Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Andrés González Schain
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
9
27 de diciembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran adaptación desde la novela original de Charles Dickens tantas veces versionada.
Aquí aparece muy fluida, natural, no teatrera; en un bello blanco y negro muy nítido, agradable en su pronunciación en inglés original, con bien puestos subtítulos en castellano.
Convincentes actuaciones, particularmente de Reginald Owen como Scrooge y de Barry MacKay como su sobrino Fred. Muy bien lograda la forma de expresión del director de la película Edwin L. Marin respecto a los momentum evolutivos.
Preciosas las interpretaciones musicales evangelizadoras.

Faltan algunos personajes y situaciones de contexto, que están en la novela y en cada película, cual hijas adoptivas, y que conforman un complemento para un mayor aprecio del mensaje evangélico.
Sin embargo, esta adaptación es redonda en su síntesis y simplicidad magistrales.
Matrimonio Andrés y Sol... +
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Andrés González Schain
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de diciembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué Virtudes se pueden encontrar en cualquier obra de arte? Ver más allá de la aparente crítica respecto al show, a lo espectacular de lo entretenido de la trama y sus efectos especiales.
En este caso logramos apreciar esas dos características tan necesarias para una probable situación tan impactante para cada uno de nosotros y el mundo. Probable según las profecías bíblicas y según la ciencia, ciencias alternativas y diversidad de culturas.
Noticias sobre los eclipses solares, el cinturón de asteroides en nuestro sistema solar en permanente amenaza, y una cada vez mayor información y dinamismo de elementos cósmicos, nos hacen pensar en la importancia del Creador, su creación y el futuro cercano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Andrés González Schain
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de julio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fíjese que en Youtube hay unas sinopsis (trailers) que nos confundieron al mezclar sus imágenes originales con las anunciadas de "La Pasión de Cristo 2: la Resurrección", dirigida por Mel Gibson, cuyo estreno se prepara para la próxima Semana Santa de 2021 A. D.
Pero al verla dilucidamos la diferencia, pues en esta llamativa interpretación del Apocalipsis, a grandes rasgos relata una peste causada por un conflicto entre la ciencia que juega a igualar a Dios y la naturaleza que se resiste en autodefensa.
Su perspectiva nace desde la Fe, la predicación del Amor de Dios por la Humanidad, la solidaridad humanitaria durante esta gran crisis, y el amor de una madre por su hija adoptiva.
Buenas actuaciones de Jason Tobias como Jesucristo; de Jason London como el ex científico millonario y ahora predicador sencillo; de Diana Angelson como la científica y madre que va descubriendo la Fe en la verdad de los acontecimientos apocalípticos vertiginosos; y de Vincent Rivera como el Residente (el Anticristo).
El director Daniel Anghelcev logra interesar en las relaciones temáticas, pero falla en hacer verosímil su coherencia y progresión del relato mismo, que conspira contra aquel atractivo. Pertinente música incidental de suspenso, pero sin una obra compuesta especialmente identitaria propia, que fuera melódica, recordable, clave como leit motiv. Sin embargo, hay algunas escenas que hacen sentido y estremecen al vincularse con nuestra realidad presente de signos destructores de este mundo que clama a gritos ser intervenido por el Rey de Reyes.
Así es que: ¡Cristo Viene! Prepárate ahora mismo.
Matrimonio Andrés y Sole.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Andrés González Schain
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de septiembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pensamos que no hay que hacer interpretaciones al pie de la letra, textuales, porque el cine como toda imaginación y creatividad son simbólicos, con mensajes que van más allá de las apariencias de una primera lectura o impresión (Ver el spoiler).
Gran película, pero las paradojas de la trama pueden llevar a una confusión de final pesimista con aquellas melodías "Doll dancing", de Puddle of infinity, y la introducción "Suite Punta Del Este", del gran argentino Astor Piazzolla, así como la referencia a la película "Vértigo", de Hitchcock.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Andrés González Schain
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de diciembre de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
De "Canción de Navidad", del gran novelista inglés Charles Dickens, se han hecho muchas versiones.
En esta película de 1951, la evolución del personaje protagonista está muy bien lograda.
Gran actuación del protagonista Alastair Sim.
Las canciones son muy oportunas.
El espíritu navideño en esta víspera está vivo, a pesar de que padecemos precisamente durante
este tiempo de plandemia por el covid-19 de tantas restricciones a nuestras libertades individuales espirituales, bajo un globalismo anticristiano.
Falta en la dirección de Hurst más espontaneidad sencilla, menos teatralidad, virtudes que sí manifiesta Sim. Pero en general la obra conmueve y alienta a la importancia de la Navidad, que es seguir a Nuestro Señor Jesucristo.
Matrimonio Andrés y Sol... +
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Andrés González Schain
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Más sobre Andrés González Schain
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow