Haz click aquí para copiar la URL
España España · ZAragoza
Críticas de Albaserrada
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
8
7 de enero de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una película del oeste al uso habitual, más bien es un drama rural escenificado en el rudo estado de Nebraska, en el medio oeste americano, casi al final del siglo XIX. Aquí no hay pistoleros de excelente puntería y hábiles en desenfundar su revólver, y por no haber, ni siquiera hay indios peleones saqueadores de caravanas y cortadores de cabelleras. La película narra de forma descarnada y trágica, (con escenas no aptas para espíritus delicados) la vida de unos esforzados y humildes colonos, cuyo hecho heroico no es otro que enfrentarse con valor y decisión a las vicisitudes y problemas que les plantea día tras día la dura vida que llevan en un territorio inhóspito y agresivo. Supongo que la vida en aquellos tiempos sería más bien así, en contrapartida de la que nos presenta algunas películas de pistoleros de gatillo fácil (que también los habría) y vida disipada de salón en salón. Las gentes, en su mayoría, tendrían que partirse la espalda para poder sobrevivir en aquellas duras tierras, lo mismo que en todas las partes.
Mary Bee Cuddy (Hilary Swank, la de Millón dólar baby), Es una mujer de carácter que rompe moldes. Puritana y honrada, es capaz de pedirle, sin preámbulos, a un hombre que se case con ella, para unir tierras y formar una familia, y encajar sin venirse abajo cuando él la rechaza alegando que es autoritaria y además fea. Y también es capaz de cruzar medio país acompañada de un viejo, al que le salva la vida (Tommy Lee Jones) borrachín, pero con agallas, vengativo y con un sentido del honor muy particular, para llevar en una destartalada carreta a un sanatorio a unas mujeres de su comunidad que no pudieron soportar la dureza de su existencia y perdieron la razón. El veterano Lee Jones se asoma de nuevo a la dirección con una buena película, dirigida con criterio y sin alharacas, con unas sobrias y acertadas interpretaciones, Hilary Swank y el veterano Lee Jones, son dos magníficos actores. Una buena fotografía, buenos exteriores y un buen “tempo” narrativo. Así mismo, muestra unas escenas muy duras, y desfasadas inteligentemente en la cronología del relato, de algunos hechos de las mujeres que habían perdido la razón. Por poner alguna pega, serian lo diálogos, pero con el doblaje pierden casi todo el sentido original. Buena película que merece la pena ver con tranquilidad
Albaserrada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de junio de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues esta es otra película de alienígenas, parece ser que aun "contra natura" el tema da mucho de sí para productores y directores. En esta, una misión en busca de vida en el planeta Marte, descubre un organismo vivo microscópico, que con los cuidados paternales del biólogo de la expedición, crece en tamaño y se convierte en un pequeño y simpático calamar muy juguetón, pero que luego degenera en un pulpo muy cabroncete y con muy mala leche, que, como todo buen Alien que se precie, trata de introducirse en el organismo de los seres humanos para comerse sus entrañas y hacerse más fuerte e indestructible, que manía tienen estos puñeteros Aliens con anidar en las tripas de los astronautas, pero además y a pesar de que no tiene cerebro es listo de narices el muy jodido y se las sabe todas, no hay quien le engañe ni lo mate. Otra vez más de lo mismo, misión espacial, busca de vida extraterrestre, alien depredador que intenta comerse a la tripulación, sufridos e indefensos astronautas ante el malévolo, bicharraco, etc. etc. Pero lo extraño del caso es que, pese a todo, la película está bien hecha muy bien ambientada, y respeta las leyes que rigen el cosmos, la ausencia de gravedad se cumple a rajatabla, no como en otras que los astronautas andan por la nave como si estuvieran en el salón de su casa, y la tecnología que posee la nave se acerca mucho a la realidad, no hay armas de mortíferos rayos ni nada que se le parezca, y la tripulación es muy normal, sin grandes alharacas, ni lucimientos extremadamente heroicos, algo habitual en la filosofía yanqui; aunque claro, siempre tiene que haber un héroe que se sacrifique por la humanidad, y aquí también lo hay. El sueco, de origen chileno, Daniel Espinosa es un adelantado director, ya le vimos en películas interesantes como El niño 44, El invitado y Dinero fácil, entre otras. En esta cinta hace un trabajo correcto, casi de artesano, sin muchas pretensiones, supongo en consonancia con el presupuesto, pero sacando adelante con dignidad y profesionalidad una película sobre un tema bastante manido y que ya no da mucho de si. Los actores discretos, y cumplen bien su papel sin histrionismos exagerados ni frases filosóficas rimbombantes llenas de fingido intelectualismo. La cinta entretiene y posee su punto de tensión y de suspense, aunque el final es fácil de adivinar, creo que no tanto, pero no defrauda, al menos a mí. Es interesante, aunque desde luego nada comparable al primer Alien.
Albaserrada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de diciembre de 2015
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta excelentemente ambientada, las escenas del Berlín durante la guerra fría son absolutamente creíbles. Las interpretaciones correctas pero no destacables, y los diálogos bien resueltos, aunque un poco monótonos y pesados ¿será acaso el doblaje? La trama está bien armada y sin lagunas, pero en general la película tiene un marcado tinte panfleteo. Los buenos contra los malos, lo de siempre. Los americanos son los buenos y respetan mucho los derechos humanos y constitucionales, incluso con los espías comunistas, por el contrario, estos últimos son taimados, desconfiados, y te la pueden jugar en cualquier momento, no son de fiar, aunque los americanos tampoco lo son, pero aparece el arquetipo del buen americano (Tom Hanks) “desfacedor de entuertos” y altruista, para demostrar que la sociedad americana, aun a pesar de sus desmanes, es “buena gente”. En fin, más de lo mismo. Y además, el final peca de previsible, todos felices y comiendo perdices, que son los finales convencionales que les gusta a los americanos y a la gente de bien. De todas las maneras la película se deja ver y tiene cosas buenas.
Albaserrada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de enero de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me es difícil encasillar al bueno de Tarantino de forma definitiva, no sé si es un genio, o un redomado caradura oportunista, y con esta película me pasa lo mismo, tampoco sé muy bien si catalogarla como buena, o considerarla una astracanada totalmente gore. Pero iré por partes: la primera muestra un hermoso paisaje nevado de un supuesto Wyoming, por el que se arrastra penosamente, amenazada por una tremenda borrasca de viento y nieve, una diligencia ocupada por dos desconfiados caza recompensas, el mayor Marquis Warren, un yanqui, (Samuel L. Jackson), y John Ruth, un rebelde (Kurt Russell), con su fugitiva Daisy Domergue (Jennifer Jason Leigh) que llevan a la ciudad sus presas para cobrar la recompensa ofrecida. Uno la lleva a su detenida viva para que la cuelguen, y el otro lleva a un par proscritos ya cadáveres y ultra congelados, supongo que para que no apestasen por el camino. Para no sucumbir a la terrible borrasca que se avecina, se ven obligados a refugiarse en un estrambótico parador llamado “la mercería de Minnie”, no se a cuento de que ese nombre, porque en tal establecimiento no hay ningún artículo para las labores de costura. Allí se encuentran con una patulea de tipos de lo más raro y sospechoso, todos dicen ser una cosa, pero aparentan otra. Aquí es donde el mayor Marquis Warren, un tipo muy listo y desconfiado, representa el papel de Hércules Poirot (parece que esta en la casa de los diez negritos) y trata de poner en su sitio a todos desvelando sus verdaderas personalidades, mientras que cada vez que alguien sale, clavan y desclavan continuamente la puerta de la casa para que no entre la nieve ni en vendaval helado (parece ser que tenían clavos de sobras). Y luego viene el desenlace final de la trama, un final sangriento y gore, tal y como nos tiene acostumbrados el bueno de Tarantino, un final que no defraudadara a sus incondicionales. Creo que esta película no está a la altura de “Pulp Fiction” “Django desencadenado” “Malditos bastardos” o “Abierto hasta el amanecer”: Como digo, la primera parte, que como casi toda película, transcurre en la casa, clavando y desenclavando la puerta, es desesperantemente lenta y cargada de diálogos sarcásticos donde unos y otros se lanzan “puyas” amenazas y acertijos poco afortunados, y la segunda es donde aparece la habitual componente “sanguinaria” de Tarantino. La interpretación es correcta representada por una retahíla de viejos y buenos actores que siempre dan la talla, pero la película es la que no da la talla. No obstante se puede ver,aunque solo sea por contemplar una vez más a los ya decrépitos. Samuel L. Jackson, Kurt Russell, Tim Roth, Bruce Dern, etc. etc.
Albaserrada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
8 de diciembre de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un bodrio de romanos y Vesubio en erupción (la que me salió a mí en la cara al verla) que es capaz de aburrir y de hastiar hasta la anchoas de un bocadillo. Lo dicho, un bodrio infumable.
Albaserrada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow