Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cabra (Córdoba)
Críticas de Alicia
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
4
10 de diciembre de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que me arrepiento más que nunca de haber gastado una hora y media de mi vida en ver esto a lo que llaman película, y lo hice embriagada por su estética a lo Sin City y su argumento, pero vuelvo a decir que me arrepiento enormemente. Esto no es cine, es una cadena de imagenes con sonido, con una banda sonora que roza el plagio de varias y unos actores que a pesar de su renombre no se sabe si hablan en base a un guión o se lo inventan sobre la marcha, ya que no tiene sentido alguno. Carece de una buena historia, argumento o indagando demasiado un trasfondo. En parte me ha indignado que lo que podía haber sido un buena peli (porque tenía muchos factores para serlo) haya sido un fiasco y NUNCA, repito nunca! se podría comparar a Sin City, no le llega ni a la altura de la S.
Alicia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de octubre de 2010
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es la muestra más clara de que una saga puede triunfar no con dos, tres o cuatro partes, sino con muchas más. Y creo que es todo un ejemplo en la historia del cine.

A pesar de que "Saw" suma ya 6 entregas (y una septima que está muy próxima) no deja de sorprenderme. Con nuevos puzzles, trampas, mecanismos y su particular estilo gore, Saw VI se convierte en un imprescindible para los amantes de este género, y los que no lo somos tanto.
Siempre me he considerado una seguidora fiel de esta saga y visto lo visto, lo seguiré siendo siempre, ahora más que nunca.

Cierto es que hay que visionar todas las entregas para no desengancharnos del hilo argumental.
Cierto es también que los productores de estas películas se estrujan el cerebro una y otra vez, para dejarnos con la boca abierta con sólo ver el principio. Porque con sólo un par de secuencias iniciales, acompañadas de su BSO, Saw ha conseguido conquistarme por sexta vez.

Me parece increíble el hecho de que con un reparto característico de películas de "serie B" , pasemos por alto este hecho, para introducirnos en un argumento del que no es fácil evadirse. Y esta realidad es imposible de obviar. La expresión de "me quito el sombrero" le viene al pelo, porque pocas películas (más bien ninguna) consiguen todo esto que estoy mencionando, que es tantísimo, con (al parecer) tan pocos medios.

Por último quiero mencionar que sin duda, como ya pensé antes, el Ministerio de Cultura y demás se sobrepasó al calificarla como "X". Es algo incomprensible que sólo sería posible en este país, donde reina la hipocresía y la falsedad. El mundo del cine no puede aislarnos de este tipo de films, y no creo que lo consigan nunca.

Espero con ansias la séptima entrega de esta saga, que se suma a la moda del 3D (seguro que le irá al pelo) y recomiendo encarecidamente el verla, porque no tiene desperdicio.
Alicia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de agosto de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ridley Scott vuelve a retomar una de las sagas que le dió la fama, la del universo "Alien".

Nos situamos en 1979, el año en el que se estrenó "Alien, el octavo pasajero". Aún no habíamos entrado en la década de los 80 y el Sr. Scott ya nos proporcionaba un universo lleno de misterios, criaturas viscosas y astronautas curiosos, una mezcla que, como supondréis, no tiene como resultado un final feliz (en lo que al argumento se refiere).
Scott nos introdujo como he dicho en un nuevo universo, el universo del cine de ciencia-ficción. Nos demostró que era un hombre con visión de futuro y, posteriormente, el filme fue premiado con el Oscar a "mejores efectos visuales". No era de extrañar.

33 años después llega a nuestras pantallas "Prometheus", la precuela de dicha saga. Muchas dudas y teorías rodean este filme, pues las preguntas que se plantea no son moco de pavo: ¿Quiénes somos?, ¿de dónde venimos? o ¿hacia dónde vamos? son algunas de estas.
Se ve que a este buen hombre le van los retos, y tengo que decir que no solo ha cumplido mis expectativas sino que ha superado dicho reto.

Esta no es una película que gire en torno a la criatura "Alien", todo sea dicho. Está presente, claro, pues se nos explica su origen, pero no esperes encontrarte un filme de terror. Te dejará boquiabierto/a, llegando a hacer que te plantees si es cierto todo lo que conoces hasta ahora sobre la vida, ya sea más o menos. Pone en entredicho las teorías más ¿consistentes? sobre fe, ciencia y religión. Y todo sobre un mismo escenario, el espacio.
¿Enrevesado? ¡Ni mucho menos! ¿Quién nos puede asegurar que dentro de 100 años no habrá una expedición al espacio cuyo regreso traiga como resultado nuevas teorías sobre el origen humano?

Y he aquí la base fundamental del filme. Si no eres amante de la ciencia-ficción o eres un/una escéptico/a respecto a las nuevas hipótesis que genera la película, no pierdas el tiempo en verla. Pero, si por el contrario eres un cinéfilo/a que sueña con nuevos horizontes ponte cómodo/a y disfruta de la que sin duda es la película de ciencia-ficción de la década por excelencia.
Alicia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de febrero de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo tantas cosas negativas que decir de esta película que no se por donde empezar. Así que pondré en práctica la frase esa que dice: "Empieza por lo que más coraje te de". Y lo que más coraje me ha dado de esta película es la absurda nominación a los Goya (en la categoría "Mejor actor de reparto") de Juanjo Artero. Si yo fuera él, ni me molestaría en acudir a la ceremonia, total, no se va a llevar el premio, y si se lo llevase tendría que soportar el duro espectáculo de ver a la gente arrancándose los pelos uno a uno, y eso es muy duro de ver, incluso de imaginar.
Son estas cosas las que me hacen preguntarme, ¿qué clase de criterio tienen las personas que han tomado esta decisión? ¿En qué se han basado? Es un misterio amigos/as.
Siempre se habla de que el cine español no es bueno, que no hay cine de calidad en este país, bla bla bla... Yo soy una defensora empedernida del cine español, podría enumerar muchísimas películas buenas, buenísimas, del cine de este país, innumerables actores, actrices, directores, títulos. Pero eso ahora no serviría de nada, porque es justo en este momento en el que me he dado cuenta del verdadero problema del cine español: su criterio a la hora de decidir qué película vale y qué película no.
Nos están metiendo este filme hasta en la sopa, ¡¡nos lo han querido vender como "El Celda 211 de este año"!!. Si, claro... ¿y José Coronado es un actor de la talla de Luis Tosar? ¡Venga ya! Mejor que se quede en su casa tomando yogur (o cubatas, que por lo que se ve se le da bastante bien).
¿Y qué decir de la historia? Vale que hay que dejar a los espectadores una ventana entreabierta para que averigüen algunos datos sin dárselo todo hecho, pero es que Urbizu ha cerrado esa ventana a cal y canto. A lo mejor se cansaba de contar la historia por completo, y estaba demasiado ocupado inventando diálogos sin sentido para el reparto.

Por último voy a avisar a los futuros espectadores de este filme de una cosa más: La película se hace insoportable desde el principio hasta el final, sin sentido, vulgar, pero el final sorprende y no voy a negar que es "bueno". Y es sólo por esto que a la hora de ponerle nota la aprobé. Ya no malgastaré más palabras, creo que he dicho suficiente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alicia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de febrero de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
127 fueron las más agónicas horas en la vida de Aron Ralston. Y os preguntaréis...¿por qué? (en el caso de que no sepais cuál es el argumento de este filme). Claro está que no seré yo la que desvele dicho argumento.

Así pues, no me queda mucho más que decir fuera del "spoiler", dado que no soy para nada partidaria de revelar detalles inportantes de las películas que considero "buenas" , como es el caso de esta.

A pocos días del comienzo de la ceremonia más esperada por todos los cinéfilos (como una servidora), los grandiosos "Oscar", me plantee que no podía dejar pendiente de visionar ninguna película que estuviese nominada en la categoría de "mejor película", así pues, a excepción de las que ya había visto, comencé mi andadura por la cinta que hoy nos ocupa.
Mis impresiones fueron:

1-Que Danny Boyle ha escogido una buena temática que, a mi parecer, está poco explotada, o sea que no es tan frecuente.
2-Que James Franco realiza una actuación muy muy buena, desconocía esta faceta suya y me ha sorprendido gratamente. Pienso que podría ser un equivalente a Ryan Reynolds en "Buried", ya que todo el peso de la película recae en ellos, tanto en Franco como en Reynolds.
3-Que esta película me ha parecido mucho más estresante que cualquier otra del mismo genero, es decir, películas en las que se viven situaciones llamadas "límite", en las que el tiempo es un preciado tesoro y cualquier movimiento que el protagonista realice es clave para el posterior desarrollo del argumento. Además, es mucho más agobiante el saber que esta película está basada en hechos reales, además de basarse en la novela que el protagonista escribió poco después de "salir de esa situación".
4-A veces, el movimiento de la cámara, unido a la música de tensión que yo describiría como una auténtica locura, hacía que me sintiera incómoda. Cierto es que estuve con un pellizco en el estómago de principio a fin, así que mi conclusión final es que la película en general es buena, sin más, normalita, pero cumple perfectamente su objetivo, entretener y producir tensión en el espectador de principio a fin. Al menos, así lo veo yo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alicia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow