Haz click aquí para copiar la URL
España España · San Sebastián
Críticas de Nave nodriza
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
5
30 de agosto de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Básicamente es una película de espías, en la que el protagonista tiene que llegar hasta el malo de la película ( un ruso para más señas) y así, evitar una III Guerra Mundial
Eso si, Christopher Nolan lo adorna con sus saltos en el tiempo, billetes de ida y vuelta que mete en el bolsillo de sus personajes, que van y que vuelven del pasado al presente, haciendo una paradita en el futuro, y viceversa para que tú, espectador, no te enteres de nada, pero que te creas que estas en una peli de lo más.

Ruido infernal, persecuciones de lo más increíble, un avión de los de verdad que se estrella , asaltos a edificios al más puro estilo los hombres de Harrelson. Efectos especiales para aburrir, acción a tutiplé, y las escenas de guerra cuerpo a cuerpo que para mi, que es metraje que le sobró de Dunkerke y que te lo mete aquí.
Y por si esto fuera poco el espía, un matón con aspiraciones de James Bond, pero que no encaja tan bien como 007 en los trajes de alta costura, ni que tampoco es tan seductor con la chica. En este caso, ella, es la infeliz esposa del mega malo, de la que el espía medio se enamora, o algo así, pues tampoco me queda claro, porque la historia no me encaja se mire por donde se mire.
Creo que a estas alturas se nota que la película no me ha gustado ni un pelo, y no puede ser de otra manera, después de haber visto, disfrutado y alucinado con Insomnio, con Origen, con Interstellar o con Dunkerke.

Mención aparte , que no todo va a ser negativo, merece el actor Robert Pattinson que aporta algo de interés, con un personaje creíble, que convence y que es de lo mejor en una película vacía y decepcionante.
Nave nodriza
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de marzo de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película los personajes viajan en tren, recorriendo Méjico de sur a norte hacia EE.UU.
La pareja protagonista está soberbia y él, igual que un personaje de Federico Garcia Lorca, lleva la tragedia tatuada en la cara.
El argumento no se pierde entre una marea de actores y va de lo general a lo concreto.
La violencia marca la película, poco dada a expresiones de cariño y afecto pero que cuando aparecen se notan y "se siente rico", se sienten de verdad.
Maras mejicanas, espaldas mojadas, inmigración ilegal, miseria, es decir una historia sobre personas que nada tienen y por lo tanto nada tienen que perder y que por eso se suben a un tren en un viaje hacia un destino incierto.
Las escenas de hacinamiento en las vias del tren, para no olvidarlas.
MUY BUENA.
Nave nodriza
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de septiembre de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película rodada en blanco y negro, comienza contando situaciones cotidianas de una familia ( los padres y sus dos hijas pequeñas ) y, lo hace con tanta naturalidad que parece que formas parte de ella.
Y mientras estás recreándote en esas escenas de diálogos familiares, sintiéndote una más en la casa, como si te hubieran guardado un sitio en su sofá, la cámara se empieza a detener en escenas sin sentido: un bosque, un río incluso en una pared blanca y ya el colmo, más de 5 minutos ( y me estoy quedando corta ) mientras dos albañiles tapian un nicho ante la mirada de los dolientes familiares.

Una película de esas que parece que el director está experimentando, rara, que quiere ser un drama, pero que no llega ni a la categoria de triste, que no me transmite nada a pesar de los largos e interminables primeros planos de los rostros de los actores; que me deja fría y sin alcanzar a entender porqué cuando están hablando dos personajes, uno de ellos se queda siempre fuera de encuadre.

Tan solo el personaje del abuelo parece que, con su actitud es capaz de traspasar la pantalla para salirse de la película, ajeno a lo que pasa en esa familia, descolgado, igual que me he quedado yo.
Nave nodriza
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de enero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En poco más de hora y media, Anthony Hopkins se mantiene en un equilibrio inestable en el que cualquier circunstancia cotidiana( p.e. perder el reloj) provoca toda una alteración en su cabeza. Es todo un tirar hacia adelante, una lucha por enderezar una mente que confabula atajos para eludir su confusa realidad, una búsqueda de salida en un laberinto al que, más bien, esta entrando.

Puesta en escena sobria y comedida, desde luego no es un cine de espectáculo, por la que también hace su aparición Olivia Colman, haciendo de hija compasiva-airada-irritada-cansada, a la que finalmente no le queda más remedio que echarse en brazos de una realidad cruel. El personaje femenino queda empequeñecido en su recogimiento maternal, en mi opinión su personaje es demasiado compasivo, o tal vez sea que la inmensidad de Hopkins hace que cualquiera a su lado se deshaga como un recuerdo.

Rodada en su totalidad en interiores, solo queda del exterior la ventana a la que se asoma el protagonista intentando cuadrar algo de orden en medio de su caos.
Muy lograda la aparición de distintos personajes que acaban creando confusión y desorientación en el propio espectador, la misma que tiene el protagonista en su recorrido mental.
Una más que notable aproximación al deterioro cognitivo y al declive progresivo, y no apta para amantes de cine de barullo y de griterío.
Nave nodriza
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Boliviana
MediometrajeDocumental
España2015
7,1
65
Documental
9
11 de octubre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor del todo el documental, es que no hay narrador sino que las experiencias de estas cuatro mujeres estan contadas por ellas mismas en su entorno habitual. No hay poses para la cámara, no hay diálogos forzados, las casas no se adornan para la ocasión. Es decir, todo transcurre con una naturalidad, que por momentos parece que una este allí viviendo en esas casas construidas ladrillo a ladrillo, y acercándote a cada una de estas cuatro opciones de vida. Desde la mujer que baja a la mina temerosa, pero sabiendo que es su única opción para sobrevivir, a la anarquista que panfleto en mano le habla de tú a tú a las mujeres en el mercado con la firme idea de conseguir una sociedad más igualitaria, o la cantante de rap que ha optado por la música como medio de expresión para cambiar la sociedad, o la adolescente ( para mi, la mejor historia) que día tras día sale a buscarse un poco, o un mucho, la vida.

En cualquier caso, te acerca a ver un país fuera de los tópicos establecidos, a través de una realidad diferente. Es un documental para romper moldes culturales.
Por poner alguna pega, se habría agradecido un metraje más largo. No me cabe duda de que material, no le habría faltado.
Nave nodriza
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow