Haz click aquí para copiar la URL
España España · València
Críticas de Vitorio
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
9
27 de enero de 2009
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para aquellos que se esperen encontrar un argumento tremendamente original, una fotografía excelente o una banda sonora escalofriante, ya pueden ir buscando porque no hay nada de esto en este film. Sin embargo, con unos elementos, que en principio pueden ser comunes a qualquier película de terror americana escupida por el más vulgar de los directores, se convierte en una película agonizante, con gran tensión contínua, giros inesperados y, a mi parecer, una interpretación (genial Kelli Reilly) que se merece un sobresaliente por su veracidad y su inesperada versatilidad. Eso sí, los que no esten acostumbrados a este género o bien, tengan un estómago delicado (aunque no es una película gore), mejor no la vean.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vitorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de mayo de 2009
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos primero que nada, ante una historia de ciencia ficción bastante cerrada, a la cual no se le puede pedir una originalidad imprevista o bien una trama impredecible porque sinó no se trataría de otra entrega de Star Trek. Es la típica película que se dice "para aficionados" bien al género o a la saga, con férrimos seguidores de sobra; pues toda la trama no se sale ni un pelín de lo que un buen ciudadano sabe por cultura general sobre los personajes de estas conocidísimas aventuras espaciales.

Por un lado, lo mejor: la acción en si misma consigue ser creíble dentro del contexto del género de ciencia ficción (no sin ciertas afirmaciones las cuales los físicos se reirían un ratito largo) y las peleas estan ciertamente trabajadas, ya tenemos bastante con un Chuck Norris en la Tierra (y en el espacio por si acaso). Especial mención merecen los muy cuidados efectos especiales, lo que la hace merecedora de una butaca para que el espectador goce al máximo todos esos dólares invertidos, así como un buen sonido que suele acompañar durante toda la trama (eso sí, en los momentos dramáticos sobran esas notas que intentan provocar lágrimas porque a mi me produjeron picor nasal seudoalérgico).

Y ahora, lo peor: El descarado enfoque comercial hace que determinadas escenas resulten irritantes y cansinas para los ojos del que está un poco cansado de ver los mismos guiones, los mismos finales, la misma evolución de la trama... Es cierto que estamos ante Star Trek y esto no es un peli de Almodóvar, pero un poquito de profundidad en los personajes no vendría mal. Tampoco estaría de más hacer que el espectador se entere por su cuenta de ciertos detalles y no exponerlos cual lista de compra, mis neuronas se merecen un respeto aunque sea en la sesión golfa. Para mí lo más irritante de todo es que se sabía en todo momento lo que iba a suceder a continuación (eso no es ser predecible, eso es rozar la magia esotérica) y pese a que uno se centra en lo visual/auditivo que es bastante ya, esta sensación se apega a la piel de modo pringoso y no se va ni con Ariel.

Concluyendo, el guión podría haber sido menos típico y la huella de Lost no se notó tanto como esperaba, provocando así otro producto atractivo visualmente (por las escenas de acción y los propios actores) pero, una vez más, epidérmico en lo que a superficialidad se refiere.
Vitorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
26 de diciembre de 2016
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi la película atento. Escuché cada diálogo. Vi cada disparo. Disfruté de cada planeta. Me alié con la resitencia. Escuché la palabra esperanza. Y tras todo esto salí enfadado.
Esta película me enfada porque es una patada para todo aquel que le tiene un poco de cariño al género, no hablo como fanboy de la saga. A pesar de ser consciente que no fui a una heladería a pedir percebes, la irritación me hizo apretar el puño como Darth Vader aprieta epiglotis. Y ni espíritu navideño ni el regusto de cócktail de gambas pudieron suavizar mi enfado. Cada personaje tiene una función en esta película y están ahí para cumplirla, lo único que hay que hacer es esperar para verlo, como poner antena 3 y esperar a los anuncios para ir a orinar.

Para qué poner personajes creíbles, toda persona viviente tiene una función en el tablero y cuidadito porque si la cumples demasiado pronto... (ver spoiler). No señor, para qué poner Jedis, si siempre puedes disfrutar de maquetas disparando lucecitas verde color esperanza. Esa misma esperanza que es la que te invade al imaginar que en algún momento la cosa se arreglará, como en el momento en el que en un musical todos se ponen a cantar y te alivia de comentarios endulzados con aspartamo y ciclamato. Pero no, ahí te deja, en la estacada, viendo una acción espacial vacía de cualquier tipo de trama, estrategia o carisma. De hecho el robot neurótico es el personaje con más personalidad de todos y el único al que te llevarías a casa, así sin que se entere el malo.

Obvio que con ese cabreo luego llegas a casa y la pagas con el primero que pase. Claro que la torticulis que te provoca dormir en el sofá no mejora la cosa y te pones a escribir una crítica en filmaffinity, con intención de redimir el pecado de haber pagado por ver luces de navidad con motores y con esa maravillosa esperanza de salvar a los demás de dicho osobuco navideño.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vitorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
23 de febrero de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Slumdog millionaire es una de esas películas que no presentan en apariencia un argumento muy original o atrayente, pero su historia es verdaderamente conmovedora e impactante en ocasiones. Su trama juega permanentemente con la dualidad de la más desgarradora realidad de la India y de los suburbios de Bombay y por otro lado, con las casualidades de lo más surrealistas con las que suceden muchos de los hechos. Para mí, esta conjunción es de lo más acertada, incluyendo los golpes de gracia que contiene el guión, algunos de ellos de lo más inesperado. Parece mentira cómo se puede combinar el drama y la comedia en un escenario tan impactante.
Es verdad que la estructura narrativa está cojida un poco con pinzas, pero el resultado es bastante nuevo, original, fresco y cautivador.

Es muy interesante de nuevo la dualidad del carácter de Salim, el hermano del protagonista. Su evolución, cómo se cría, su papel en parte protector de su hermano, su seducción por el poder, su profesión de adulto (que realmente se ve venir)... es tremendamente realista y refleja muchas de las contradicciones humanas. En cambio, el personaje de Dev Patel es su antónimo, tan honesto y sincero y, sobre todo, incansablemente tenaz. Es en esa cualidad donde la película centra su particular moraleja: si se lucha por algo, se acaba consiguiendo pese a las adversidades. Quizá esto sea demasiado simplista o fantástico, pero creo que todo forma parte del juego realidad-ficción.

Puede que le falte "algo" para ser un film redondo, pero se acerca bastante. Es sin duda, una buena merecedora del oscar, al menos por mi parte. Una joya de la corona
Vitorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de marzo de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi esta película supe que este era el comienzo de una gran carrera: la de Jake Gyllenhaal. Sólo alguien con verdadero talento puede interpretar tan maestríamente y con tanto realismo el perturbado personaje de Donnie Darko. Creo que realmente se le dan bien estos papeles, ya que posteriormente ha hecho otras interpretaciones también algo desequilibradas mentalmente como la de "the good girl", película que sigo pensando que está infravalorada. Es de admirar esa media sonrisa durante sus alucinaciones, esa mirada vacía tenebrosa que da escalofríos... impresionante.
Por otro lado, el film está plagado de personajes secundarios, cada uno con un mensaje propio, aunque el director creo que no se quiso centrar demasiado en ellos y tal vez no estén demasiado perfilados y el espectador se quede con una cierta sensación de superficialidad, respecto al análisis tan profundo de la mente de Donnie.
Quizás el ritmo tampoco sea lo mejor, ya que es verdad que a mitad de la trama, este pierde fuerza y se hace un poco tedioso.
También debo añadir que los efectos especiales quedan un poco cutres y no acaban de combinar con la estética misteriosa y oscura de la película. Salvo la escena final, que realmente es para recordar (un pequeño apunte en el spoiler).
Ah, prestad atención a la banda sonora, bastante extensa, variada y, para mi gusto, de lo más acertada.

De todas maneras, el resultado es un drama psicológico bastante profundo, donde se confunde las alucinaciones de un esquizofrénico con un supuesto destino preescrito. Aconsejable ver a solas por la noche para reflexionar, todo un lujo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vitorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow