato, para idear la historia principal. Horii se limitó al escenario inicial y al concepto de la historia con ideas de Toriyama, mientras Hironobu Sakaguchi (creador de Final Fantasy) creó a los personajes.

Al final, un editor de sonido llamado Yasunori Mitsuda compuso la banda sonora, pero tuvo que abandonar por problemas de salud y lo sustituyó Nobuo Uematsu (compositor de Final Fantasy) para acabar lo que estaba componiendo. Además, Tetsuya Takahashi fue el director gráfico y Tetsuya Nomura uno de los diseñadores de gráficos.

¿Por qué te he soltado toda esta chapa? Porque este grupo es lo que se llama un "dream team", un equipo compuesto por leyendas. ¿Puede salir mal un dream team? Muchas veces! Ya sea por diferencias creativas, no pulir lo que hicieron...Aquí no hacen eso, para nada, sino todo lo contrario.

La historia es superficialmente infantil, es interesante, no tienes ni idea de lo que está ocurriendo...Puedes hablar con muchos NPC, es más, recomiendo hablar con los NPC. Pues...Cuando comienzas disfrutas la banda sonora, avanzas, ves MUCHAS cosas por todas partes con mucho carisma y bien escritos mas una cantidad de detalles ridícula, en el que hay trampas por todo el juego que pueden afectar a tu partida.

La gracia de la trama es que no tienes ni idea de lo que va a ocurrir, simplemente...Ocurre. Te lo pasas genial porque los giros de guión están por todas partes y son increíbles y divertidísimos, desconcertantes y en cada momento te sacan algo nuevo, ya sean personajes impresionantes, secuencias jugables que no te esperas pero están genial...Hay algo que no tenga Chrono Trigger? Pues no sabría decirte. El combate está muy bien diseñado sin llegar a hacerse muy cuesta arriba. Mi método es esperar algún segundo para saber que hacer y luego spammear ataques. Unas veces debes usar fuego para debilitar a los enemigos, otras luz, otras solo magia, otras...NUNCA usarla y así todo el rato.

Las mazmorras están muy bien diseñadas, y si no sabes qué hacer, ve dando vueltas y ya encontrarás la solución :) Los puzzles me encantaron, los trolleos también, y la forma en la que se desarrolla todo con respecto a la narrativa con el diseño de niveles es sobresaliente. El castillo de Magus, pff...De las mejores partes en un videojuego debido al miedo y la incomodidad que te genera hasta que comienza "el verdadero castillo".

Poco a poco, el mundo se va abriendo de una forma narrativamente increíble! Hay muchas escenas que te desgarran por dentro, que te hacen sentir pavor, risa...Eso es el trabajo que han hecho a nivel gráfico. A nivel narrativo, las escenas son impresionantes sin tener que recurrir a cinemáticas CGI con 3 millones de polígonos, te llegan al fondo y te ablandan, te pueden golpear muy duramente.

Te lo pasas genial, y debes ir con pies de plomo con cada vez que hagas una decisión o el orden en el que hagas ciertas misiones, en cualquier momento te llevas una patada en la boca. Los personajes son profundos, con eventos muy amargos, tristes...Si vienes buscando algo infantil, da media vuelta. El juego, en una sola palabra, es: GUAPÍSIMO.

Tiene una calidad de vida altísima...Y ojo, que es de 1995. Se juega mucho mejor que muchos juegos actuales.

Ay...Lo cierto es que me gusta mucho hablar de cosas de este estilo, pero...Lo cierto es que me lo pasé genial, hay canciones como la de los lugares sagrados que son increíbles, me parecen perfectas para esas cosas. Es demasiado diífcil explicar qué tiene o es Chrono Trigger, por eso no quería escribir esto.

Sentí algo nuevo jugando a esto: la historia con esa narrativa, esos lugares, esa música, el combate...Básicamente, me hizo flipar. Necesito deciros que aunque no tengas ni idea de lo que pasa, siempre vas a poder seguir en la historia. Porque Chrono Trigger es eso, una historia magnífica. No es una historia sin más, tienes un buen viaje mirando hasta debajo de las piedras para obtener objetos mejores, misiones secundarias venerables y más. En cierto punto, la estructura del juego cambia a algo que no te esperabas y se abre el abanico de posibilidades. Entonces todo va a un nuevo nivel. Me he comido muchas traiciones y muerto alguna vez -sigue en spoiler-
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gaian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
The Legend of Zelda: Majora's Mask
Interactivo
Japón2000
8,6
157
Animación
10
22 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para comenzar, éste videojuego en concepto es algo así como...Un Outer wilds zeldero de 19 años antes. La historia de su desarrollo es cuanto menos curiosa: El equipo de Ocarina of time no quería desarrollar una expansión para ese videojuego y tuvieron que crear un The legend of Zelda en 1 año (14 meses), he aquí.

Éste videojuego está repleto de experimentos dentro de un gran experimento, con una trama mucho más loca que la de Ocarina, y realmente importante de conocer. La jugabilidad va así: Hay un tiempo concreto para completar el juego, y debes resetear y perder una parte del progreso a cambio.

Lo siguiente que se debe añadir es el sistema de juego y combate. Para la época: Pulido hasta la saciedad! Es increíble, no he tenido un solo problema jugable, un juego mucho más placentero de jugar que muchos actuales. Habiéndonos quitado eso de encima, debo decir que los enemigos son increíblemente variados, creativos y satisfactorios con mecánicas de pelea muy interesantes.

A nivel gráfico es realmente bueno con un diseño artístico ejemplar. Y acompañando a un arte, viene otro con una banda sonora de escándalo, con Koji Kondo con piezas bellísimas y emocionales, otras aventureras, y los temas de las mazmorras son increíbles, siendo la mejor para mí la de la Torre de piedra. El tercer arte del juego es el narrativo, el troncal que afecta al juego entero. La imaginación de la trama es maravillosa, puro Japón con una carga emocional impresionante, una inmersión conmovedora pocas veces antes vista, lloré mucho aquí, en cada una de las tramas, misiones secundarias...

Lo hice! Las misiones secundarias. Es la parte más importante del juego, marcando el 70% de la experiencia, con misiones como la de la careta de los novios, una de las tramas, por no decir las más conmovedora, de la saga o de los videojuegos. La narrativa engloba a personajes increíbles que merece la pena conocer, desde Romani hasta Kamaro. Es increíble! La historia es realmente singular, y son maravillas como ésta las que me hacen necesitar un topic para las historias de mundos paralelos, siendo ésta una de las mejores como la saga del Spiderverse o Alicia en el país de las maravillas.

Me estoy empezando a ir de la lengua...El poder espirtual de la figura del protagonista aquí es explorada con una gran profundidad y realmente te ablanda por dentro. También lloras, te emocionas...

TODO! Todo desde los niveles a las misiones están diseñados a la perfección, con eso lo digo todo. Cuando un Zelda sale, debe ser perfecto o los realizadores se harían el Harakiri, y aquí lo lograron, cuesta creer que todo lo que hay aquí dentro fuera creado en tan sólo 14 meses, toda una superproducción de la época. El juego no es imposible, sino justo, lo que se agradece y muestra la maestría de Aonuma y Koizumi, parte de la vieja guardia.

Realmente, éste mundo es en el que más me he sentido en casa en los videojuegos, el que más ganas me dió de quedarme, un arrepentimiento cuando tuve que terminar el juego...Lo pasé bastante mal y lloré mucho con el final, porque no quería que ni yo ni Link nos fuéramos de allí, pero la trama era tan magnífica que era necesario llevarla al apoteósico final. Majora's, al igual que Outer wilds, tienen eso en común, obras conmovedoras en viajes únicos, necesitas acabarlo porque la odisea es fantástica, pero acabarla es increíblemente doloroso.

Es un juego muy único en la saga Zelda, pero no deja de ser una obra maestra. Tiene sus detractores, pero soy partidario de que no se le quite valor a esta grande.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gaian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Dark Souls
Interactivo
Japón2011
8,7
205
Animación
10
28 de enero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
(aquí se comprende también el DLC de Artorias del abismo)

Dark souls es el Dark souls de los videojuegos. Red dead redemption II es el Dark souls de los westerns, The legend of Zelda: Breath of the Wild es el Dark souls de los mundos abiertos...Cuántas veces habéis leído eso? Muchas, seguro, un meme que vuelve a casa cada cierto tiempo.

Si se dice eso será por algo, un resumen rápido: Dark souls nació en una época en la que se le empezó a dar el toque blockbuster a los videojuegos bajando bastante la dificultad media. En éste contexto, apareció Dark souls, que era realmente difícil. En sí es un videojuego sobresaliente, pero esa dificultad llegó a convertirse en el verdadero fenómeno.

Es un RPG que exige mucha concentración. Debes hacer un aprendizaje real, los enemigos te atacarán usando patrones de combate que debes memorizar, debes aprender, esquivar y reaccionar.

Ahora sí empezamos con lo interesante y más controversial: La narrativa, que para algo estamos en Filmaffinity y no en un foro de videojuegos. Lo primero es que historia, historia como tal no hay, o eso dice la gente. Hay narrativa, es sólo que lo que es el mundo del juego, pues no tienes ni idea de qué está ocurriendo.

La historia es realmente interesante, mostrando cómo un grupo de escritores japoneses le han dado su toque personal a la fantasía oscura medieval (aunque a parte de sus ideas propias, tuvieron Berserk como máxima influencia) y te muestra lo necesarias que son otras perspectivas para historias de calidad. El lore de Dark souls me encanta.

Haces un viaje muy profundo. Esta muy bien escrito y diseñado visualmente, sobre todo la primera escena de la historia por muy corta que sea (que no la cinemática). Es una odisea con todas la letras, explorando muchos lugares carismáticos y variados como Ciudad infestada.

Los NPCs están muy bien escritos, sobretodo Solaire, es increíble. Es melancólico, emocionante, muchas cosas como cierto combate en una tumba son emocionantes y sentimentales.

Éso lleva al motivo de que tenga un poco más de hate: El lore de Dark souls. No sabes nada de por qué el mundo del juego es como es, no te explican nada de todo lo que te encuentras, pero también es parte d e la magia. Debes leer todo lo que haya, ya sean descripciones, diálogos, debes leerlo todo y aprender de ése mundo tú mismo/a.

Pasando a asuntos más técnicos: El arte me encanta, me parece muy bien diseñado todo lo que se puede ver: Lugares, enemigos...Dark souls es una experiencia inmensa, y ya ni hablemos de su banda sonora. Quién no conoce el tema de la lucha contra el primer jefe? Es parte de la cultura memera, y también la de la pelea contra Sif, que es realmente hermosa, está muy inspirada y Moroi Sakuraba firma uno de sus mejores trabajos con diferencia.

Lo cierto es que en lo que se refiere a las obras de Hidetaka Miyazaki, debo destacar que ésta es la única que no cuenta con una Guardiana. Si habéis jugado algún otro videojuego suyo, lo entenderéis. A parte de eso, yo creo que Dark souls cogió parte de Demon souls, lo masificó y nos entregó una obra de arte. Realmente lo recomiendo, y también recomiendo que sólo uséis una guía para acceder el DLC.

El DLC es interesante, pero en base, representa un reto, un reto que empieza con A, y todos los que sepáis de lo que hablo estaréis empezando a notar picores, por lo que mejor voy a parar.

Haciendo balance, creo que he contado todo lo que se podía contar sobre Dark souls sin entrar en spoilers reales o detalles que no conozcan el 90% de Internet. He hablado de las hogueras? Es una mecánica clásica hoy en día, básicamente, los checkpoints, pero también los usas para guardar. Vale, ahora sí está todo.

Ésta crítica rasca bastante por encima la superficie de Dark souls, una obra que no sólo es excelente, sino que marcó la cultura pop y gamer de forma profunda gracias al gran trabajo detrás. Si lo juegas sufrirás mucho, pero te encontrarás una buena aventura de fantasía de las que no hay...El combate!

Bien, bien...Se me olvidó hablar del sistema de combate. Veréis...Dark souls, siendo un RPG japonés, en realidad es de estilo occidental. Tienes un sistema de clases, armas, armaduras, magias...Debes cuidar tus armas y equipamiento, a veces para ir bien preparado/a a los jefes o usando objetos importantes para ir por ejemplo a una zona oscura. Debes aprender a pelear, conocer a tu enemigo y demostrar que eres capaz no sólo de sobrevivir, sino de vencer.

Ahora sí viene lo último: El mapa de Dark souls. Me parece muy interesante hablar de ésto. Posee un mapa de estilo metroidvania, en el que puedes ver en ciertos puntos desde lejos tus próximos destinos. Y tras ello te llevas sorpresas como A.L. (los que sepan, lo saben, pero no diré el nombre por spoilers) en el que realmente estás interesado y vislumbras algo emocionante, bello, en parte perturbador.

Dark souls es una mezcla de géneros que llegó a crear el género "soulslike" o "Soulsborne", llegando a dejar un legado hoy en día clave en el mundo del videojuego actual, siendo la culminación actual de sus creadores Elden ring. Madre mía con Elden ring. Pero por muy abierta que te deje abierta la boca ése mundo abierto, no tienes por qué ignorar a su abuelo, es un trabajo increíble, que deja huella si logras avanzar para experimentarlo.

También están las invasiones. Ésto es que si estás online, un jugador puede entrar en tu partida e ir a intentar matarte, si has pasado una difícil y no has podido guardar por una invasión y encima te matan...Pues...bienvenido/a al club.

Cada vez que pienso en cómo cerrar la crítica, no paro de acordarme de otra cosa buena o "buena" de Dark souls. Éso debe significar algo, no? Aún así, creo que ya lo he comentado todo correctamente. Así que me despido, no sin antes mencionar que en la sección de spoiler hay un glosario para términos "raros". Ahora sí, nos vemos en las Tierras intermedias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gaian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow