Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Rockero Nostálgico
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
The Little Cars: La gran carrera
MediometrajeAnimación
Brasil2006
2,4
102
Animación
1
10 de noviembre de 2012
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jamás pensé que existiría semejante esperpento de la animación orientada a los niños.
Para ver esta pedazo bazofia indigestible hay que hacer y saber dos cosas:
1. La compañía responsable de semejante atrocidad cinematográfica se llama Vídeo Brinquedo. Dicha compañía plagia cantidad de películas Disney y de otras compañías para sacarlas directamente en DVD antes de que salga la original. Como ya se ve a simple vista, The Little Cars es una copia descarada de la película Cars de Disney-Pixar, así como también ha plagiado otras como las siguientes: Kung Fu Panda - Little Panda Fighter; Ratatouille - Ratatoing; Transformers - Gladiformers; Ratónpolis - Rataldo... y así hasta saciarse.
2. Vídeo Brinquedo, como ya he mencionado, se ocupa de crear estas horrendas películas y publicarlas directamente en DVD, y dichas películas se pueden ver a simple vista en las gasolineras o tiendas de los chinos.

Bien, ahora pasemos a hablar de la película en sí...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rockero Nostálgico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Shin Chan (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1992
5,7
36.905
Animación
5
8 de abril de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo el mundo, a estas alturas, conoce la serie 'Crayon Shin-chan', una serie que narra las aventuras y desventuras de una típica familia de clase media. Se trata de una serie que muestra la parte satírica de la sociedad japonesa de hoy en día, tratando las situaciones económicas, familiares, políticas, sociales y educativas desde el punto de vista del niño y su familia y amigos.

'Crayon Shin-chan' fue creado por el fallecido mangaka Yoshito Usui en 1991, y tal fue su éxito de ventas que las productoras de televisión decidieron crear la serie animada adaptando mayoritariamente las historietas del manga.

Aunque murió el mangaka en 2009, la serie no dejó de emitirse, creando así más capítulos de contenido original y también un total de 18 películas.

Para empezar, la serie NO ES APTA PARA MENORES, pues estamos hablando de un manga creado exclusivamente para personas mayores de 18 años. Estamos hablando de una serie manga de género costumbrista, la cual todo ocurre en la sociedad actual, sin ataques de seres del espacio exterior o monstruos de otra dimensión, pues satiriza todo lo relacionado con la economía, la política y la sociabilidad de un país, en este caso Japón.

Empecemos a hablar sobre la familia en concreto:

-El protagonista principal de la serie se llama Shinnosuke Nohara, un niño de 5 años que gusta de hacerle enfadar a su madre constantemente llamándola "monstruo del culo gordo", "sin tetas" o "vieja arrugada", le hace recordar a su padre que tiene un "sueldo de mierda" o que aún tiene "32 años de hipoteca que pagar". Cuando no es con su familia, lo hace con sus amigos, molestándolos y sacándoles de quicio, además de soltar "piropos de albañil" a las adolescentes guapas. Como todo niño que se precie, le gusta ve por la tele su serie favorita 'Ultra-héroe' (una parodia de las series 'super-sentai' como Bioman o Power Rangers). Lo que más me sorprendió en su momento fue que el niño colecciona a escondidas revistas de mujeres en bikini y que programa el vídeo para grabar programas de temática adulta.

-Misae es la madre de Shin-chan. Es un ama de casa que se pasa las horas emparejadas hablando de cotilleos con la vecina o con su mejor amiga Keiko por teléfono. Hace las tareas domésticas, pero casi siempre la encontramos haciendo una siesta muy larga. Su mayor propósito es adelgazar, aunque nunca lo consigue. Una de sus mayores manías, aparte de cotillear con la vecina o su amiga, es ir a hacer compras compulsivas a los grandes almácenes cunado hay ropa casi a punto de quedarse fuera de temporada o comprar la comida más barata para poder ahorrar. Lo que más odia en el mundo es que su hijo la trate mal y la llame constantemente "fea" o "gorda".

-Hiroshi es el padre de familia. Es un oficinista que cobra un sueldo penoso y que desea que algún día le den un ascenso, ya que tiene 32 años de hipoteca y un coche cuyas letras tiene que pagar. Su mayor obsesión es ir un domingo con los colegas del trabajo a jugar al golf, algo por lo visto muy típico en Japón, ya que el padre de Nobita (Doraemon) es también oficinista y juega al golf. Casi siempre llega a casa oliendo a alcohol, ya que sus amigos le llevan a algún bar después de trabajar o bien a algún club de strip-tease. En estas situaciones suele pasar que, por culpa de sus amigos, Hiroshi tenga algún malentendido con Misae porque su camisa huela a colonia barata de mujer (por lo antes mencionado).

-Himawari es la hermana pequeña de Shin-chan. Como su madre, su obsesión son las joyas y los jóvenes hermosos que salen en las revistas o en la televisión.

-Nevado (Shiro en japonés) es el perrete de la familia. Shin-chan no le cuida como es debido por lo que casi siempre se escapa de casa para darse un paseo por el vecindario o acercarse a las tiendas para que la gente le dé algo de comer, y más tarde vuelve.

Los amigos de Shin-chan son de lo más variopinto y surtido, cada uno con una distinta personalidad:

-Nene es una niña con mucho carácter que, cuando no la ve nadie, tiende a sacar un conejito de peluche de su mochila y lo golpea o lo estruje como si fuese una pelota anti-estrés. Su mayor obsesión es siempre jugar con los amigos a 'papás y mamás'.

-Masao es un niño quejica y llorón que no sabe decir a Nene que 'no' cuando esta pide jugar a 'papás y mamás'. Aun así lo compensa por ser un niño educado y trabajador.

-Tôru Kazama es el típico niño pijo de la pandilla que le gusta mucho fardar de cosas que le han comprado o de lugares que ha visitado en vacaciones. Shin-chan suele sacarle de quicio cuando le sopla en la oreja por detrás o le deja en ridículo delante de alguna compañera de clase de inglés. Suele ir a clases de inglés por la tarde después de la guardería.

-Bô-chan es un niño de lo más callado y sincero. Su obsesión en la vida es conocer seres del espacio exterior o conocer monstruos o fantasmas típicos japoneses. Se le suele reconocer porque lleva colgando un moco de su nariz.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rockero Nostálgico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
17 de febrero de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los libros, las películas, el fenómeno global... nada genera tanto amor insensato u odio cínico como es la saga Crepúsculo. ¿Pero de verdad merece todo el repudio cinemático que recibe?

A lo que me quiero referir es que la gente considera esta franquicia sobre una palurda adicta al drama dividida entre un vampiro muy emo y un licántropo con abdominales de cubitera como una de las peores de la historia del entretenimiento, tanto en cine como en literatura. Y dadas la cantidad de películas malas que existen, ¿merece la saga Crepúsculo, por decirlo así, este título?

Bueno, hablemos de lo que la gente de verdad odia sobre ella.

Para empezar, estropea el mito del vampiro, y es porque los vampiros NO brillan. Se han inventado reglas nuevas para los vampiros antes, pero esta es la menos vampiresca. También hay muchos agujeros argumentales y elementos en la trama que no parecen tener sentido. Incluso considerando sus añadidos tontos a las normas de lo sobrenatural. Y aunque estos añadidos son fenomenalmente estúpidos y los efectos especiales son horribles, no supera a cutrez a la maloliente película "La Pandilla Basura", por poner un ejemplo.

No es más que amor picante para mujeres. Bueno, más o menos, ya que inspiró a autores de amor picante para mujeres (por ejemplo, Cincuenta Sombras de Grey), pero la pareja no van a la cama hasta la primera parte de la cuarta y última novela. Y debo elogiar a la cama por la mejor actuación, porque no parecía alegrarle ser una superficie plana para personajes planos. Eso fue de hecho un suicidio y no muchos lo saben.

Ahora, centrémonos.

La historia se centra, pobremente, en las emociones de los personajes, cuando de hecho deciden mostrar emociones. No os equivoquéis, lo hacen de pena pero eso no lo hace picante hasta la 4ª parte, e incluso entonces la recompensa por tal acto no es... muy valiosa. Y eso nos deja con el último aspecto que la gente más odia: los personajes y sus valores completamente fastidiados.

En efecto, es el hecho de que estos personajes son de lo más estúpido y egoísta jamás creado en una saga de éxito. Y sí, lo son.

Primero está Edward Cullen, que lleva más de 100 años vivo sin desarrollar una personalidad. Evidentemente, porque se enamora de otro fracaso de personalidad, pero ya hablaré de ella más adelante. No tienen apenas química, pero él siempre quiere lanzarse a sus pies. Tanto es así, que incluso algunas novelas de amor baratas le exigen que sea algo más masculino. También le gusta romper con ella, gritarle, provocar peleas forzadas, llama a un nacimiento literalmente milagroso "una abominación malvada"... pero no importa, porque a las mujeres les gustan los vampiros "malotes".

Jacob es el otro idiota enamorado de Bella; parece un poco más inteligente que Edward e incluso apoya a aquellos a quienes aprecia. Pero, se siente atraído por Bella y por eso digo que es UN POCO más inteligente que Edward. Su mayor problema, aparte de su alergia a las camisas, es que imprime a un bebé recién nacido, que en la saga quiere significar que la marca para ser su "futura pareja sexual". Y eso le convierte en un ¿licántropo pedófilo? Por lo que sé, esto no molestó mucho porque nadie sabe cómo funciona la impresión porque se lo inventaron. Yo creía que lo hacía porque debe proteger a la hija de Bella para que así el resto de licántropos no la maten. O algún tipo de sentido cánido de mierda se inventaron con el que ve el futuro y que algún día serán pareja. No tiene mucho sentido. ¿Cómo me va a enfurecer si ni siquiera lo entiendo? Ya sería de extrañar ver a una niña crecer y pensar: "sí, algún día me la tiraré". Pero es cierto que los vampiros viven cientos de años y seguramente vieron a amores futuros crecer. Así que no sé si algo de esto es nuevo. Me cuesta creer que Stephenie Meyer, por muy chiflada que esté, pudiese crear un licántropo pedófilo. No parece probable, pero sea cual sea el razonamiento, o lo que sea la impresión seguro es estúpido y probablemente no sea la razón principal para odiar las películas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rockero Nostálgico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Golden Time (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2013
6,6
203
Animación
7
3 de mayo de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía mucho tiempo que quería buscar y encontrar con alguna serie que estuviese lejos de los típicos tópicos de siempre. Me refiero a aquellos que los protagonistas son jóvenes estudiantes con alguna aventura por medio, pero que desde mi punto de vista cansa un poco que siempre sea lo de salvar el mundo de temibles monstruos y demás. Un sábado mientras iba con unos amigos de paseo, uno de ellos me recomendó una serie que me podría gustar, y esa serie es "Golden Time".

Dicha serie presenta un pequeño soplo de descanso entre tanta serie animada de colegiales con aventuras surrealistas que he llegado a presenciar, aunque cabe decir que existen algunas series parecidas pero casi siempre están ambientadas en la vida de los muchachos y muchachas que están en Secundaria y Bachillerato. Eso y porque a veces son en algunos casos demasiado dramáticos o en otros casos demasiado chistosos. En "Golden Time" esto no ocurre, pues al menos entremezclan la tragicomedia con un poco de realidad. Es decir, que a veces hay algún toque de humos por medio, a pesar de ser un drama.

La serie cuenta el comienzo de la vida universitaria del protagonista principal, Banri Tada, un joven pueblerino de Shizuoka que se matricula en la Universidad Privada de Fukurai en Tokyo, concretamente en la Facultad de Derecho. Aunque llega tarde a la ceremonia de apertura, el joven Banri comienza haciendo buenas migas con Mitsuo Yanagisawa, un joven de Tokyo que, al igual que él, buscaba la manera de dirigirse al edificio de la Facultad sin perderse por el camino. Y aunque al final llegan a tiempo, les retiene una atractiva mujer que sacude un ramo de rosas rojas a Mitsuo en toda su cara, dejando boquiabierto a Banri no solo por su belleza sino por su carácter. Mitsuo le comenta que ella es Koko Kaga, una muchacha que iba con él desde párvulos hasta bien acabado el Bachillerato, la cual tiene un solo objetivo: querer casarse con él, y eso hace que Mitsuo no la aguante. Además de Mitsuo y Koko, Banri conocerá a otras personas como Chinami, Linda y "Mr. 2D", los cuales estudian en la misma Facultad que él.

Pero aparte de eso, la serie también relata por encima de todo el mayor problema que sufre Banri: la amnesia. Por lo visto, el joven de Shizuoka comenta durante la trama que se cayó de un puente dejándole sin recuerdos y con el miedo de recordar su vida pasada. Por ello, y dado que las rehabilitaciones no le surtían ningún efecto, decidió por su cuenta irse a vivir a Tokyo y estudiar y vivir de una forma independiente, esperando a ver si así podría reencontrarse consigo mismo.

Lo cierto y verdad es que en esta serie los personajes no parecen nada del otro mundo, pero para mí eso es lo que les hace atractivos, porque reflejan al estudiante universitario de hoy en día. Debo decir que, desde un principio, hay personajes que pueden resultar odiosos por su forma de interactuar con los demás o con el entorno (pero solo en un principio). Pongamos como ejemplo a Koko: desde el principio resulta ser la típica niña pija, caprichosa, arrogante y mandona, la cual tiene como principal objetivo que Mitsuo se fije en ella. O por ejemplo dos personajes recurrentes en la trama: Sao y Shi, dos mujeres miembros principales del Club del Té, las cuales se pasan todas las noches de fiesta con el resto de miembros y reteniendo a los hombres para hacerles compañía. Sí, suena exagerado, pero suele pasar.

Cabe decir también que la serie refleja a la perfección la vida que suele llevar un joven universitario de clase media y/o media-baja. Algunos viven de forma independizada en un pequeño piso o estudio individual, otros lo comparten (en el caso de que sea grande, claro), se van de cena o fiesta e incluso cuando no llegan a fin de mes para pagar el alquiler o no tienen dinero para poder tener unas vacaciones buscan un trabajo alternativo en cualquier lugar, ya sea en un bar, restaurante, supermercado o en una discoteca.

En pocas palabras, tanto los personajes como sus sucesos son el espejo de nuestras formas de vida en la universidad.

¿Qué más se puede decir, que ya no se haya dicho? Pues que para juzgar algo, hay que verlo primero, y eso es justo lo que yo pediría si alguien desea ver una serie o película como es "Golden Time". La verdad es que a mí me enganchó, puesto que quería saber qué es lo que pasaría con los personajes durante las tramas acaecidas en distintos lugares. La recomiendo encarecidamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rockero Nostálgico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Hada nupcial (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1995
5,5
26
Animación
7
17 de septiembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El shôjô, hasta hace unos años, no sabía lo que era hasta que me lo contó un viejo amigo mío: se trata de aquellas series dirigidas a un público joven femenino en la que, en su mayoría, las protagonistas son adolescentes con una vida normal y corriente como la de cualquier muchacha hasta que ocurre algo novedoso como que se convierte en la elegida de salvar el mundo de la Fuerzas del Mal. Eso ha pasado en muchas series como Sailor Moon o, en el caso que nos acontece, Hada Nupcial. También existen aquellas series que más bien se dedican a relatar una bella historia de amor, típico de una novela rosa. Pero eso sí, casi en su mayoría tienen también un hueco para el humor.
Momoko es una joven estudiante de instituto que tiene una vida normal con sus mejores amigas Yuri y Hinagiku. Las tres se encargan del periódico de su centro de enseñanzas, pues son reporteras. Aun siendo buenas amigas, a veces rivalizan por el amor del capitán del equipo de fútbol del instituto Hanazono, Kazuya Yanagiba. Aunque conforme avanza la serie, Momoko acaba enamorándose del portero del equipo y amigo de Yanagiba, Yosuke Fûma.
Momoko, Yuri y Hinagiku deben enfrentarse a las Fuerzas del Infierno usando los poderes de los aparatos mágicos que la diosa Afrodita, deidad grecorromana del Amor y la Belleza, les encomienda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rockero Nostálgico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow