Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas de Gran Canaria
Críticas de vintage
<< 1 2 3
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
8
21 de agosto de 2007
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de esas pocas películas que de verdad merecen la pena ver tal y como está el panorama actual en el mundo del cine. Una historia que combina inteligentemente el amor, la obsesión, el deseo, la fama...Todos los actores hacen unos papeles emotivos y muy creíbles. Debo decir que Gwyneth Paltrow está excelente interpretando a la fría y misteriosa Estella. En cuanto a Ethan Hawke tampoco se queda atrás, reflejando bien el amor que siente por ella.
Maravilla ver la vieja mansión Paradiso Perduto, como si de un sueño se tratara. Las escenas que transcurren en esa casa son muy poéticas, da la sensación de que viven en otro mundo, el lugar idóneo para que un chico joven como Finn se enamore y obsesione de la belleza de una richa muchacha.
Además, merece mención aparte la banda sonora, una delicia para los oídos. Quien desee ver buen cine no se pierda Grandes Esperanzas. Si Alfonso Cuarón no hace muchas películas debo decir que los resultados de sus creaciones son acertados y no únicamente como puro entretenimiento palomitero.
vintage
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
23 de agosto de 2007
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tiempo que el cine no cuenta con adaptaciones de la Inglaterra de inicios del s. XIX y esto es algo que, para mi gusto, ha sido una decepción. Y qué mejor forma de volver al panorama clásico romántico que con una adaptación de la famosa obra de Jane Austen. Independientemente de las otras muchas adaptaciones al cine que se han hecho de esta popular obra, entre la que destaco la de 1995 protagonizada por Colin Firth y Jennifer Ehle, esta nueva versión ofrece al cine de época una vitalidad distinta de sus precursoras.
Joe Wright ha sabido demostrar el amor que siente por el libro creando una hermosísima historia de amor iluminando cada plano de una bella y pura fotografía (el plano de Darcy avanzando a través de la niebla al amanecer quita el hipo a cualquiera). Sin ser esto cuenta con gran vestuario y con la maravillosa banda sonora de un gran Dario Marianelli que, en muchas ocasiones, cobra protagonismo en escenas estupendas.
También cabe destacar tanto el montaje como la filmación. Para ser una novela de la que se puede extraer mucho, resulta a veces difícil presentar al espectador toda la historia en sólo 2 horas. Muchos personajes pueden parecer que quedan desdibujados pero no, puesto que Joe ha sabido captar la esencia de cada uno y exprimirla en el menor tiempo posible, sin perder el espíritu de la obra ni el ritmo de la narración.
Por cierto, Keira Knightley hace un papel espléndido de Elizabeth Bennet. Esa frescura que aporta al personaje y esa forma de mostrar el amor tan sufrido y dramático hacen que uno se estremezca y dan ganas de intervenir y ayudar en sus avatares amorosos. Matthew MacFadyen, actor al que no conocía y que ahora ha pasado a uno de mis favoritos, también hace una gran interpretación del snob y orgulloso señor Darcy.
En definitiva, excelente película para todo amante de las historias bien contadas y bien filmadas. No será recordada como una de las películas más famosas del cine moderno, pero sí como un paréntesis para ver la elegante brillantez de debutantes que trabajan sin pensar en las cifras apabullantes que obtengan, sino en el amor puesto en su creación.
vintage
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
28 de agosto de 2007
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El terror psicológico siempre ha estado presente en la historia de múltiples formas: las historias de fantasmas, el miedo a lo desconocido, casas encantadas... Todo esto ha formado parte de la mentalidad del hombre sin nisiquiera ser consciente de ello, cómo los instintos primitivos hacen sentir terror ante algo que no se encuentra físicamente en la realidad.
Sin más explicaciones, Alejandro Amenábar nos ha dado otra más de esas películas escalofriantes para que no podamos dormir en un buen rato. Sin embargo, ha deslumbrado tanto al cine español como ha adquirido fama en el panorama del celuloide internacional por su buen hacer como director. La película parte de una historia sencilla aunque envolvente: una familia que vive en una vieja mansión rodeada de niebla, con una madre (una fabulosa Nicole Kidman, perfecta en cada papel que interpreta) entregada fervorosamente a la religión católica mientras espera desesperadamente el regreso de su marido de la Guerra y un ambiente misterioso a su alrededor. Los hijos padecen fotofobia y los criados se han ido repentinamente sin explicación. Este tipo de argumentos son habituales en las películas de terror psicológico, pero lo increíblemente atractivo de “Los Otros” es que nos atrapa profundamente en su red de misterio, mezclando al mismo tiempo el drama con el escepticismo de la madre a la existencia de espíritus y la insistencia de la hija de que realmente hay.
En la película se perfila ese buen gusto de asustar con lo más simple, con qué hay detrás de una puerta, de dónde son y quién produce los extraños ruidos que se escuchan sin explicación, cómo el ser humano acaba temiendo más esos detalles que toda la sangre que en otras ocasiones se ve constantemente en el género de terror. Voy a hacer una comparación, aunque no tengan mucho que ver la una con la otra: todo aquél que ha visto “El Sexto Sentido” se habrá sorprendido con el final, a pesar de que la mente ya lo intuía. En “Los Otros” ocurre exactamente lo mismo. Bravo por Amenábar, los Goya que recibió esta película fueron merecidísimos, así como su reconocimiento internacional, y gracias por recordar al espectador lo que es enfrentarse a lo que más nos asusta: la mente.
vintage
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
28 de agosto de 2007
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sea o no el espectador amante de este género de películas, la historia es sencillamente desgarradora y el amor inunda la pantalla. Desde el principio del filme todo te atrapa sin darte cuenta. Nick Cassavetes ha sabido construir una preciosa historia de amor pero sin resultar tediosa ni aburrida para el público. Quizá el mérito sobre el que más pesa la historia se deba a las buenísimas interpretaciones tanto de las dos parejas protagonistas (Rachel McAdams y Ryan Gosling/James Garner y Gena Rowlands) como también de todo el elenco secundario.
Además, la recreación de la época es muy acertada, contando con una buena ambientación y una encantadora banda sonora. Esta película debería estar en el Olimpo de las más románticas, de cómo el amor es lo que mueve todo y nos lleva al final de nuestras vidas. Como es de esperar el público sensible se emocionará enormemente con esta película. Que el espectador tenga un pañuelo en mano en la última media hora, pues las lágrimas saldrán a flor de piel.
vintage
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow