Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de erreiam
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
8
1 de febrero de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La política social es el tema central de '120 pulsaciones por minuto', relato surgido a raíz de la experiencia personal de Robin Campillo en el movimiento Act Up, originado en la década de los ochenta en Francia como sucesor del grupo homónimo estadounidense, fundado en 1987.

Galardonada con el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes, '120 BPM' remite a las producciones anteriores del cineasta marroquí: 'La clase' (Lauren Cantet, 2008) cuenta con la firma de Campillo en un guión que, al igual que ocurre en '120 BPM', expone la realidad social francesa mediante el debate en el aula.

La enfermedad, concretamente el SIDA, es el nexo común de todos los protagonistas de '120 BPM', que, siendo o no seropositivos, se comprometen en una lucha conjunta, donde el activismo es un modo de vida.

En un relato en el que el virus del VIH es un personaje más, es inevitable encontrar referencias a películas que han tratado el tema con anterioridad, como 'The Normal Heart' (Ryan Murphy, 2014) y 'Dallas Buyers Club' (Jean-Marc Vallée, 2015); y a filmes que han documentado la lucha por los derechos de la comunidad LGBT+, como 'Pride' (Matthew Warchus, 2014).

“Ignorance is your enemy” y “Knowledge is your weapon” se convierten en lemas del activismo por la visibilización del SIDA en el afán de concienciar a la sociedad. '120 BPM' reivindica, a través de las acciones de Act Up, la educación como herramienta de prevención.

En un contexto donde la enfermedad es un ente omnipresente, '120 BPM' es un relato global, compuesto por una vertiente histórica y otra personal. Campillo narra historias de personas más allá de su estado seropositivo.

Las relaciones interpersonales entre los protagonistas, Nathan (Arnaud Valois) y Sean (Nahuel Pérez Biscayart), no suavizan la enfermedad, sino que resaltan su crueldad en un guión con representación de diversas identidades de género, sexualidades, etnias y culturas.

Considerada una obra maestra por la crítica, '120 BPM' es una dosis de realidad que no deja de irrumpir con fuerza en un presente donde la ignorancia es un enemigo real que favorece la estigmatización de personas con VIH. '120 BPM' es un recordatorio histórico de la lucha por los derechos de estas personas y de su futuro, que precisa del conocimiento como arma contra la discriminación.
erreiam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de abril de 2017
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer contacto con María es sublime: Un personaje sin rostro, pero en el que la mitad de la población puede reconocerse. Alguien fuera de cuadro solicita su presencia y convierte este reclamo en una presentación de la protagonista. María, cuya vida está dedicada a los demás, se encuentra en boca de todos constantemente. Para el resto, ella es la solución a los problemas, excepto a los suyos propios.

La dualidad de María queda manifiesta en las dos facetas que componen su vida: profesional, donde el orden es requisito esencial, y personal, contraposición caótica. Esta convergencia de opuestos se traduce en la seguridad que brinda a sus sueños y la incapacidad a la hora de emprender la ruta hacia ellos. El equilibrio se rompe cuando la rutina de la protagonista se transforma a raíz del compromiso de su padre, hecho que cuestiona su lugar en el propio hogar. María, orgullosa de ser considerada imprescindible en la familia, no recibe con agrado la posibilidad de quedar relegada a un segundo plano. Sin embargo, ella no es consciente de que siempre ha cedido su protagonismo por el bien de su padre y hermanos, y que quizá ha llegado el momento de liberarse y tomar su propio camino.

Nely Reguera construye una crítica social mediante la focalización de la atención en una generación de mujeres que, pasada la frontera de los treinta, son objeto de la presión social si no cumplen ciertos requisitos: matrimonio e hijos. La historia de María es el reflejo de muchas otras vidas de mujeres que son obligadas a ser perfectas y cumplir con las expectativas. Pero, ¿y si no quieren seguir el patrón? No importa la claridad con la que María (y las demás) vean sus metas, la frustración, herencia patriarcal, encuentra su lugar como interrogante que cuestiona su visión de futuro.

El rostro de María adopta la condición de diana, receptora de los dardos envenenados que incrementan sus dudas y desilusión. Todo a su alrededor evoluciona, pero ella se mantiene fija en un mismo punto, paralizada ante la posibilidad de fracasar. Cuando nadie cree en sus capacidades, su seguridad se desmorona y las expectativas de su vida se desdibujan. En este sentido, Bárbara Lennie es la elección perfecta. Su expresión, pura emoción, es resultado de la frustración contenida. Es conmovedora la facilidad con la que se puede leer su rostro como un libro abierto y que sus seres queridos, incapaces de descifrarlo, lo conciben como un jeroglífico, a pesar de la transparencia de su mirada soñadora. María no necesita palabras, basta con contemplar cómo la fragilidad de su rostro se oculta detrás de una sonrisa ensayada, quizá el único modo de mantener vivas sus esperanzas.

Incomprendida idealista, María recibe los golpes de la realidad como lecciones internas. Pero es imposible no compartir los reveses de la vida, que se abren paso físicamente en contra de su voluntad mediante detalles minúsculos que dotan de mayor significado al relato.

'María (y los demás)' es un ejercicio de catarsis que exalta la figura de la mujer desde un punto de vista femenino. María es el alma de la escritora, una herida abierta que solo puede ser curada con tinta y papel, una historia universal con el rostro de una generación. María somos todas esas mujeres ansiosas por materializar los sueños que nos aseguraron imposibles y convertir el futuro en los mejores años de nuestras vidas.

La Vida en Fotogramas - https://lavidaenfotogramas.wordpress.com
erreiam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de julio de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wonder Woman es es una heroína reconocida mundialmente. Sin embargo, no todos conocen sus orígenes. La película dirigida por Patty Jenkins y protagonizada por Gal Gadot suple esa escasez de información sobre Diana, princesa de Temiscira, y la eleva al nivel de superheroína en plena Guerra Mundial.

Tras catorce años desde su debut en la gran pantalla con 'Monster' (2003), película que otorgó a Charlize Theron el Oscar a Mejor Actriz, Patty Jenkins dirige la adaptación en solitario de Wonder Woman y bate récords en taquilla. Además de ser la película de mayor presupuesto dirigida por una mujer, 'Wonder Woman' se ha convertido en el proyecto con más éxito del universo DC.

Definida por su creador (William Houlton Marston) como una mujer fuerte, independiente y fascinante, Diana es el claro reflejo de los valores de su autor, defensor de los derechos de la mujer. No es de extrañar que su figura sea considerada un icono feminista, ideología que promulga en pantalla el personaje de Gadot mediante comentarios sutiles pero efectivos.

La mitología adopta un papel fundamental en el origen de Wonder Woman, que, junto a otras Amazonas, habita una isla aislada del resto del mundo, bautizada como Temiscira. Lideradas por la reina Hipolita (Connie Nielsen) y su hermana Antiope (Robin Wright), son entrenadas para ser guerreras implacables en caso de invasión.

Steve Trevor (Chris Pine) es el responsable de que Diana se vea obligada a salir de su paraíso natural para luchar por la paz mundial en la guerra que acabará con todas las guerras. Esta situación introduce el conflicto de la Primera Guerra Mundial para combinar ficción y realidad en una mirada crítica del ser humano, donde las escenas de combate son una experiencia y reclamo visual excepcional.

'Wonder Woman' es la respuesta a la cuestión sobre cómo se verían las personas a sí mismas si pudieran hacerlo desde fuera de su propia individualidad y lo absurdo que resultaría asistir a los errores de la humanidad. Diana se presenta como una identidad pura y sin contaminar que tiene que adaptarse a un mundo regido por la falta de lógica.

En definitiva, 'Wonder Woman' es una mirada introspectiva a la naturaleza humana cuya pretensión no es el juicio sino la búsqueda de bondad más allá de la crueldad. Diana es princesa y guerrera, además de referente universal cuyo mensaje de paz y empoderamiento es inequívoco.

La vida en Fotogramas - https://lavidaenfotogramas.wordpress.com
erreiam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
31 de enero de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los caminos de Mia (Emma Stone) y Sebastian (Ryan Gosling), dos jóvenes soñadores en un mundo que no cesa en su empeño de abrirles los ojos para demostrar que sus metas no son más que meras ilusiones, se encuentran, coincidiendo en el mismo punto de sus respectivas carreras. Su visión romántica del mundo es el nexo perfecto para que su unión se convierta en una fórmula que les conduzca directamente al éxito.

Homenaje al cine clásico y la música jazz, 'La La Land' es un ejercicio de metacine, donde todo un despliegue de recursos estéticos, técnicos y narrativos obtienen como resultado una obra que reúne casi todos los géneros en sus 127 minutos de metraje: musical, romance, comedia, drama, fantasía e, incluso, suspense.

Clásicos del séptimo arte, como 'Cantando bajo la lluvia' (Donen, Kelly, 1952) o 'Rebelde sin causa' (Nicholas Ray, 1955), y rostros icónicos, como el de Ingrid Bergman, se introducen en el relato como referencias en forma de coreografías, decorados, localizaciones, murales callejeros y carteles para evidenciar aun más la esencia del cine que envuelve a 'La La Land' en todo momento. Pero el filme no recibe únicamente influencias cinematográficas. La dirección artística se inspira también en otras artes como la música, la danza y la pintura impresionista, transformando la realidad en un universo de ensueño gracias a su convergencia.

La dirección y el guión de Damien Chazelle (Whiplash, Calle Cloverfield 10) culminan gracias al impresionante trabajo de realización, donde los movimientos de cámara, que ofrecen planos secuencias espectaculares y planos-contraplanos dinámicos, favorecen la exaltación del trabajo interpretativo del reparto.

'La La Land' es un relato escrito para los soñadores y dividido en estaciones, donde el éxito y el fracaso son producto de la propia estacionalidad de la fama. El camino hacia la cima, que se presenta como un manto de rosas que esconde un sendero de espinas, no es más que el reflejo de la existencia de aquellos que se atreven a soñar, conscientes de que su insensatez es un punto a su favor.

La frustración constante y la capacidad para aprender a vivir con ella, los sacrificios personales y las recompensas tardías, la evolución del éxito a ritmos diferentes, la actitud romántica ante la vida, las inversiones en el futuro propio, arriesgarse a soñar. Pero, sobre todo, ser capaz de creer en uno mismo y ser único en un mundo donde la industria busca un producto estereotipado de cuyas características conoce el éxito.

'La La Land' es un motivo para creer que no existen imposibles si te atreves a soñar porque solo aquellos que se arriesgan pueden alcanzar sus metas. 'La La Land' es una declaración de amor por el arte y aquellos que lo hacen posible, concibiendo nuevas oportunidades ante respuestas negativas. 'La La Land' es una invitación a soñar despiertos y a vivir soñando porque, en definitiva, la vida es sueño. Existen infinitas posibilidades, ¿por qué tendría que salir mal?

La vida en Fotogramas - https://lavidaenfotogramas.wordpress.com
erreiam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de noviembre de 2016
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Si no aceptas lo diferente, esta historia no es para ti". Con esta advertencia, Girls Lost introduce a sus protagonistas, un grupo de amigas compuesto por Kim (Tuva Jagell), Momo (Louise Nyvall) y Bella (Wilma Holmén), tres adolescentes que diariamente tienen que enfrentarse a las burlas y comentarios de sus compañeros de clase por el simple hecho de ser chicas.

Una premisa tan recurrente como el acoso escolar podría resultar monótona y conducir al desinterés. Sin embargo, Alexandra-Therese Keining convierte un drama sobre el bullying en un relato fantástico donde prima la amistad y la unión femenina. La directora demuestra que es capaz de captar la atención del espectador presentando una de las escenas decisivas del metraje como comienzo del mismo, otorgándole al filme una impresionante fuerza narrativa gracias al inicio in media res.

Con un clásico adolescente como Jóvenes y brujas (Andrew Fleming, 1996) como referente inevitable, Girls Lost recupera el espíritu propio de la década de los 80 a través de la elección de una banda sonora compuesta por música electrónica que favorece el carácter fantástico de la obra. La magia adquiere protagonismo cuando las protagonistas descubren una semilla que, misteriosamente, crece a una velocidad sobrenatural y se convierte en una planta que les concede el poder de convertirse en chicos.

¿Qué atractivo tiene para estas jóvenes poder cambiar de sexo? La película presenta con gran claridad el trato diferente que existe entre hombres y mujeres así como el fomento de la discriminación en las aulas. Los insultos y las agresiones sexuales generan en Kim, Momo y Bella la necesidad de escapar de la marginación femenina, concibiendo la transición como la oportunidad de apropiarse de los privilegios que el patriarcado le ha otorgado al género masculino. Sin embargo, Kim, diferenciada por su apariencia andrógina, donde las referencias a David Bowie y Grace Jones son elementos clave para su caracterización; no siente satisfecha su necesidad considerando esta aventura como un simple juego y sintiéndose cada vez más completa en un cuerpo que no se corresponde con su género asignado. Es entonces cuando la simbología del espejo y sus dos versiones de una misma realidad; y la mariposa con su significado intrínseco de evolución hacia un estado mejor, cobran relevancia a la hora de manifestar abiertamente la condición trans de Kim.

No obstante, la simbología va más allá y el fuego, protagonista de los primeros segundos del metraje, se convierte en una alegoría de la purificación. El cierre de una etapa y el consecuente inicio de otra nueva obliga a las protagonistas a plantearse su propia identidad y orientación sexual, restando total relevancia al género y demostrando que en el amor no existen etiquetas.

El deseo de superar las barreras que la sociedad le impone a estas tres amigas no es más que el detonante de una historia de autodescubrimiento, donde la identificación entre quiénes son y quiénes quieren ser se presenta difusa y compleja de resolver. En este sentido destaca el entendimiento de la transexualidad como un problema fuera del cuerpo y que pertenece a los ojos del que observa, incapaces de comprender la realidad debido a limitaciones culturales.

Girls Lost es una historia sobre personajes capaces de renacer de sus cenizas mediante la que Alexandra-Therese Keining nos enseña que a veces es necesario perderse para encontrarse pero, sobre todo, nos descubre que la verdadera magia reside en nuestro interior.
erreiam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow